Tema 1: Estructura del sistema endocrino Flashcards
¿A qué se le denomina sistema endocrino?
Se le denomina sistema endocrino al conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan unas
sustancias llamadas hormonas.
¿Qué son las hormonas?
Mensajeros químicos difundidos a la sangre en vez de sinapsis.
¿Cómo actúa el sistema endocrino?
Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas a la
sangre y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo
¿De qué funciones metabólicas es encargado el sistema endocrino?
- Controlar la intensidad de funciones químicas en las células.
- Hacer aparecer las características sexuales secundarias.
- Otros aspectos del metabolismo de las células, como crecimiento y secreción
- Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células.
- Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo.
¿Cómo son las funciones metabólicas del sistema endocrino nombradas anteriormente?
Las funciones metabólicas del sistema endocrino son generales, pero luego cada hormona tiene
funciones específicas.
¿Cuál es la acción principal del sistema endocrino?
El sistema endocrino hace lo mismo que el SN, es decir, recibe información, la integra y elabora una
respuesta.
¿Qué conexión existe entre el sistema endocrino y el sistema nervioso?
El sistema endocrino está íntimamente ligado al sistema nervioso (SN): la hipófisis recibe estímulos del
hipotálamo y la médula suprarrenal del sistema nervioso simpático. Trabajan conjuntamente: sistema
neuroendocrino.
¿Qué actividades se valoran para la diferenciación del sistema nervioso y el sistema hormonal?
Duración de respuesta, velocidad de respuesta, especificidad de la respuesta, capacidad de respuesta y procesos que controla
Duración de la respuesta: sistema nervioso/sistema hormonal
- Sistema nervioso: transitoria
- Sistema hormonal: duradera
Velocidad de respuesta: sistema nervioso/sistema hormonal
- Sistema nervioso: rápida
- Sistema hormonal: lenta
Especificidad de la respuesta: sistema nervioso/sistema hormonal
- Sistema nervioso: muy específica
- Sistema hormonal: variable, según las células
Capacidad de respuesta: sistema nervioso/sistema hormonal
- Sistema nervioso: posee
- Sistema hormonal: carece, es decir, depende del SN
Procesos que controla: sistema nervioso/sistema hormonal
- Sistema nervioso: rápidos
- Sistema hormonal: lentos y generalizados
¿Cuál es la principal diferencia entonces entre el SN y el sistema hormonal?
La respuesta del sistema endocrino es más lenta pero más duradera. Sin embargo, la respuesta
generada por el sistema nervioso es más rápida, pero es transitoria, es decir, se va al poco tiempo de
haberse generado esta. Además, casi siempre las funciones del SN y del SE se observan conjuntamente.
¿Qué se pensaba antiguamente acerca de la hipófisis?
Antiguamente se consideraba a la hipófisis como la glándula maestra ya que, se creía que era la que
controlaba todo el sistema endocrino. Más tarde se descubrió que está sí que se trata de una glándula
maestra, pero, que es controlada por el hipotálamo (estructura del diencéfalo).
¿Dónde se encuentra la hipófisis o glándula pituitaria?
En la silla turca del esfenoides
¿Cuál es la estructura de la hipófisis?
Posee dos lóbulos (uno anterior denominado adenohipófisis y otro posterior denominado
neurohipófisis) que se diferencian tanto anatómicamente como fisiológicamente.
¿Por quién es controlada la hipófisis?
La hipófisis es controlada por el hipotálamo al cual se encuentra conectada a través del infundíbulo
¿Por quién se encuentra recubierta la hipófisis?
Se encuentra recubierta por un diafragma hipofisario que es como una especie de techo de la
duramadre que protege a la hipófisis
¿Cuál es la diferencia entre la adenohipófisis y la neurohipófisis?
- Adenohipófisis: es una prolongación de la faringe y está compuesta por tejido endocrino lo que
significa que puede sintetizar sus propias hormonas, es decir, que sintetiza, almacena y libera hormonas.
