TEMA 1- PATOLOGÍA GENERAL Flashcards

1
Q

Definición de patología y que comprende

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de patología

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de anatomía patológica.

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de FISIOPATOLOGÍA

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como pueden llegar a ser las alteraciones en FISIOPATOLOGÍA

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición de patogenia

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Definición de etiología

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son los elementos constitutivos en de la patología general?

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son los tres tipos de causa en etiología?

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causa principal en etiología.

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa predisponente en etiología

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causa desencadenante en etiología

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definición de patocronia

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuáles son las fases de la evolución de una enfermedad en la patocronia?

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fase de comienzo en la patocronia. Sus dos períodos.

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fase de período clínico en la patocronia

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fase de terminación en la patocronia

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que dos fases se pueden experimentar durante la fase d curación completa?

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Definición de patología especial

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que dos tipos de enfermedades hay?

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Definición de semiología

22
Q

Definición de síntoma

23
Q

Que clases de síntomas hay?

24
Q

Síntomas subjetivos

25
Síntomas objetivos
.
26
Síntomas patognomónicos
.
27
Definición de cuadro clínico.
.
28
Definición de síndrome
.
29
Definición de diagnóstico
.
30
Definición de pronóstico.
.
31
Como puede ser el diagnóstico?
.
32
Como puede ser el pronóstico?
.
33
Definición de las lesiones
Derivan directamente de la causa principal de la enfermedad
34
Que tres tipos de lesiones puede haber?
Pueden haber lesiones macroscópicas, microscópicas y submicroscópicas
35
Definición de lesiones macroscópicas
Incluye trastornos del riego sanguíneo, limitados a un territorio vascular periférico o poco extenso
36
Explica la circulación sanguínea local de un terreno
El recorrido del torrente va desde las arterias pasando a las arteriolas que distribuyen el oxígeno y nutrientes a todos los órganos y tejidos, de estos pasan a capilares y en el órgano se recogen todos los productos de deshecho que pasan desde las vénulas a las venas.
37
Como es la presión arterial con respecto a la venosa?
La presión arterial es superior a la venosa
38
Definición de capilares
En ellos se intercambia oxígeno y nutrientes, así como productos de deshecho entre la sangre y las celulas de los tejidos
39
Cuáles son las lesiones macroscópicas?
- Congestión o hiperemia - Isquemia - Trombosis - Embolia - Infartó - Gangrena - Edema - Hemorragia
40
Definición de congestión o hiperemia
Aumento del flujo de sangre que circula por un órgano o tejido.
41
A que puede deberse la congestión?
- Llega mayor cantidad de sangre a un tejido u órgano | - La sangre se acumula en el tejido porque existe un obstáculo que impide su salida.
42
Que dos tipos de congestión hay?
Congestión activa y pasiva
43
Que influye en la dilatación arteriolar?
Además de la concentración de oxígeno influyen otras sustancias vasodilatadoras que se forman localmente cuando aumentan las necesidades de un tejido o cuando la disponibilidad de nutrientes es insuficiente. Los más importantes son :bióxido de carbono, ácido láctico, adenosina, compuestos adenosínicos, histamina, iones de potasio e hidrógeno.
44
Congestión activa
Dilatación arteriolar y capilar seguida del aumento del flujo sanguíneo. Afecta arterias. Los síntomas son que los órganos aparecen rojo, caliente y aumentado de tamaño. Ejemplo. ESFUERZO INTENSO.
45
Congestión pasiva
Dificultad de retorno de la sangre venosa hacia el corazón. Casi siempre es patológica. Afecta más al retorno venoso. Acumulación de sangre en los capilares debido a un flujo lento. Los síntomas son que los órganos aparecen cianóticos, fríos y aumentado de volumen. Ejemplo es las porciones distales de los miembros en las insuficiencias cardíacas.
46
Definción de isquemia
Disminución de la cantidad de sangre que llega a un órgano, tejido o territorio. Se detecta normalmente en vasos venosos. Los síntomas son palidez , frialdad y disminución de tamaño.
47
Porque se puede producir la isquemia?
Por: - Alteraciones del ritmo cardíaco - Trastornos del músculo cardiaco - Hipertensión - Diabetes - Humo - Arterosclerosis.
48
Definición de trombosis
Formación de un coágulo sanguíneo que produce una oclusión más o menos completa en un vaso que permanece en el punto de formación. Si el trombo se desplaza daría lugar a embolia. La embolia pulmonar se puede producir por el desplazamiento de un trombo hacia la vena pulmonar (se suele producir sobretodo por predisposición genética)
49
Definición de embolia
Falta de riego a una determinada zona debido al desplazamiento de uno o varios trombos produciendo una obstrucción . El émbolo es una masa física que se desplaza por el torrente a un sitio alejado de su origen a diferencia del trombo que permanece localizado en un región y es menos extenso. Se detecta normalmente ocluyendo un vaso arterial debido a que la presión le concede mayor capacidad de arrastre. Ejemplos son la embolia arterial o la pulmonar.
50
Definición de infarto
Zona de necrosis isquémica que se produce por quedar interrumpida la circulación. Se suele asociar a un coágulo que bloquea las arterias (placa). Las causas principales suelen ser la embolia arterial y la trombosis arterial.