Tema 1: En Contexto Flashcards
Las modalidades textuales: ¿cuantas hay? ¿Cuales son?
Hay 5 modalidades textuales: narracion, descripcion, argumentacion, exposicion y dialogo
Las modalidades textuales tienen caracteristicas …………. Y pueden ir……………. Pueden aparecer de forma …………. O ………… Se utilizan con …………. Presentes en toda clase de textos segun……….
Las modalidades textuales tienen caracteristicas LINGUISTICAS Y TEXTUALES ESPECIFICAS Y pueden ir SOLAS O COMBINADAS Pueden aparecer de forma ORAL O ESCRITA Se utilizan con OBJETIVOS COMUNICATIVOS Presentes en toda clase de textos segun SU AMBITO DE USO
Descripcion: definicion
Se presenta como son los seres vivos, lugares y objetos ya sean reales o imaginarios. La descripcion la encontramos de forma autonoma en los textos cientifico-tecnicos.
Narracion: definición
Narracion: un narrador cuenta una historia real o ficticia que sucede a unos personajes en el marco narrativo (en un lugar y tiempo determinado). La narración aparece sola en las biografías.
Dialogo: definicion
Reproduce la conversación de dos o más personajes. El diálogo aparece como modalidad única en guiones y textos teatrales
Lengua: definicion
Es el idioma del que se ha servido una comunidad de hablantes para desarrollar una cultura propia y que cuenta con un modelo culto al que recurrir cuando se desea extremar la corrección en el uso. La lengua es DINÁMICA (esta en continuo cambio y evolución) y HETEROGÉNEA (los hablantes de la lengua usan variedades, no es igual para todos)
Hay tres variedades según:
Zona de procedencia (v.geograficas)
Factores sociológicos (v.socioculturales)
Estilo que emplea el hablante en función de distintos factores (v.estilisticas)
La lengua española presenta una gran unidad que se mantiene según la norma lingüística : el modelo
Norma lingüística: el modelo que toda comunidad de hablantes entiende como culto y establece lo que es correcto e incorrecto contribuyendo a la unidad del idioma y permitiendo que la comunicación entre hablantes de distintas zonas sea posible.
El modelo es el :
ESPAÑOL ESTÁNDAR: lengua que todos empleamos cuando sentimos la necesidad de expresarnos con corrección (español de las escuelas, medios de comunicación …) es el que configura la norma, el código compartido que hace posible que los hispanohablantes de distinta procedencia se sientan miembros de la misma comunidad lingüística
Variedades geograficas:
V.G/DIATOPICAS/DIALECTOS: reflejan la forma peculiar de hablar que tienen los hablantes dependiendo de su lugar de origen.
Dialecto: definición
Variedad de una lengua según la procedencia geográfica que difiere de la lengua en aspectos gramaticales, fonéticos o léxicos.
Rasgos que caracterizan cualquier dialecto:
La entonación
La pronunciación
El uso de algunas palabras y construcciones
En España hay dos variedades geograficas: la variedad …………. Y la …………..
Fuera de España hay otra variedad: el …………….
En España hay dos variedades geograficas: la variedad NORTEÑA O SEPTENTRIONAL Y la MERIDIONAL Fuera de España hay otra variedad: el ESPAÑOL DE AMÉRICA
Variedades norteñas o septentrionales: tipos y características de cada uno.
DIALECTO NAVARROARAGONES: pronunciación de las esdrújulas como llanas// sufijo diminutivo -ico
DIALECTO ASTURLEONES: vocales finales -o, -e se cierran en -u, -i // terminaciones -in, -ino, -ina para el diminutivo
Variedades meridionales: dialectos y caracteristicas
Dialectos: andaluz, extremeño, murciano y canario
Caracteristicas: seseo// yeísmo// aspiración o desaparición de la s al final de una sílaba o palabra// perdida de la d entre vocales// alternancia de la l y la r