A pesar de que puede sintetizar sus propias hormonas ésta es controlada por el hipotálamo. - Neurohipófisis: es una prolongación del tejido nervioso y, por tanto, no posee tejido endocrino. La
neurohipófisis no puede sintetizar hormonas, solo almacenar y liberar. Estas hormonas que almacena y
libera son las procedentes del hipotálamo (el cual las sintetiza en los núcleos paraventriculares y
supraópticos antes de enviarlas hasta la neurohipófisis).
¿Cuáles son las hormonas segregadas por la adenohipófisis? (7)
- Adrenocorticotropina o corticotropina (ACTH)
- De crecimiento (GH) o somatotropina (STH)
- Tiroestimulante o tirotropina (TSH)
- Foliculoestimulante (FSH)
- Luteinizante (LH)
- Hormona estimulante de melanocitos (MSH)
- Prolactina (PRL)
¿Cuáles son los tejidos diana o blanco de la Adrenocorticotropina (ACTH)?
Corteza suprarrenal
¿Cuáles son las acciones principales de la ACTH?
Estimula la secreción de glucocorticoides (principal cortisol)
¿Cuáles son los tejidos diana o blanco de la hormona del crecimiento (GH) o somatotropina (STH)?
Hígado y otros órganos
¿Cuáles son las acciones principales de la GH y STH?
Promueven el crecimiento de células, la síntesis de proteínas, reparación celular, elevación de la glucosa
sanguínea, estimula diversos tejidos para el crecimiento general del cuerpo y regula aspectos del
metabolismo.
¿Cuáles son los tejidos diana o blanco de la Tiroestimulante o tirotropina (TSH)?
Glándula tiroides
¿Cuáles son las acciones principales de la TSH?
Estimula la síntesis y secreción de hormonas tiroideas (T3 y T4)
¿Cuáles son los tejidos diana o blanco de la foliculoestimulante (FSH)?
Ovarios y testículos
¿Cuáles son las acciones principales de la foliculoestimulante (FSH)?
En los ovarios inicia el desarrollo de ovocitos y la segregación de estrógenos y en los testículos la
producción de espermatozoides
¿Cuáles son los tejidos diana o blanco de la luteinizante (LH)?
Ovarios y testículos
¿Cuáles son las acciones principales de la LH?
En los ovarios las acciones principales son la secreción de estrógenos y progesterona, ovulación y
formación del cuerpo lúteo mientras que en los testículos la acción principal es la producción de
testosterona.
¿Cuáles son los tejidos diana o blanco de la hormona estimulante de melanocitos (MSH)?
Dermis y epidermis
¿Cuáles son las acciones principales de la MSH?
Producción de melanina
¿Cuáles son los tejidos diana o blanco de la prolactina (PRL)?
Glándulas mamarias
¿Cuáles son las acciones principales de la PRL?
Secreción de leche junto con otras hormonas
¿Qué puede producir la alteración de alguna de estas hormonas de la adenohipófisis?
Su alteración puede dar lugar a distintas patologías. Por ejemplo, si existe un incremento en la
producción de la hormona del crecimiento (GH) se produce gigantismo.
¿Por qué está constituida la neurohipófisis?
La neurohipófisis está constituida por fibras nerviosas amielínicas que se originan a partir de neuronas
situadas en los núcleos paraventricular y supraópticos del hipotálamo.
¿Dónde se sintetizan las hormonas que almacena y libera la neurohipófisis?
Las hormonas se sintetizan en los cuerpos neuronales de los núcleos paraventricular y supraóptico y son
transportados por los axones para almacenarse en las terminaciones nerviosas de la neurohipófisis.
¿Cuáles son las hormonas que almacena y libera la neurohipófisis?
- Oxitocina
- Vasopresina u hormona antidiurética (ADH)
¿Cuál es la principal acción de la oxitocina?
Estimula la contracción uterina y provoca eyección
¿Cuál es la principal acción de la vasopresina u hormona antidiurética (ADH)?
