Tema 1: En Contexto Flashcards

1
Q

Las modalidades textuales: ¿cuantas hay? ¿Cuales son?

A

Hay 5 modalidades textuales: narracion, descripcion, argumentacion, exposicion y dialogo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las modalidades textuales tienen caracteristicas …………. Y pueden ir……………. Pueden aparecer de forma …………. O ………… Se utilizan con …………. Presentes en toda clase de textos segun……….

A

Las modalidades textuales tienen caracteristicas LINGUISTICAS Y TEXTUALES ESPECIFICAS Y pueden ir SOLAS O COMBINADAS Pueden aparecer de forma ORAL O ESCRITA Se utilizan con OBJETIVOS COMUNICATIVOS Presentes en toda clase de textos segun SU AMBITO DE USO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Descripcion: definicion

A

Se presenta como son los seres vivos, lugares y objetos ya sean reales o imaginarios. La descripcion la encontramos de forma autonoma en los textos cientifico-tecnicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Narracion: definición

A

Narracion: un narrador cuenta una historia real o ficticia que sucede a unos personajes en el marco narrativo (en un lugar y tiempo determinado). La narración aparece sola en las biografías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dialogo: definicion

A

Reproduce la conversación de dos o más personajes. El diálogo aparece como modalidad única en guiones y textos teatrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lengua: definicion

A

Es el idioma del que se ha servido una comunidad de hablantes para desarrollar una cultura propia y que cuenta con un modelo culto al que recurrir cuando se desea extremar la corrección en el uso. La lengua es DINÁMICA (esta en continuo cambio y evolución) y HETEROGÉNEA (los hablantes de la lengua usan variedades, no es igual para todos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hay tres variedades según:

A

Zona de procedencia (v.geograficas)
Factores sociológicos (v.socioculturales)
Estilo que emplea el hablante en función de distintos factores (v.estilisticas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La lengua española presenta una gran unidad que se mantiene según la norma lingüística : el modelo

A

Norma lingüística: el modelo que toda comunidad de hablantes entiende como culto y establece lo que es correcto e incorrecto contribuyendo a la unidad del idioma y permitiendo que la comunicación entre hablantes de distintas zonas sea posible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El modelo es el :

A

ESPAÑOL ESTÁNDAR: lengua que todos empleamos cuando sentimos la necesidad de expresarnos con corrección (español de las escuelas, medios de comunicación …) es el que configura la norma, el código compartido que hace posible que los hispanohablantes de distinta procedencia se sientan miembros de la misma comunidad lingüística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Variedades geograficas:

A

V.G/DIATOPICAS/DIALECTOS: reflejan la forma peculiar de hablar que tienen los hablantes dependiendo de su lugar de origen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dialecto: definición

A

Variedad de una lengua según la procedencia geográfica que difiere de la lengua en aspectos gramaticales, fonéticos o léxicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Rasgos que caracterizan cualquier dialecto:

A

La entonación
La pronunciación
El uso de algunas palabras y construcciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En España hay dos variedades geograficas: la variedad …………. Y la …………..
Fuera de España hay otra variedad: el …………….

A

En España hay dos variedades geograficas: la variedad NORTEÑA O SEPTENTRIONAL Y la MERIDIONAL Fuera de España hay otra variedad: el ESPAÑOL DE AMÉRICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Variedades norteñas o septentrionales: tipos y características de cada uno.

A

DIALECTO NAVARROARAGONES: pronunciación de las esdrújulas como llanas// sufijo diminutivo -ico
DIALECTO ASTURLEONES: vocales finales -o, -e se cierran en -u, -i // terminaciones -in, -ino, -ina para el diminutivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Variedades meridionales: dialectos y caracteristicas

A

Dialectos: andaluz, extremeño, murciano y canario
Caracteristicas: seseo// yeísmo// aspiración o desaparición de la s al final de una sílaba o palabra// perdida de la d entre vocales// alternancia de la l y la r

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Español de América: ¿que es? ¿Rasgos?

A

El español de América es una variedad geográfica del castellano procedente del continente americano. Es la variedad mas viva y rica.
Rasgos: FÓNICOS (seseo//yeísmo//aspiración o perdida de la s// alternancia de l y r); MORFOSINTACTICOS (voseo// desaparición de tu y vosotros utilizando usted, ustedes// uso de diminutivos// adverbialinacción// abundancia de perífrasis de gerundio); LÉXICOS ( nuevas acepciones adaptadas a la realidad americana// introducción de neologismos del ingles)

17
Q

Variedades socioculturales:

A

V.S/ SOCIALES/ DIASTRATICAS: diferencias que se establecen entre los hablantes por ciertos factores de carácter social y sobre todo formación cultural.
Niveles: culto, medio, vulgar

18
Q

En las variedades socioculturales hay tres niveles:

A

Nivel culto, nivel medio y nivel vulgar

19
Q

Nivel culto

A

Uso de la lengua en todas sus posibilidades sin cometer ningún error, utilizando una gran riqueza de vocabulario y siguiendo la norma

20
Q

Nivel medio

A

Es la variedad más utilizada, debido a que es el nivel que se utiliza en la vida cotidiana con familia y amigos. Se ajusta a la norma de manera menos rígida que el nivel culto.

21
Q

Nivel vulgar

A

Propio de los hablAntes que no siguen la norma o que no han recibido formación. Uso frecuente de alteraciones de los sonidos y vulgarismos.

22
Q

Las jergas y el argot responden a distintos fines:

A

Indicador de identidad y de pertenencia
Comunicación precisa entre los miembros
Mecanismo de protección de sus miembros.

23
Q

Jerga: definicion

A

Variedad de la lengua que utilizan entre si los miembros de un grupo que ejercen el mismo oficio o profesión

24
Q

Argot: definicion

A

Tipo de jerga utilizada por un grupo social para no ser entendido por el resto. Se caracteriza por usar un vocabulario propio. ( argot juvenil)

25
Q

Las jergas y el argot: es frecuente que…..

A

Ciertas palabras o locuciones pasen a formar parte de la lengua común (cheli)

26
Q

Variedades estilísticas: definicion

A

V.E/ DIAFASICAS / REGISTROS : vienen determinadas por las circunstancias que rodean el contexto o la situación :
El canal(oral o escrito)
El tema
La intención
La relación entre el emisor y el receptor.

27
Q

Según la situación comunicativa, hay dos tipos de registros:

A

Registro formal y registro informal.

28
Q

Registro formal: definicion

A

Empleado en la lengua escrita y en algunas manifestaciones orales. Se utiliza un código elaborado: precisión, corrección sintáctica, organización coherente, cohesión, respeto a la normativa ortográfica…

29
Q

Registro informal/ coloquial/ familiar: definicion

A

Usado entre personas del entorno familiar o amistades. Se caracteriza por la ausencia de rigor en el léxico y en la sintaxis, abundancia de repeticiones, cambios de entonación, interjecciones, frases hechas… No confundir con el nivel vulgar.