Tema 1 y 2:Epidemiologia y Microbiota normal Flashcards

1
Q

Triada clásica para que exista una enfermedad?

A

Huésped susceptible, ambiente, y patógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Reproducción rápida en el huésped, generan inmunidad, infección de corta duración, son características de:

A

Microorganismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Transmisión externa, inmunidad corta, infecciones recurrentes:

A

Macro organismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Medida de patogenicidad:

A

Virulencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A la capacidad que tiene un microorganismo de penetrar barreras, evadir la respuesta inicial, multiplicarse y diseminarse en el hospedero se lo llama

A

Infectividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A la capacidad que tiene un microorganismo para invadir y propagarse de un hospedero a otro se le llama

A

Transmisibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Capacidad de un microorganismo de producir daño

A

Patogenicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Define Patógeno primario:

A

Microorganismo capaz de crear Patogenicidad aún en un huésped sano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Establecimiento y reproducción del microorganismo

A

Infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Definición de epidemia:

A

Casos de una enfermedad con incidencia que se presentan por encima de lo esperado, y se extiende por fuera del sitio de confinamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Alta de una enfermedad por encima de lo esperado en una población:

A

Brote

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Brote confinado a una población o región geográfica :

A

Endemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enfermedad que afecta a 2 o más continentes, uno debe de ser transoceánico :

A

Pandemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Multiplicación de un patogeno en el paciente o trabajador de la salud que puede dar o no sintomatologia y fue adquirido en el hospital:

A

Infección nosocomial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Infección provocada por un patogeno adquirido fuera del hospital :

A

Infección adquirida en la comunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Trastornos de nueva aparición en una población que surgen en lugares y momentos específicos y se convierten en amenazas de epidemias:

A

Enfermedades emergentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Menciona los 9 pasos en una infección :

A

Reservorio o fuente, encuentro, entrada, establecimiento y colonización, multiplicación y diseminación, respuesta del sistema inmune, daño del hospedero, liberación de unidades infecciosas, replicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Menciona las vías de transmisión:

A

Aérea, oral, fecal-oral, urgenital, transconjuntival, sanguínea, cutánea, vertical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Un mosquito tiene función de :

A

Vector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Primeras líneas de defensa vs la infección

A

Inmunidad innata

21
Q

Erradicación del agente etiologico:

A

Inmunidad adaptativa

22
Q

Mecanismos de la inmunidad innata:

A

Barrera eptitelial, mucosas, PAMPS, complemento.

23
Q

Mecanismos de adherencia:

A

Fimbrias, capside, envoltura, cápsulas y pseudocapsulas, enzimas líticas y estructuras de fijación.

24
Q

Las fimbrias, el ac. Teicoico y lipoteicoicos, las LPS, glicocalix y cápsulas, son consideradas:

A

Adhesivas bacterianas.

25
Mecanismos de diseminación:
Invasinas, enzimas liticas, cápsulas, flagelos y quimiotaxis.
26
Mecanismos de multiplicación:
Sideroforos, y enzimas liticas.
27
Enzimas para la diseminación:
Hialuronidasas, collagenasas, neuroaminidasas, estreptoquinasas, estafilocoquinasas.
28
Enzimas que atacan el cemento intersticial del tejido conectivo, despolimerizando el ácido hialuronico, presentes en estreptococo, estafilococo, y clostidium:
Hialuronidasa
29
Enzimas que rompen el colageno de tejido muscular y están presentes en clostidium:
Collagenasas
30
Las neuroaminidasas en que microorganismos están presentes:
Vidrio cholerae y shigella dysenteria.
31
Estrategias de evasión :
Enmascara miento de receptores, efectores bacterianos, proteasas, cápsulas, inhibición de la fagocitosis.
32
Microorganismos con presencia de fosfolipasas, lecitinasas, hemolisinas:
Clostridium
33
Microorganismos con exotoxinas:
Cólera, difteria, tétanos, shigella.
34
Fracción del DNA genomico de un microorganismo patogeno que lo faculta como virulento:
Islas de patogenicidad.
35
Definición de periodo de incubación :
Tiempo entre la infección y la enfermedad.
36
Intervalo de tiempo comprendido entre el momento de la exposición y el de inicio de la Transmisibilidad:
Periodo de latencia
37
``` Cuál enfermedad tiene el periodo de incubación más corto, Sarampión Difteria Tos ferina Rubéola Hepatitis b ```
Difteria (2-5) Sarampión (8-13) Tos ferina (6-10) Hepatitis b (55-110) Rubéola (14-21)
38
Conjunto de gérmenes que conviven en el huésped en estado normal sin causarle enfermedad:
Microbiota normal
39
Toxinas que secretan los gram -, lipopolisacaridos, están en la membrana externa, baja especificidad, inducen fiebre:
Endotoxinas
40
Toxinas secretadas por gram - y +, alta especificidad, no inducen fiebre:
Exotoxinas
41
Es el conjunto de gérmenes que conviven con el huésped en estado normal, sin causarle enfermedad
Microbiota normal
42
En qué momento de nuestra vida se adquiere la flora normal
Durante y poco después del nacimiento y cambia de forma continua con el crecimiento
43
Son algunas de las funciones de la Microbiota normal
Proteger contra la colonización de potenciales patógenos Síntesis de vitamina K (E. Coli) y complejo B Degradación de carbohidratos fibrosos Participación en ciclos metabólicos como reciclaje e urea Estimulación del sistema inmune
44
Cuál es el riesgo potencial que puede causarse por la flora normal
La diseminación hacia zonas normalmente estériles
45
Principal M.O. Causa te de neumonías extrahospitalarias
S. Pneumoniae
46
Principal M.O. Causante de neumonías intrahospitalarias
P. Aeruginosa
47
Principales causantes de meningitis purulenta en adulto
N. Meningitidis y S. Pneumonie
48
Serovariedad de Chlamidydia trachomatis causantes de linfogranuloma venéreo
L1,L2, L2a y L3
49
En que se parece la Chlamydia trachomatis, treponema pallidum y H. ducreyii
Todos son patógenos multifactoriales , contienen adhesivas y dejan lesiones cutáneas