Tema 11 Flashcards
Familia del sarampión
Paramyxoviridae del género morbillivirus
Vía de entrada del sarampión
Respiratoria y conjuntivas
Fase infectante del sarampión
7 días después de la exposición o 3 días antes a 4-6 después del inicio del exantema
El virus puede permanecer en el aire 1 hora
Fases del sarampión
Incubación, prodrómica, exantemática y de recuperación
Periodo de incubación S
Migra a ganglios linfáticos regionales, se produce viremia primaria y se disemina por el sistema RE, luego viene una segunda viremia que lo difunde por las superficies corporales
Prodrómica S
Necrosis epitelial y formación de células gigantes, comienza con FEBRÍCULA
Fase exantemática S
Comienzan a producirse Ac y comienzan a desaparecer los síntomas
Cuadro clínico S
Manchas de koplik, aparecen 1-4 días antes del exantema
Incubación: 8-12 días
Dónde comienza el exantema del sarampión?
Alrededor de la implantación del pelo, por detrás de las orejas y en la parte superior del cuello con erupción maculopapulosa
- exantema se desvanece en 7 días, deja fina descamación cutánea
- tosx10 días
Complicaciones del sarampión
NEUMONÍA causa más frecuente de muerte
OTITIS MEDIA AGUDA complicación más frecuente
*crup
58% neumonitis y 20% encefalitis
Vacunación S
MMR
1 dosis. 12-15 meses
2 dosis. 4-6 años
Administrar segunda dosis en px que no hayan recibido 2 dosis a los 12 años
Rubéola
Aspecto clínico más relevante
Infección transplacentaria y afectación del feto por síndrome de la rubéola congénita
Familia de rubéola
Togaviridae, genero rubivirus
Es termosensible a rayos UV y pH
Dónde se replica el virus? R
En epitelio respiratorio y se disemina a ganglios linfáticos regionales
Detección del virus R
10 días tras la infección comienza a liberarse y podemos detectarlo hasta 2 semanas después del exantema
*PERIODO DE MAYOR RIESGO: 5 días antes y 6 después del exantema
Semanas de gestación y rubéola
Durante las primeras 8 semanas son los más graves 90%-sem 11 33%-11 a 12 11%- 13 a 14 24%- 15 a 16 Semana 16 SAFE
Periodo de incubación de rubéola
14-21 días con una fase prodrómica con signos y síntomas generales y el eritema CON GANGLIOS SUBOCCIPITALES, RETROAURICULARES Y CERVICALES ANTERIORES AFECTADOS
El exantema de la rubéola
Comienza en cara y confluyen
- centrífugo
- máculas, dura 3 días
- manchas de Forchheimer
Complicaciones de rubéola
Trombocitopenia, artritis y encefalitis
*en SRC: cataratas, hipoacusia sensorial y conducto arterioso permeable
Prevención de rubéola
Aislar px durante 7 días después del exantema
SRC hasta 1 año
Varicela
Predispone a infecciones por estrepto y estafi
*suele comenzar 14-16 días después de la exposición
Periodo infectante V
24-48 h antes de que aparezca el exantema (porque vuelve a la mucosa después de su incubación) y 3-7 días después del mismo
Transmisión del VVZ
Secreciones orofaríngeas y del líquido de las lesiones
- inoculación
- incubación de 10 a 21 días, se replica en tejido linfoide local
Que hacen las células mononucleares de la sangre periférica V
Transportan el virus y pueden seguir apareciendo nuevos grupos por más de 7 días
Cuadro clínico varicela
La fiebre y síntomas sistémicos persisten 2-4 días después del exantema (centrípeto)
- comienza en cuero cabelludo
- máculas eritematosas muy prurigonosas, pápulas, vesículas.
- enturbiamiento después de 24-48h
Complicaciones de varicela
Hepatitis
trombocitopenia, púrpura y vesículas hemorragicas, encefalitis y neumonía
Tx V
20mg/kg/dosis (4diariasx5dias)