Tema 1. La Celula Y Sus Componentes Flashcards
¿Que es la difusión?
Es la tendencia de las partículas de soluto a distribuirse uniformemente en el seno de una disolución.
¿Que es la ósmosis? ¿Que tipos existen?
Es la difusión a través de una membrana semipermeable, que es aquella la que permite el paso del disolvente, pero no del soluto. Existe la isotónica (normal), la hipotónica (mucha agua y se hincha la célula) y la hipertónica (la célula pierde agua y pierde volumen).
Tipos de monosacáridosy sus funciones.
La glucosa y fructosa y dan energía a las células, y la ribosa y desoxirribosa y forman parte de los ácidos nucleicos.
Tipos de lipidos
Triglicerina, cera, fosfolípidos, lípidos isoprenoides y esteroides.
Funcion de triglicerina.
Almacenan gran cantidad de energía para las células.
Función de cera.
Repele el agua y sirve como aislante y protección frente a la humedad.
Funcion de fosfolípidos.
Forman parte de las membranas celulares.
Función de lípidos isoprenoides.
Amplio grupo entre los que destacan las vitaminas A, E y K.
Función de esteroides.
Importante grupo de lípidos, entre los que destacan el colesterol, la vitamina D y las hormonas sexulaes.
Funciones de la proteínas.
Movimiento, estructural, transporte, enzimática y defensa.
¿Que son los ácidos nucleicos?
Son moléculas grandes que se forman por la unión de moléculas mas pequeñas, llamadas nucleótidos.
¿Que son las proteínas?
Son biomoleculas que se forman por la unión de distintas combinaciones de aminoácidos. Existen 20 tipos de aminoácidos.
Características del ADN.
Es la molécula en la que se localiza la información genética de todos los seres vivos. Esta formada por desoxirribosa, ácido fofórico y adenina, guanina, citosina o timina. Posee dos cadenas orientadas en sentido contrario y son complementarias. Se enrolla sobre un eje formando una doble hélice.
Características del ARN.
Se forman a partir de la transcripción celular, esta frmado por adenina, guanina, citosina y uracilo. Existen tres tipos:
ARN mensajero: lleva la información a los ribosomas para realizar la síntesis de una proteína mediante la traducción genética.
ARN de transferencia: transpota los aminoácidos hacia los ribosomas durante el proceso de la síntesis.
ARN ribosómico: forma parte de la estructura de los ribosomas.
Características de la célula procariota.
Son sencillas, no tienen núcleo, presentan una membrana celular aunque tambien pueden tener una pared celular e incluso una cápsula, tienen ribosomas y pelos o pilis.
Características de la célula eucariota.
Son grandes y complejas, tienen orgánulos membranosos, el material genético esta en el núcleo y la membrana plasmática es la responsable del transporte e intercambio de moléculas. Existen dos tipos: animal y vegetal.
Partes del núcleo y sus funciones.
La envoltura nuclear, el nucleolo y la cromatina.
Envoltura nuclear: esta formada por dos membranas y posee poros que permiten el paso de molécilas hacia y desde el citoplasma.
Cromatina: esta formada por partículas de ADN y proteínas llamadas histonas. Estas se condensan y se acortan formando los cromosomas.
Nucleolo: es una estructura nuclear rica en ARN y proteínas además de ADN. En el se sintetiza el ARN.
¿De que está formada la membrana plasmática?
De una bicapa de lípidos, proteínas y glúcidos.
Caracterísiticas de la célula vegetal.
Cerecen de centriolos, tienen cloroplastos y vacuola y poseen una pared celular.
Nombra los orgánulos membranosos
El retículo endoplasmatico, el aparato de golgi, los lisosomas, los cloroplastos y la mitocondria.
Nombra los orgánulos no membranosos
Los centrosomas, cilios y flagelos, los ribosomas, el citoesqueleto e inclusiones.
Nombra los tipos de retículo endoplasmático y define sus funciones.
El retículo endoplasmático es el encargado de transportar sustancias por toda la célula.
El retículo endoplasmático rugoso posee ribosomas y en ellos se sintetizan las proteínas.
El retículo endoplasmático liso elimina sustancias tóxicas y produce lípidos.
Función del aparato de golgi
Modifica las proteínas y los lípidos procedentes del retículo. Segrega sustancias qimicas ñpara necesidades.
Función de los cloroplastos
Responsables de la fotosintesis de las plantas y solo se encuentran en las células vegetales.
Función de lisosomas.
Son los encargados de la digestión intracelular.
Función de mitocondrias.
Son los encargados de la respiración celular y de quemar glucosa para obtener energía.
Función de ribosomas.
En ellos se realiza la síntesis de las proteínas, mediante la traducción del ARN mensajero.
Función de inclusiones.
Acumulaciones de materiales de reserva.
Función de centrosomas.
Incluye dos centriolos y es el responsables de la organización de los microtúbulos y de la formación del hueso durante la división celular.
Función de citoesqueleto.
Da soporte a la célula y es el responsable del movimiento celular.
Tipos de citoesqueletos y funciones.
Microfilamentos: participan en la contracción muscular y en el citocinesis de la división celular.
Filamentos intermedios: ayudan a mantener la form celular.
Microtúbulos: forman el hueso mitótico y los cilios y flagelos.
Función de cilios y flagelos.
Movimiento de la celula por el ambiente en el que se encuentra.