Tema 1 Farmacocinética vías de administración Flashcards

1
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes es una vía de administración que se menciona en el video?
    a) Sublingual
    b) Otológica
    c) Oftálmica
    d) Intradérmica
A

sublingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Cuál es la principal ventaja de la vía intravenosa según el video?
    a) Mayor comodidad para el paciente
    b) Absorción rápida y completa
    c) Evitar efectos secundarios
    d) Administración menos dolorosa
A

Absorción rápida y completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Qué característica distingue a la vía oral?
    a) Absorción inmediata en el torrente sanguíneo
    b) Paso por el sistema digestivo antes de la absorción
    c) Requiere un equipo especializado para la administración
    d) Sólo se utiliza en emergencias
A

paso por el sistema digestivo antes de la absorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Qué vía de administración se utiliza principalmente para medicamentos lipofílicos?
    a) Intramuscular
    b) Transdérmica
    c) Sublingual
    d) Rectal
A

Transdérmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Por qué la vía subcutánea puede ser menos eficaz para medicamentos hidrofílicos?
    a) Porque se absorben demasiado rápido
    b) Porque no alcanzan una concentración suficiente en sangre
    c) Porque no atraviesan las membranas celulares
    d) Porque se eliminan directamente por los riñones
A

Porque no alcanzan una concentración suficiente en sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Qué factor influye en la biodisponibilidad de un fármaco administrado por vía oral?
    a) Tamaño de la aguja utilizada
    b) Metabolismo de primer paso hepático
    c) Volumen del fármaco administrado
    d) Uso de anestésicos locales
A

metabolismo de primer paso hepático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Qué vía de administración es ideal para fármacos que necesitan acción localizada en los pulmones?
    a) Tópica
    b) Intramuscular
    c) Inhalatoria
    d) Sublingual
A

Inhalatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Cuál es una desventaja común de la vía rectal?
    a) Dificultad para absorber medicamentos lipofílicos
    b) Menor biodisponibilidad debido a la degradación enzimática
    c) Incomodidad para el paciente
    d) Necesidad de personal especializado
A

Incomodidad para el paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Qué vía de administración permite evitar el metabolismo de primer paso?
    a) Oral
    b) Intravenosa
    c) Intramuscular
    d) Sublingual
A

Sublingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Qué aspecto farmacocinético se menciona como crucial al elegir una vía de administración?
    a) La solubilidad del medicamento
    b) El color del medicamento
    c) La presentación comercial
    d) La preferencia del médico
A

La solubilidad del medicamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes vías de administración es preferida para una acción inmediata en emergencias?
    a) Oral
    b) Intravenosa
    c) Transdérmica
    d) Sublingual
A

Intravenosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Qué describe mejor la vía transdérmica según el video?
    a) Absorción en el intestino grueso
    b) Liberación controlada a través de la piel
    c) Uso de líquidos para nebulización
    d) Absorción rápida en el torrente sanguíneo
A

Liberación controlada a través de la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Qué vía de administración se utiliza para evitar náuseas y vómitos cuando el paciente no puede tomar medicamentos por vía oral?
    a) Rectal
    b) Intramuscular
    c) Subcutánea
    d) Inhalatoria
A

Rectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Qué característica tiene la vía sublingual que la hace eficaz para ciertos medicamentos?
    a) Evita el metabolismo de primer paso
    b) Proporciona una absorción más lenta
    c) Se administra únicamente en niños
    d) Requiere equipo especializado
A

Evita el metabolismo de primer paso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Qué efecto tiene el metabolismo de primer paso en los medicamentos administrados por vía oral?
    a) Incrementa la biodisponibilidad
    b) Disminuye la concentración activa del medicamento
    c) Hace que el medicamento sea más soluble
    d) Aumenta la velocidad de absorción
A

Disminuye la concentración activa del medicamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ¿Cuál es una ventaja de la vía intramuscular frente a la subcutánea?
    a) Mayor absorción de medicamentos hidrofílicos
    b) Menor riesgo de infecciones
    c) Absorción más lenta y sostenida
    d) Mayor comodidad para el paciente
A

Mayor absorción de medicamentos hidrofílicos

17
Q
  1. ¿Qué vía de administración es ideal para tratamientos localizados en la piel?
    a) Intravenosa
    b) Tópica
    c) Sublingual
    d) Rectal
A

