Tema 11 (parte III) Flashcards
Para conocer otras culturas (funciones)
la etnomusicología acompaña los estudios de campo con transcripciones para ayudarnos a conocer otras músicas.
Las grafías no convencionales:
Curbelo, 21
son un sistema de notación que permite plasmar las distintas cualidades del sonido, aunque de forma menos exacta que la notación convencional (Curbelo, 2021).
Tipos de representaciones no convencionales:
Gráficas y gestuales
Grafismo musical (Agosti-Gherban y Rapp-Hess):
Es la relación existente entre un movimiento sonoro y su representación figurada.
La finalidad del uso de las grafías no convencionales es que los alumnos sean capaces de…
…discriminar los elementos musicales y puedan plasmarlos de forma espontánea.
Los gestos no convencionales…
…son los que el alumno realiza con su cuerpo para presentar los elementos musicales.
Algunas de las representaciones gestuales más utilizadas son:
- Fononimia
- Dactilorritmia (Chevais)
Fononimia
Representación de la altura de los sonidos musicales mediante distintas formas y alturas de la mano.
Notación convencional:
Signos universales que se utilizan para representar gráficamente una obra musical.
Elementos de la grafía convencional actual:
- Signos de entonación
- Signos de duración
- Signos de expresión
Signos de entonación:
- Pentagrama
- Notas
- Líneas adicionales
- Claves
- Alteraciones
Signos de duración:
- Figuras y silencios
- Signos de prolongación
- Compás
- Tempo
Signos de expresión:
- Matices
- Fraseo
- Acentos
- Carácter
- Articulación
Matices
Diferentes grados de intensidad de los sonidos
Fraseo
Separación y entonación que se le da a las líneas melódicas
Acentos
Parte fuerte del compás, aunque también suelen colocarse a lo largo de la obra.
Carácter
Sentimiento requerido por una obra o fragmento.
Articulación
Manera técnica en que abordamos o atacamos un sonido.
Al evolucionar la notación musical, se ha vuelto más compleja, ya que cada vez…
…precisaba con mayor eficacia la idea musical del compositor.
En el siglo XX aparecieron:
nuevas formas de crear música y de nuevos instrumentos (electrónicos), y cada compositor ha comenzado a usar nuevos símbolos y nuevas formas de escritura, que van desde dibujos a complejas fórmulas matemáticas.
Actividades que se pueden realizar mediante el lenguaje musical:
- Realizar con imitación diferentes patrones rítmico-melódicos.
- Representar cualidades del sonido mediante grafía no convencional (Willems).
- Crear una composición musical en grupo y plasmarla en grafía convencional y no convencional.
- Interpretación de la granaína “Esos ojitos azules” siguiendo una partitura de flamenco (O. 7 de mayo de 2014).