Tema 1: la salud y la enfermedad en el mundo Flashcards
¿Cuál es la definición de salud según la OMS?
La salud es un estado de bienestar físico, psicológico y social.
Definición de paleomedicina.
La paleomedicina es el estudio de los tratamientos y diagnósticos de las enfermedades del pasado.
Definición de paleopatología.
Estudio de algunas enfermedades del pasado por restos óseos, fósiles, momias…
Definición de Epidemiología.
Ciencia que estudia los factores que condicionan la enfermedad y determinan su frecuencia y distribución en la población.
Defina cada tipo de mortalidad.
- Bruta: señala el número de defunciones de una población ( por cada 100 habitantes y en un periodo de tiempo determinado.
- Específica: muerte por causas concretas.
- Infantil: Defunciones de niños.
Defina cada tipo de morbilidad.
- Global: muestra los enfermos por cualquier enfermedad de todo el mundo, pero no posee ninguna utilidad.
Definición de incidencia:
rapidez con la que ocurre una enfermedad y la frecuencia con la que aparecen nuevos casos.
Definición Prevalencia.
Frecuencia de casos antiguos y nuevos de una enfermedad patológica en un momento dado o durante un periodo de tiempo.
Escriba las 3 condiciones para que una enfermedad sea considerada enfermedad social.
1.- Altas tasas de mortalidad y morbilidad.
2.- Graves repercuciones económicas, sociales. geográficas…
3.- Conciencia colectiva de su importancia.
Escriba las tres etapas básicas a lo largo de la historia de la enfermedad.
- Etapa de las grandes epidemias.
- Etapa de las enfermedades sociales infecciosas.
- Etapa de las enf. sociales crónicas y de los accidentes.
Defina Epidemia.
La palabra epidemia significa sobre el pueblo. enfermedad infecciosa que ataca al mismo tiempo y en la misma región a un gran número de personas.
Defina endemia.
Enfermedad que destaca en épocas fijas en ciertos países por influencia de una causa concreta.
Defina Pandemia.
Epidemia que se extiende por varios países.
¿Cómo se sabe si es realmente peste bubónica?
Para saber si era peste bubónica debían existir Adenopatías acompañado de una alta tasa mortalidad de ratas. Tucídides y Galeno las confuendieron con tifus.
¿En qué año y como fue llamada la primera peste bubónica?
En el siglo VI y fue llamada la Peste de Justiniano
¿Cuál fue la peste con más tasa de mortalidad?
La peste negra (1348) afectó a causa de la cianosis.
¿Qué vector era el responsable de su transmisión?
La bacteria (Yersenia pestis) infectaba las pulgas que se anclaban a las ratas. Cuando estas morían las pulgas se iban a las personas y así se producía la transmisión de la peste ( Zoonosis).
¿En qué siglo desapareció la peste en Europa?
En el siglo XVII menos en Marcella y la India.
Canarias sufrió un brote de peste, ¿durante qué siglos y por qué?
Durante los siglos XV- XVI y debido a que era el puente del comercio y en los barcos viajaban ratas.
¿Por qué desapareció la peste en casi toda Europa?
1.- La rata negra pasó a rata gris.
2.- Hubo un mayor desarrollo socieoeconómico y mayor medidas preventivas.
3.- Reducción del comercio.