TEMA 10: actividad de la AP y procedimiento Flashcards

1
Q

Acto administrativo

A

Función fundamental.
Acto dictado por una AP sujeta al derecho administrativo,
A través del acto se materializan el ejercicio de potestades y se establecen fórmulas de delimitación, formalización y control jurídico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las funciones del procedimiento administrativo?

A
  1. Legitimadora
  2. Constitutiva
  3. Garantista
  4. Objetivadora y racionalizadora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Define la función legitimadora

A

Es la más importante, se alcanza la mayor participación y proximidad de los ciudadanos.
Le da legitimación a la resolución final
Mayor rigor del procedimiento (transparencia, informes, fundamentos, actos probatorios) = legitimidad a la resolución
Esencial en el Estado democrático: participación de interesados y legitimación de la actividad discrecional (porque no tiene cobertura legitimante en la ley, se busca en el propio proceso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Define la función constitutiva

A

Básica, sin proceso no hay AP.
Sin ella no tiene legitimidad la resolución: así se admite cualquier defensa del derecho.
AP ajustada a DDAdmin = medios de defensa del derecho administrativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Define la función garantista

A

Garantía de DD e intereses que pueden verse afectados por la resolución de la AP, en especial las que terminan con una resolución de gravamen.
Omisión de trámites = vicio grave de nulidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Define la función objetivadora y racionalizadora

A

Gestión de información
Acceso al conocimiento más amplio y cierto a la realidad
Conocer la verdad: fase de instrucción para poder decidir
Hay procedimientos exclusivos para esta fase: función cognitiva (ej: contratación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El procedimiento establecido en la ley 39/2015 es…

A

General y subsidiario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El procedimiento establecido en la ley 39/2015 es…

A
  • General o genérica
  • Supletorio : cuando la específica no trata el caso
  • Básica (referencia de diseño).

Las leyes sectoriales establecen procedimientos especiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las fases del procedimiento?

A

INICIO: arts 54 al 69
ORDENACIÓN: arts 14, 70-74
INSTRUCCIÓN: art 75-83
TERMINACIÓN: arts 84-94

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los procedimientos especiales que aborda esta ley?

A

Sancionadores

Patrimoniales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Partes del INICIO

A

Iniciación

Subsanación y mejora de la solicitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Partes de la ORDENACIÓN

A

Impulso de oficio
Orden de tramitación
Concentración de trámites

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Partes de la INSTRUCCIÓN

A

Pruebas
Informes
Participación de los interesados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Partes de la TERMINACIÓN

A

Normal: resolución expresa
Anormal: otros modos
Convencional
Silencio administrativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Menciona los diferentes tipos de actos

A

Actos de trámite

Actor resolutorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

INICIO

¿Cómo se inicia un procedimiento?

A

Oficio

Instancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

INICIO

Menciona las maneras que se pueden iniciar un procedimiento de oficio

A
  • propia iniciativa,
  • orden del órgano superior,
  • Petición razonada de otro órg,
  • Denuncia por personas con capacidad de obrar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

INICIO

cuando se inicia un proceso por instancia de parte se hace mediante…

A

Presentación de una solicitud en plazo:

  • En el registro de la AP
  • Oficinas de correo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

INICIO

¿Qué contiene la solicitud?

A
Identificación del interesado, 
Identificación de donde quiere ser notificado, 
Hechos y razones de solicitud,
Lugar y fecha, 
Firma del solicitante,
Órgano al que se dirige
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

INICIO

Subsanación y mejora de solicitud

A

AP notifica al solicitante omisiones o insuficiencia, 1er paso de la AP.
Plazo: 10días (si no lo hace =desistimiento)

Art 28: No obligación de aportar docs que ya figuran en la propia AP y recabación electrónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ORDENACIÓN

Art 14

A

Obligación de la AP de digitalizar el expediente

22
Q

ORDENACIÓN

¿Qué es?

