Tema 1- La comunicación Flashcards
¿Qué es la comunicación?
Es un proceso de interacción en el que se transmite un mensaje con una intención comunicativa a un receptor que lo interpreta.
¿Qué es un elemento lingüístico? Explica sus partes.
Es un elemento perceptible por los sentidos que representa una realidad, sentimiento o idea.
Tiene dos partes:
-El significado, que es lo que percibimos por los sentidos.
-El significado, que es la idea que asociamos.
Cita y caracteriza brevemente los elementos de la comunicación.
-Emisor: produce y transmite un mensaje con una finalidad comunicativa.
-Receptor: recibe e interpreta el mensaje.
-Mensaje: información que se transmite en un proceso comunicativo. La realidad a la que se refiere es el referente.
-Código: conjunto de signos y reglas para combinarlos de manera adecuada. El emisor codifica y el receptor decodifica, por lo que deben compartirlo.
-Canal: soporte a través del que se transmite el mensaje.
-Contexto: circunstancias que engloban el acto comunicativo. Puede tratarse de la situación comunicativa o contexto comunicativo, es decir, las circunstancias en la que se produce el acto comunicativo; o del contexto lingüístico, es decir, los mensajes anteriores y posteriores al momento de la comunicación.
Tipos de comunicación según la direccionalidad.
-Comunicación unilateral: el emisor transmite un mensaje y el receptor sólo lo interpreta.
-Comunicación bilateral: se intercambian los roles de emisor y receptor.
Tipos de comunicación según el código.
-Comunicación verbal: emplea un código signos lingüísticos. Puede ser oral o escrita.
-Comunicación no verbal: emplea un código de signos no lingüísticos. Por ejemplo, el lenguaje corporal o el icónico.
¿Qué es el lenguaje?
Es la facultad común de los seres humanos para comunicarse por medio de signos lingüísticos.
¿Cuáles son las funciones del lenguaje? Cita con qué elemento se relacionan y su función.
-F. referencial o representativa: referente. Transmite información de forma objetiva.
-F. expresiva: emisor. Manifiesta emociones y opiniones.
-F. apelativa o conativa: receptor. Influye en el receptor y llama su atención.
-F. fática: canal. Establece, mantiene o cierra la comunicación.
-F. metalingüística: código. Informa sobre el código.
-F. poética: mensaje. Destaca la forma del mensaje.
¿Qué es la lengua?
Es un código de signos lingüísticos que se combinan por unas reglas (gramaticales, fonológicas…) y que es común para todos los hablantes de una comunidad.
¿Qué es la comunicación no verbal?
Se basa en el empleo de códigos no lingüísticos para transmitir y recibir información.
¿Qué es la cinésica?
Se centra en el estudio de los movimientos gestuales y corporales que están dotados de un valor comunicativo.
Se relacionan con ella los saludos o los movimientos de la cabeza, aspectos que poseen una dimensión cultural.
¿En que se basa la proxémica?
La proxémica estudia las relaciones de cercanía y de alejamiento entre las personas y los objetos que intervienen en una determinada situación comunicativa.
El lugar que se ocupa en el espacio o la distancia física aporta información comunicativa y define su relación interpersonal.
¿Qué es la paralingüística?
Se centra en la observación de elementos vocales no lingüísticos que acompañan a los mensajes.
¿Qué es la norma?
Es el modelo de lengua que se considera correcto por parte de los hablantes de una comunidad lingüística y que se toma como referencia para el buen uso.
¿Cuáles son las variedades de la lengua?
Aunque la lengua sea compartida por los hablantes de una comunidad, existen factores que pueden influir en su morfología, sintaxis y léxico. Así, se pueden distinguir tres tipos de variedades: diafásicas, diastráticas y diatópicas.
¿En qué consisten las variedades diafásicas? ¿De qué dependen? ¿Que tipos hay?
Consiste en la adaptación del hablante a la situación comunicativa. Se denominan registro.
Depende de:
-El tema del que se hable.
-La relación entre emisor y receptor.
-El canal (oral/escrito).
-La finalidad comunicativa.
Existen dos tipos de registro:
-Registro formal→ se caracteriza por la elaboración del mensaje; se utiliza un vocabulario preciso y una organización clara.
-Registro informal→ se utiliza cuando se hace un uso más familiar de la lengua.
¿En qué consisten las variedades diastráticas? ¿De qué dependen? ¿Que tipos hay?
Las diferentes variedades de la lengua determinadas por factores sociales reciben el nombre de sociolectos.
Factores en la variedad:
-Grado de formación:
–Nivel culto→ emplea de forma rica y variada los recursos de la lengua, con gran corrección y propiedad.
–Nivel medio→ utiliza el lenguaje conforme a la norma, aunque con menos riqueza que el culto.
–Nivel vulgar→ se aleja de la norma, se caracteriza por el uso de vulgarismos, muletillas y palabras comodín.
-Edad→ en función de la generación a la que se pertenezca se suelen emplear un tipo de léxico y de expresiones diferentes y un lenguaje más o menos elaborado.
-Sector profesional→ según la profesión que desempeñe cada persona, emplearía un lenguaje especializado⇒ jerga.
¿En qué consisten las variedades diatópicas? ¿De qué dependen? ¿Que tipos hay?
Las diferencias en el uso de la lengua pueden ser debidas a factores geográficos. Estas están determinadas por la historia de los territorios y por el contacto entre lenguas. Reciben el nombre de dialecto.
Un dialecto puede evolucionar en el tiempo y ser capaz de diferenciarse lo suficientemente para crear lenguas.
¿Cuáles son los dialectos del español?
-Variedades septentrionales (norte).
-Variedades meridionales: andaluz, extremeño, murciano y canario.
-Español de América.
-Judeoespañol.