Está implicada en la regulación de los líquidos del organismo, evitando la formación de un gran volumen
de orina.
¿Por quién está mediada la actividad reguladora del endocrino?
Por una estructura del SN (hipotálamo) y una glándula endocrina (hipófisis)
Relación hipotálamo – adenohipófisis
La adenohipófisis se encuentra conectada al hipotálamo a través de vasos sanguíneos. Ambas
estructuras constituyen un sistema cerrado denominado sistema porta-hipofisario. Se trata de un
sistema cerrado, directo y exclusivo entre el hipotálamo y la adenohipófisis para que no se mezcla con la fuente general de sangre del cuerpo. El hipotálamo segrega hormonas que envía a la adenohipófisis para que esta segregue nuevamente sus propias hormonas.
Relación hipotálamo – neurohipófisis
La neurohipófisis se encuentra conectada al hipotálamo a través de fibras nerviosas ya que esta está constituida por tejido nervioso
¿Qué mecanismo se utiliza cuando ya existe una producción normal de cierta hormona y es
necesario decirle al hipotálamo que pare y deje de segregar factores liberadores a la
hipófisis?
Se utiliza un mecanismo denominado retroalimentación negativa o feed-back
¿Es común la retroalimentación negativa en las hormonas?
Sí, casi todas las hormonas emplean este mecanismo. Sin embargo, existen algunas (aunque muy pocas)
que funcionan con retroalimentación positiva, es el caso de la prolactina.
¿De dónde surge la glándula pineal o epífisis?
Es una glándula de pequeño tamaño que surge del techo del tercer ventrículo, muy cerca del
hipotálamo.
¿Qué produce la epífisis?
Produce una hormona denominada melatonina cuya producción se inhibe con la luz solar y se estimula
con la oscuridad.
¿Cuál es la función de la melatonina?
La función de la melatonina está relacionada con la regulación de los ritmos biológicos y con la
alteración de los estados de ánimo.
¿Por qué se puede ver afectada la hormona melatonina?
Por el jet-lag el cual nos produce producir una depresión estacional
¿De qué se trata el tiroides y cuál es su localización?
Se trata de un órgano impar situado en el cuello, sobre las caras anterior y laterales de la tráquea,
inmediatamente debajo de la faringe. Sus lóbulos pueden llegar a la parte lateral de los cartílagos
cricoides. Por delante del tiroides se encuentran los músculos infrahioideos los cuales cubren la glándula
por completo.
¿Cuál es la forma del tiroides y su color?
Su forma es bilobulada y su color rosa pardo
¿Por qué se encuentra envainada la glándula tiroides?
Se encuentra envainada en tejido fibroso que rodea también a la tráquea y al esófago. Esta vaina es la
vaina visceral, dependencia de la aponeurosis cervical.
¿De dónde surge el tiroides?
Del endodermo (o ectodermo ¿?)
¿Cuál es la estructura del tiroides?
En ella se pueden distinguir una parte central estrecha y delgada denominada istmo, y dos partes
laterales voluminosas, los lóbulos laterales.
Lóbulos del tiroides
Su forma es cónica. En cada lóbulo pueden distinguirse tres caras, una cara anterior, convexa, una cara visceral, cóncava, y una pequeña cara dorsal que une a las dos anteriores
Istmo del tiroides
El istmo es la parte de la glándula que conecta los dos lóbulos por su parte inferior y se continúa con
ellos. Con frecuencia desde el istmo nace una prolongación en forma de cono que se proyecta hacia
arriba que recibe el nombre de lóbulo piramidal. El istmo por detrás se adhiere a los primeros cartílagos
traqueales.
¿Cómo se denomina el espacio que ocupa la glándula tiroides?
Celda tiroidea
¿Cuál es otro componente celular de la glándula tiroides?
Las células parafoliculares, células claras o células C, que aparecen en grupos en la periferia de los
folículos.
¿Dónde se clasifican las células parafoliculares del tiroides?