Tópica

18
Q
  1. ¿Qué determina la elección de la vía inhalatoria para administrar medicamentos?
    a) La facilidad de administración
    b) La acción localizada en las vías respiratorias
    c) La necesidad de un efecto sistémico inmediato
    d) La biodisponibilidad más alta
A

La acción localizada en las vías respiratorias

19
Q
  1. ¿Qué tipo de medicamento se beneficia más de la vía tópica?
    a) Medicamentos para enfermedades sistémicas
    b) Medicamentos que actúan directamente sobre la piel
    c) Medicamentos con metabolismo hepático alto
    d) Medicamentos lipofílicos con acción pulmonar
A

Medicamentos que actúan directamente sobre la piel

20
Q
  1. ¿Qué vía de administración se utiliza comúnmente para la vacunación?
    a) Intravenosa
    b) Intramuscular
    c) Rectal
    d) Sublingual
A

Intramuscular

21
Q
  1. ¿Qué vía de administración presenta mayor riesgo de efectos adversos inmediatos debido a la rápida distribución sistémica?
    a) Intramuscular
    b) Intravenosa
    c) Sublingual
    d) Rectal
A

Intravenosa

22
Q
  1. En la vía oral, ¿cuál de los siguientes factores tiene mayor impacto en la velocidad de absorción del medicamento?
    a) La forma farmacéutica (tableta, cápsula, solución)
    b) El pH del estómago
    c) El flujo sanguíneo en los músculos
    d) El metabolismo renal
A

El pH del estómago

23
Q
  1. ¿Qué proceso es responsable de la pérdida parcial de la dosis activa de un medicamento administrado por vía oral antes de llegar al torrente sanguíneo?
    a) Excreción biliar
    b) Metabolismo de primer paso hepático
    c) Filtración glomerular
    d) Reabsorción intestinal
A

Metabolismo de primer paso hepático

24
Q
  1. ¿Cuál de estas características limita la eficacia de los medicamentos administrados por vía transdérmica?
    a) La presencia de una capa lipídica en la piel
    b) La capacidad de unión a proteínas plasmáticas
    c) La solubilidad acuosa del medicamento
    d) El tiempo de vida media del fármaco
A

La presencia de una capa lipídica en la piel

25
Q
  1. ¿Qué vía de administración evita completamente el metabolismo hepático y garantiza una biodisponibilidad del 100%?
    a) Intramuscular
    b) Subcutánea
    c) Intravenosa
    d) Rectal
A

Intravenosa

26
Q
  1. ¿Cuál es una razón por la que la vía rectal puede ser preferida para la administración de ciertos fármacos?
    a) Evita el metabolismo por las enzimas digestivas
    b) Permite una acción más rápida que la vía intravenosa
    c) Proporciona una absorción uniforme en el intestino
    d) Incrementa la eliminación renal
A

Evita el metabolismo por las enzimas digestivas

27
Q
  1. ¿Qué característica de los medicamentos administrados por vía subcutánea afecta su velocidad de absorción?
    a) El peso molecular del fármaco
    b) La viscosidad de la solución inyectada
    c) El tamaño de la aguja utilizada
    d) El lugar de inyección dentro del tejido muscular
A

La viscosidad de la solución inyectada

27
Q
  1. ¿Cuál es la principal limitación farmacocinética de los medicamentos administrados por vía inhalatoria?
    a) Baja absorción sistémica
    b) Rápida eliminación pulmonar
    c) Irritación de las vías respiratorias
    d) Baja biodisponibilidad debido al metabolismo hepático
A

Irritación de las vías respiratorias

28
Q
  1. En la vía intramuscular, ¿qué factor determina la duración del efecto terapéutico del medicamento?
    a) La temperatura corporal del paciente
    b) El grado de vascularización del sitio de inyección
    c) La dosis total administrada
    d) El nivel de proteínas plasmáticas
A

El grado de vascularización del sitio de inyección

29
Q
  1. ¿Cuál de estas afirmaciones describe mejor el proceso de absorción en la vía sublingual?
    a) Los medicamentos se absorben a través de los capilares pulmonares
    b) Los medicamentos atraviesan el epitelio oral y llegan directamente al sistema venoso
    c) Los medicamentos deben ser metabolizados por enzimas bucales antes de la absorción
    d) Los medicamentos pasan primero por el hígado antes de alcanzar la circulación sistémica
A

Los medicamentos atraviesan el epitelio oral y llegan directamente al sistema venoso