Tema 1 Farmacocinética vías de administración Flashcards
1
Q
- ¿Cuál de las siguientes es una vía de administración que se menciona en el video?
a) Sublingual
b) Otológica
c) Oftálmica
d) Intradérmica
A
sublingual
2
Q
- ¿Cuál es la principal ventaja de la vía intravenosa según el video?
a) Mayor comodidad para el paciente
b) Absorción rápida y completa
c) Evitar efectos secundarios
d) Administración menos dolorosa
A
Absorción rápida y completa
3
Q
- ¿Qué característica distingue a la vía oral?
a) Absorción inmediata en el torrente sanguíneo
b) Paso por el sistema digestivo antes de la absorción
c) Requiere un equipo especializado para la administración
d) Sólo se utiliza en emergencias
A
paso por el sistema digestivo antes de la absorción
4
Q
- ¿Qué vía de administración se utiliza principalmente para medicamentos lipofílicos?
a) Intramuscular
b) Transdérmica
c) Sublingual
d) Rectal
A
Transdérmica
5
Q
- ¿Por qué la vía subcutánea puede ser menos eficaz para medicamentos hidrofílicos?
a) Porque se absorben demasiado rápido
b) Porque no alcanzan una concentración suficiente en sangre
c) Porque no atraviesan las membranas celulares
d) Porque se eliminan directamente por los riñones
A
Porque no alcanzan una concentración suficiente en sangre
6
Q
- ¿Qué factor influye en la biodisponibilidad de un fármaco administrado por vía oral?
a) Tamaño de la aguja utilizada
b) Metabolismo de primer paso hepático
c) Volumen del fármaco administrado
d) Uso de anestésicos locales
A
metabolismo de primer paso hepático
7
Q
- ¿Qué vía de administración es ideal para fármacos que necesitan acción localizada en los pulmones?
a) Tópica
b) Intramuscular
c) Inhalatoria
d) Sublingual
A
Inhalatoria
8
Q
- ¿Cuál es una desventaja común de la vía rectal?
a) Dificultad para absorber medicamentos lipofílicos
b) Menor biodisponibilidad debido a la degradación enzimática
c) Incomodidad para el paciente
d) Necesidad de personal especializado
A
Incomodidad para el paciente
9
Q
- ¿Qué vía de administración permite evitar el metabolismo de primer paso?
a) Oral
b) Intravenosa
c) Intramuscular
d) Sublingual
A
Sublingual
10
Q
- ¿Qué aspecto farmacocinético se menciona como crucial al elegir una vía de administración?
a) La solubilidad del medicamento
b) El color del medicamento
c) La presentación comercial
d) La preferencia del médico
A
La solubilidad del medicamento
11
Q
- ¿Cuál de las siguientes vías de administración es preferida para una acción inmediata en emergencias?
a) Oral
b) Intravenosa
c) Transdérmica
d) Sublingual
A
Intravenosa
12
Q
- ¿Qué describe mejor la vía transdérmica según el video?
a) Absorción en el intestino grueso
b) Liberación controlada a través de la piel
c) Uso de líquidos para nebulización
d) Absorción rápida en el torrente sanguíneo
A
Liberación controlada a través de la piel
13
Q
- ¿Qué vía de administración se utiliza para evitar náuseas y vómitos cuando el paciente no puede tomar medicamentos por vía oral?
a) Rectal
b) Intramuscular
c) Subcutánea
d) Inhalatoria
A
Rectal
14
Q
- ¿Qué característica tiene la vía sublingual que la hace eficaz para ciertos medicamentos?
a) Evita el metabolismo de primer paso
b) Proporciona una absorción más lenta
c) Se administra únicamente en niños
d) Requiere equipo especializado
A
Evita el metabolismo de primer paso
15
Q
- ¿Qué efecto tiene el metabolismo de primer paso en los medicamentos administrados por vía oral?
a) Incrementa la biodisponibilidad
b) Disminuye la concentración activa del medicamento
c) Hace que el medicamento sea más soluble
d) Aumenta la velocidad de absorción
A
Disminuye la concentración activa del medicamento