TEMA 1: Organización estructural de la célula Flashcards
¿Quién fue el primero en observar las células?
Robert Hooke, en 1665 (lamina de corcho)
El primero en verlas vivas fue Antony Leeuwenhoek
¿Cuáles son las capacidades de una célula?
Absorción (las de las vellosidades intestinales)
Excreción (las de los riñones)
Contractilidad (musculares)
Percepción (las del ojo)
Reproducción (las de los órganos sexuales)
¿Cuáles son las biomoléculas y en qué grupos se clasifican?
- Inorgánicas: agua, sales minerales
- Orgánicas: glúcidos, proteínas, ácidos nucleicos, lípidos
¿Qué significan las terminaciones -itos y -blastos?
- itos: células maduras
- blastos: células inmaduras
¿Cuáles son los postulados de la Teoría Celular?
- Todos los seres vivos están formados por células, siendo estas la unidad fundamental de la vida
- La célula es la unidad estructural de la materia viva, y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo, por lo tanto es la unidad fisiológica de la vida
- Todas las células proceden de células preexistentes
- Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, controladas por sustancias que ellas segregan
- Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio
¿Quién/es y cuándo formularon la Teoría Celular?
El botánico Schleiden y el zoólogo Schwann
¿Qué significa “procariota”?
“Antes de tener núcleo”
¿Cuáles son los tipos de células procariotas y cuáles son sus diferencias?
Gram positivas y Gram negativas. Las positivas se tiñen de azul oscuro o violeta, debido a que la envoltura celular está formada por un 90% de peptidoglicano, siendo esto lo que las diferencian de las negativas. Las positivas no cuentan con membrana externa ni tienen espacios periplasmáticos, mientras que las negativas tienen una membrana externa de poco grosor y poseen espacios periplasmáticos
¿Qué son los espacios periplasmáticos?
Espacios entre la membrana citoplasmática externa e interna
¿Qué significa “eucariota”?
“Verdadero núcleo”
¿En qué se diferencian principalmente las membranas de los distintos tipos de células eucariotas?
En las proteínas asociadas a su cara externa
¿Qué estructuras se pueden observar en la matriz celular utilizando microscopía óptica y métodos de tinción?
- Sistema endomembranoso: conjunto de estructuras membranosas intercomunicadas + vesículas aisladas. Pueden ocupar casi la totalidad de citoplasma. Orgánulos: aparato de Golgi, RER y REL, lisosomas, núcleo
- Orgánulos transductores de energía: mitocondrias y cloroplastos, que poseen una doble membrana y producen energía
- Estructuras carentes de membrana: en el citoplasma. Ribosomas 80s, centriolos y microtúbulos y microfilamentos de actina que forman el citoesqueleto
¿Cuál es el Dogma central de la Biología Molecular?
Al principio era el esquema en el que entre la información que se encuentra en el núcleo y la síntesis de proteínas que se realiza en los ribosomas, existe un intermediario, el ARN m. Más tarde se redefinió porque algunos virus poseen ARN replicasa, capaz de obtener copias de su ARN mediante retrotranscripción
¿Qué es un gen?
Es un segmento de ADN que se transmite de padres a hijos y que contiene información para elaborar una proteína específica
¿Qué postula la Teoría de Endosimbiosis?
Postula que algunos orgánulos propios de las células eucariotas, especialmente plastos y mitocondrias, habrían tenido su origen en organismos procariotas, que después de haber sido englobados por otro microorganismo habría establecido una relación endosimbiótica con éste
¿Cuáles son las características de las células?
- Presencia en el citoplasma de estructuras proteicas filamentosas, citoesqueleto
- Presencia de estructuras no membranosas, como son los ribosomas
- Presencia de una membrana plasmática que delimita el
contenido celular. Su material genético está aislado por un sistema de membranas
formando en núcleo celular - Presencia de un sistema endomembranoso, orgánulos membranosos.
- Por todo ello, las células realizan las funciones de nutrición, relación y reproducción.
¿Por qué son pequeñas las células?
Porque necesitan una relación s/v elevada
¿Qué significa s/v?
- S: cantidad de membrana que permite el intercambio de sustancias
- V: lugar donde las reacciones metabólicas tienen lugar
¿Cuáles son las características del microscopio óptico?
- Se utiliza la luz visible
- Se pueden observar células vivas o fijadas
- Tiene un poder de resolución menor que otros microscopios
- Las lentes son de vidrio y convergentes (positivas). Todos los rayos se refractan y pasan por un punto denominado foco, a excepción del que pasa por medio de la lente (la distancia entre el foco y la lente se denomina distancia focal).
¿Cómo funcionan las lentes del microscopio óptico?
- La lente objetivo amplía e invierte la imagen del elemento observado, es lo que llamamos imagen invertida, la imagen que observamos todavía sería la real.
- La lente ocular amplía e invierte el elemento, aunque la imagen pasará a ser virtual, al final la imagen de la muestra será ampliada invertida y digital
¿Qué se utiliza en el microscopio Electrónico de Transmisión?
Electrones, para poder observar la muestra. Concretamente, se trata de un haz de electrones primarios obteniendo un mayor poder de resolución que el resto de microscopios
¿Cómo es la imagen obtenida del microscopio Electrónico de Transmisión?
En blanco, negro y una escala de grises en una dimensión
¿Cómo funciona el microscopio Electrónico de Transmisión?
Las muestras se encuentran con un metal conductor, para cuando llegan los electrones de manera directa a la muestra se pueda visualizar, transmitiendo una señal al ordenador. Este microscopio se encuentra al vacío y las lentes que posee son electromagnéticas, las células, debido a que se encuentra la muestra al vacío, se han de preparar y quitarle el agua del interior para poder ser visualizadas
¿Qué se utiliza en el microscopio Electrónico de Barrido?
Electrones, concretamente, un haz
de electrones en movimiento, estos electrones son
los secundarios obteniendo un poder de resolución
medio en comparación con los otros microscopios