A

Fase voluntaria,

PP y criterio de impulso y tramitación

23
Q

ORDENACIÓN

Art 71

A

Impulso

PP PRO ACCIÓN: en caso de duda, para adelante

24
Q

ORDENACIÓN

Expediente administrativo

A

Conjunto ordenado de documentos y actuaciones que funcionan para llegar a una resolución

25
ORDENACIÓN | Cumplimiento de trámites
Plazo: 10 días
26
ORDENACIÓN | Menciona los PP y criterios de impulso y tramitación
Impulso de oficio, Tramitación de expedientes mediante antigüedad, Concentración de trámites
27
ORDENACIÓN | ¿Cuál es la única cuestión que para el procedimiento?
Recusación
28
Recurso ante la acumulación
NINGUNO, NO CABE NINGUNO.
29
INSTRUCCIÓN
Fase en la que actúan directamente la AP y el interesado, es cuando la AP adquiere el conocimiento necesario para poder adoptar una resolución.
30
INSTRUCCIÓN | ¿Los actos de instrucción son recurribles o alegables?
Los actos de instrucción NO son recurribles, son ALEGABLES.
31
INSTRUCCIÓN | PRUEBA
Acreditan la concurrencia o ausencia de hechos relevantes, se admite cualquiera que esté sujeta a derecho. Los costos de las pruebas solicitadas por el interesado son pagadas por ellos (AP te avisa)
32
INSTRUCCIÓN | INFORME
Emitidos por órg administrativos o sujetos privados, se emite en 10 días
33
INSTRUCCIÓN | PARTICIPACIÓN DE LOS INTERESADOS ¿Quiénes son?
Inicien el procedimiento, DD afectados, Intereses legítimos puedan verse afectados
34
INSTRUCCIÓN | Regla general de los informes
Son facultativos y no vinculantes
35
INSTRUCCIÓN | Tipos de informes
Perceptivos: exigidos por la norma Facultativos: se presentan por la AP o el interesado Vinculante: si la AP no lo usa, es una actuación nula de pleno derecho No vinculante: si la AP no lo utiliza puede apartarse pero debe de motivarlo
36
INSTRUCCIÓN | Característica del trámite de audiencia
Es después del trámite de instrucción
37
INSTRUCCIÓN | Momentos de participación
Antes y durante el trámite de audiencia o en el periodo de información pública
38
INSTRUCCIÓN | Momentos de participación
Antes y durante el trámite de audiencia o en el periodo de información pública (publicado en el BOE o de la CCAA, no es obligatorio)
39
TERMINACIÓN | ¿Cómo se termina generalmente?
Por RESOLUCIÓN EXPRESA. Contenido: decide las cuestiones que se hayan planteado. A instancia -> congruente con las pretensiones Pie de recurso MOTIVADAS art 35 ( la ausencia de motivación es un vicio grave NULIDAD)
40
Define actos de trámite
toma de decisiones a lo largo del procedimiento sobre las fases, trámites o controversias.
41
Define actos resolutorios
Es el que pone fin al procedimiento y tiene efectos en la realidad jurídica
42
TERMINACIÓN | Formas anormales de acabar el procedimiento
Desistimiento, Renuncia, Caducidad
43
TERMINACIÓN | Caducidad (AP o int) y desistimiento (int)
Pierdo DD sobre el trámite, puedo iniciar el procedimiento de nievo.
44
TERMINACIÓN | Define caducidad
No finaliza por parte de la AP | ARCHIVO
45
TERMINACIÓN | Terminación convencional
APCC Convención entre AP y particulares sobre cualquier materia de transacción, menos sanciones. Sospecha de corrupción, da mayor cobertura o legitimación democrática.
46
ART 21
Obligación de resolver, EXPRESAMENTE Y NOTIFICAR
47
Plazos de procedimiento | ART 21
No pueden ser más de 6 meses, SALVO: - UE - Ley establezca rango mayor (NO reglamentos)
48
Plazos de procedimiento | ART 21
No pueden ser más de 6 meses, SALVO: - UE - Ley establezca rango mayor (NO reglamentos). En defecto, se establecen 3 meses.
49
Regla general del silencio
Positivo (consideración de acto)
50
Peculiaridad del silencio negativo
ARTIFICIO PROCESAL para presentar recurso