Dentro del sistema endocrino difuso (son las responsables de la producción de la hormona calcitonina)
¿Qué segrega la glándula tiroides?
La glándula tiroides es la encargada de segregar la hormona tiroidea. Sin embargo, no existe
directamente esa hormona si no que son dos hormonas, T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina)
¿Cuáles son las funciones de la T3 y T4?
Regular los procesos de crecimiento celular y diferenciación de los tejidos e intervenir en la secreción de hormona del crecimiento. Además, afectan a la reproducción y también son fundamentales para el
desarrollo y la maduración normal del SN.
¿Cuál es la localización de las paratiroides?
Son pequeñas glándulas adosadas a la cara posterior y medial de los lóbulos tiroideos. Generalmente,
hay 4 glándulas paratiroides, dos a cada lado, que por su posición se distinguen como glándulas
paratiroides superiores e inferiores. Sin embargo, su localización varía entre personas.
¿Cuál es la forma y color de las paratiroides?
Las paratiroides superiores son más voluminosas y presentan una forma circular y aplanada. Las
inferiores son más pequeñas y ovoides. Su color castaño permite distinguirlas en la superficie de la
glándula tiroides.
¿Qué hormona se relaciona con las paratiroides?
Las paratiroides sintetizan la hormona paratiroidea o parathormona
¿Cuál es la función de la hormona paratiroidea o parathormona?
Aumenta la salida de calcio de los depósitos óseos, produce forma activa de vitamina D en los riñones,
aumenta absorción calcio por intestino, incrementando los niveles sanguíneos de Ca++
¿Cuál es la localización y forma de las glándulas suprarrenales?
Son dos glándulas situadas a lo largo de la porción suprahiliar del borde interno del riñón, cubriendo
parcialmente el polo superior del riñón. Presentan forma aplanada con forma de coma.
¿Cuál es la estructura de las glándulas suprarrenales?
Están formadas por una corteza externa y una médula interna
Glándulas suprarrenales – corteza externa
Las glándulas suprarrenales en su estructura constan de una corteza externa de consistencia dura y
color amarillento. Esta corteza está organizada en tres capas según la distribución de sus células:
- Capa glomerular externa
- Capa fasciculada media
- Capa reticular interna
Glándulas suprarrenales – corteza glomerular externa, ¿Qué sintetizan sus células?
Mineralocorticoides (aldosterona)
Glándulas suprarrenales – capa fasciculada media, ¿Qué producirán sus células?
Producirá glucocorticoides (cortisol)
Glándulas suprarrenales – capa reticular interna, ¿qué producen sus células?
Hormonas sexuales
Glándulas suprarrenales – médula interna
Las glándulas suprarrenales constan de una médula interna de color rojizo y consistencia blanda
Glándulas suprarrenales – médula interna, ¿qué producirán sus células?
Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina)
¿Cuáles son las hormonas producidas por las glándulas suprarrenales?
Aldosterona, cortisol, adrenalina y noradrenalina
¿Cuál es la acción principal de la aldosterona?
Estimula los túbulos renales para que conserven sodio que desencadena la liberación de ADH con la
consiguiente retención de agua por el riñón
¿Cuál es la acción principal del cortisol?
Interviene en la regulación de los procesos metabólicos que conducen al consumo de la energía
almacenada, incrementan los niveles de glucosa en la circulación sanguínea a través de diferentes
procesos y posee efecto antiinflamatorio en grandes cantidades.
¿Cuál es la acción principal de la adrenalina y noradrenalina?
Intensifican y prolongan los efectos del SNA - simpático
¿El páncreas es intraperitoneal o retroperitoneal?
Retroperitoneal
¿Cuál es la localización del páncreas?
Se encuentra situado en la parte superior y media del abdomen en las zonas del epigastrio e
hipocondrio izquierdo, extendiéndose desde el duodeno hasta el bazo
¿De qué tipo de tejido está compuesto el páncreas?
