Tema 11. Principios de construcción y estabilización de estructuras Flashcards
¿Qué tipo de magnitud es la fuerza?
Es una magnitud vectorial
Las magnitudes vectoriales se expresan por:
Modulo = numero de newtons
Dirección = linea de acción de la fuerza
Sentido = hacia donde se dirige la fuerza
Leyes de newton
1º Ley de newton: Un cuerpo no puede cambiar su estado inicial de reposo o de movimiento recto con una velocidad constante si no se le aplica una o varias fuerzas externas.
2º Ley de newton: La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la suma de todas las fuerzas que actúan sobre él e inversamente propocional a la masa del objeto
3º Ley de newton: Acción - Reacción - si un objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B, entonces el objeto B debe ejercer una fuerza de igual magnitud en dirección opuesta sobre el objeto A.
¿Qué es el Momento de una fuerza? ¿Como se calcula?
Momento de una fuerza es el producto de la intensidad de la fuerza (módulo) por la distancia desde el punto de aplicación de la fuerza hasta el eje de giro (excentricidad)
Se mide en Newton x metro (N⋅m)
¿Qué es el momento flector o flexor?
Momento de fuerza resultante de una distribución de tensiones sobre una sección transversal de un prisma mecánico flexionado o una placa que es perpendicular al eje longitudinal a lo largo del que se produce la flexión. Es una solicitación típica en vigas y losas
¿Qué es un par de fuerzas?
Un par de fuerzas es un sistema de dos fuerzas iguales, paralelas y de sentido contrario, que producen la rotación del cuerpo al que se le aplican, produciéndole por tanto un momento de giro.
¿Cuándo un sólido esta sometido a tracción?
Cuando sobre él actúan dos fuerzas en la misma dirección, de igual magnitud y en sentido contrario, que tienden a alargarlo.
Las caras paralelas a la dirección de las fuerzas tienden a juntarse y las perpendiculares a separarse
¿Cuándo un sólido está
sometido a compresión?
Un sólido está sometido a esfuerzos de comprensión cuando sobre él actúan dos fuerzas en la misma dirección, de igual magnitud y en sentido opuesto, que tienden a acortarlo, Ilustración.
Las caras paralelas a la dirección de las fuerzas tienden a separarse y las perpendiculares a juntarse
¿Cuándo se genera pandeo en un sólido?
Deformación perpendicular a la dirección de la fuerza, en el que intervienen aspectos como:
- La esbeltez del elemento (relación entre la sección y la longitud)
- Condiciones de enlace o apoyo
¿Cuándo un sólido esta sometido a cortante? Ejemplos
Cuando sobre él actúan dos fuerzas iguales y de sentido contrario en direcciones paralelas y muy próximas.
Este tipo de esfuerzos normalmente va asociado a la existencia de momentos flectores, o en el caso de elementos de unión como tornillos, remaches o soldadura.
¿Cuándo un objeto esta sometido a torsión?
Cuando dos pares de fuerzas contrarias actúan en planos paralelos y en sentido opuesto.
Durante la torsión se originan esfuerzos de cortadura producidos por las rotaciones en sentido contrario de sus secciones.
¿Cuándo en un sólido se da la flexion?
El esfuerzo de flexión puro o simple se obtiene cuando se aplican sobre un sólido pares de fuerza perpendiculares a su eje longitudinal, de modo que provoquen el giro de las secciones transversales con respecto a los inmediatos.
En la flexión de una viga se producen esfuerzos de compresión, tracción y cortadura en la sección de la pieza.
¿Qué ciencia estudia los problemas de equilibro y deformacion del terreno antes de edificar?
MECÁNICA DEL SUELO
¿Cómo se llama la capa superficial de la tierra? ¿Cómo se clasifica?
Capa vegetal, se clasifica en:
- Suelos
- Rocas
Tipos de suelos segun el tamaño de las particulas
Suelos gruesos:
- Gravas: 2 - 60mm
- Arenas: 0,06 - 2mm
Suelos finos:
- Limos: pasan por el tamiz 0,06 UNE, pero mayor de 0,002mm
- Arcillas: inferior a 0,002 mm
Tipos de suelo según su cohesión
Terrenos sin cohesión: formados por áridos:
- Gravas
- Arenas
- Limos inorgánicos
- Arcillas (Si las hay, es en bajo %)
Predomina en ellos la resistencia debida al rozamiento interno.
Terrenos coherentes, terrenos formados fundamentalmente por arcillas que pueden contener áridos en cantidad moderada. Al secarse forman terrones. Predomina en ellos la resistencia debida a la cohesión. Según su consistencia y su resistencia a compresión en estado natural no alterado, se clasifican en: terrenos arcillosos duros, semiduros, blandos y fluidos.
¿Qué suelos no son aptos para cimentar?
- Suelos expansivos
- Suelos colapsables
- Suelos blandos o sueltos
- Terrenos kársticos en yesos o calizas
- Terrenos variables en cuanto a composición y estado
- Rellenos antrópicos con espesores superiores a 3 m.
- Terrenos en zonas susceptibles de sufrir deslizamientos
- Rocas volcánicas en coladas delgadas o con cavidades
- Terrenos con desnivel superior a 15º
- Suelos residuales
- Terrenos de marismas.
¿Los suelos son unicamente materia en estado sólido?
Están compuestos de materia sólida, líquida y gaseosa
Características de la fase sólida del suelo
Representa la fase más estable del suelo y por tanto es la más representativa, es muy heterogénea, constituye el armazón que de estabilidad al suelo.
Características de la fase líquida del suelo
Se caracteriza por su variabilidad en el espacio y en el tiempo.
La dinámica general del agua en el suelo, está relacionada con: los aportes exteriores, las fuentes, la lluvia o la infiltración; o las pérdidas, por evaporación o movimiento de las aguas subterráneas (acuíferos y corrientes).
Los cambios climáticos estacionales, y concretamente las precipitaciones atmosféricas, hacen variar los porcentajes de cada fase en cada momento.
Características de la fase gaseosa del suelo
Es la mezcla de gases que ocupa los espacios que la fase líquida deja libres en la porosidad de suelo. El tamaño de la fase gaseosa estará relacionado de forma indirecta con la compacidad del suelo.
¿A qué llamamos proceso de consolidación en la edificación?
La deformación del suelo que ocurre a lo largo del tiempo debido a la salida lenta del agua de los huecos o poros en suelos finos, como las arcillas. Este proceso es característico de suelos con alta capacidad de retención de agua, donde los poros son pequeños y la permeabilidad es baja. Como resultado, el drenaje es difícil y el suelo se deforma gradualmente a medida que el agua es expulsada.
¿Cómo se clasifican las cimentaciones en el documento basico del CTE?
- Cimentaciones directas o superficiales
- Cimentaciones profundas
- Elementos de contención
¿Qué son cimentaciones directas o superficiales? ¿Cuando se emplean?
Son las cimentaciones que reparten las cargas de la estructura en un plano de apoyo horizontal.
Cuando las condiciones lo permitan se emplearán cimentaciones directas, que habitualmente, pero no siempre, se construyen a poca profundidad bajo la superficie, por lo que también son llamadas cimentaciones superficiales.
Tipos de cimentaciones directas o superficiales
- Zapatas aisladas
- Zapatas combinadas y corridas
- Pozos de cimentación
- Emparrillados
- Losas