Tema 1. Principales teorías, modelos y autores Flashcards

1
Q

La palabra semiótica viene del griego semiotiké, que significa

A

el arte de observar e interpretar síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Este concepto está basado en un médico griego que al observar los síntomas y hacer un análisis detallado de estos en el paciente, podía llegar a la conclusión de la enfermedad. ¿Quién es dicho médico?

A

Galeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es la cuna del pensamiento occidental.

A

Grecia clásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ellos usan el término de semiótica, basado en el médico Galeno, para interpretar las señales de la enfermedad o leer signos de los dioses.

A

Grecia clásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Retoma tradiciones griegas.

A

Romanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El emperador Constantino convierte el catolicismo en la religión oficial, siendo esto un sistema cultural.

A

Romanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Período largo y oscuro. Se mezcla la cultura oral y escrita.

A

Edad media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sólo en los monasterios se tiene acceso a las bibliotecas.

A

Edad media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Todas las interpretaciones están ligadas a la iglesia o religión.

A

Edad media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Reflexión del emblematismo

A

Edad Media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el emblematismo?

A

el significado de los escudos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El renacer de las artes y letras en Europa.

A

Renacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se interpreta la naturaleza y el real sentido de la vida como un modo de vida un poco más liberal.

A

Renacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El conocimiento es el centro de la vida y del universo.

A

Ilustración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Comienza el conocimiento humanista y científico que da inicio a un gran cambio en la humanidad, cultura y expansión de cultura.

A

Ilustración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Aparecen los estudiosos que le dan el nombre semiótica a la ciencia del pensamiento y que explican muchos significados que actúan de manera inconsciente en la mente, de ahí comienza este movimiento pensante.

17
Q

¿De qué siglo a qué siglo va la Edad Media?

18
Q

¿En cuál siglo empieza el Renacimiento?

19
Q

¿En cuál siglo empieza la Ilustración?

20
Q

En los inicios del siglo XX aparecen figuras relevantes de la filosofía europea, que dan un sentido a la conciencia semiótica, basándose en…

A

el lenguaje de las imágenes y signos lingüísticos

21
Q

Nacido en Ginebra y en una familia muy instruida.
Definió el signo lingüístico como una entidad de dos caras.

A

F. Saussure

22
Q

Para él, el signo está conformado por dos elementos de igual importancia: un significante y un significado.

A

F. Saussure

23
Q

Ve al significado verbal como una imagen acústica.

A

F. Saussure

24
Q

Nacido en Cambridge, Massachusetts, en la cuna de una familia refinada y adinerada.

25
Dejó un legado de teoría de los signos, llamada Triádica o Triada
C. Peirce
26
En la Triada, donde, contrario a Saussure, sostenía que el signo está formado por tres partes:
1. Representamen 2. Objeto 3. Interpretante
27
Define la semiótica como estudio de la cultura basándose en “nosotros”, los seres humanos para la comunicación.
U. Eco
28
Explica que la semiótica consta de dos teorías
U. Eco
29
La semiótica que plantea U. Eco consta de dos teorías:
1. Los códigos 2. Producción de signos
30
En este umbral en la semiótica planteada por U. Eco se excluyen del ámbito semiótico los estímulos y la información física.
Umbral inferior
31
En este umbral en la semiótica planteada por U. Eco es el nivel más alto, constituido por la cultura, entendida por Eco como un fenómeno semiótico.
Umbral superior