Endocrino y exocrino
¿Cuál es la estructura del páncreas?
En el páncreas se pueden distinguir 3 porciones: cabeza, cuerpo y cola
¿Qué son los islotes pancreáticos? ¿Qué contienen?
La porción endocrina del páncreas está formada por pequeños islotes dispersos de células llamados islotes
pancreáticos (islotes de Langerhans). Cada uno de los millones de islotes del páncreas contienen por lo
menos cuatro tipos distintos de células: alfa, beta, delta, épsilon y células polipéptidas pancreáticas.
¿Cuáles son las hormonas pancreáticas?
Glucagón, insulina, somatostatina, polipéptido pancreático y grelina
Glucagón – Origen y acción principal
Células alfa. El glucagón promueve la movilización de la glucosa desde los depósitos hasta la sangre
Insulina – Origen y acción principal
Células beta. Promueve la movilización de la glucosa desde la sangre hacia las células
Somatostatina – Origen y acción principal
Células delta. Regulación secreción hormonas pancreáticas
Polipéptido pancreático – Origen y acción principal
Células polipéptidas pancreáticas. Parece influir en la absorción en el aparato digestivo
Grelina – Origen y acción principal
Células épsilon. Estimula hipotálamo para aumentar el apetito
¿Qué son los testículos y cuál es su localización y forma?
Son dos órganos glandulares situados en el exterior de la cavidad abdominal, en el interior de las bolsas
escrotales o escroto (bolsa de piel rojo oscuro que los recubre). Tienen forma ovalada. Testículo izquierdo ligeramente por debajo del derecho
¿Cuál es la función endocrina de los testículos?
Producción de hormona testosterona en las células intersticiales situadas entre los túbulos seminíferos,
responsable de los caracteres sexuales secundarios masculinos a partir de la pubertad y de la
producción de esperma.
¿Qué son los ovarios y cuál es su localización y forma?
Son dos órganos pares que constituyen las gónadas de la mujer. Se sitúan en la cavidad pélvica, a nivel
de la espina iliaca anteroposterior. Tamaño de una almendra (variando según el periodo del ciclo).
Superficie lisa en la infancia, haciéndose rugosa con la edad.
¿Los ovarios son intraperitoneales o retroperitoneales?
Intraperitoneales
¿Cuál es la función endocrina de los ovarios?
Producen estrógenos (promueven desarrollo caracteres sexuales femeninos) y progesterona (promueve la gestación).
¿Qué es la placenta?
Es un tejido que se forma sobre el revestimiento del útero y que funciona como glándula endocrina
transitoria.
¿Qué produce la placenta?
Produce gonadotropina coriónica humana (hCG). También produce estrógenos y progesterona
adicionales en el embarazo.
¿Qué es el timo?
Es una glándula del mediastino, debajo del esternón que comienza a atrofiarse en la pubertad. Está
formado por tejido linfático, aunque también endocrino
¿Qué produce el timo?
Produce las hormonas timosina y timopoyetina que estimulan la producción de linfocitos T
¿De qué se constituye el eje microbiota-intestino-cerebro?
- SNC
- S. neuroendocrino
- S. inmunológico
- Microbioma: microbiota.
Eje microbiota-intestino-cerebro junto con el sistema nervioso entérico, las divisiones simpático y
parasimpático y los componentes neuroendocrinos y neuroinmunes del sistema nervioso central.
¿Cómo funciona el esquema circular del estrés?
Llega el estimulo estresante. Ese estímulo dispara el sistema límbico que activa el hipotálamo. El
hipotálamo activa la adenohipófisis que libera Adrenocorticotropina y va a la corteza de las glándulas
suprarrenales que liberan el cortisol. Luego el hipotálamo activa la neurohipófisis y además, activa la vía simpática que activa la noradrenalina. El cortisol inhibe las citoquinas e interleucinas para bloquear el
dolor. Pero, ¿Cómo vuelve todo a la normalidad? A través de la retroalimentación negativa.