Tema 1 - El Relieve y el Agua Flashcards
Descripción de La meseta central y sus montañas
La meseta ocupa El centro de la península ibérica, con una altitud media de 650 m.
Partes de la meseta central
El sistema central divide la meseta en dos submesetas. Su pico más elevado es el Almanzor:
- Submeseta norte fluye el río Duero.
- Submeseta sur, los montes de Toledo separan los valles de los ríos Tajo y Guadiana.
Las cordilleras que rodean la meseta 1
Los montes de León y el macizo galaico al noroeste es su pico más alto.
Las cordilleras que rodean la meseta 2
La cordillera cantábrica en el norte, Torre Cerredo como pico más elevado.
Las cordilleras que rodean la meseta 3
El sistema ibérico nordeste , con el Moncayo como máxima elevación.
Las cordilleras que rodean la meseta 4
Sierra morena en el sur, que separa de la depresión del Guadalquivir.
¿Cuáles son las cordilleras exteriores ?
1- los montes vascos en el norte
2- los Pirineos en el límite con Francia al norte del valle del Ebro.
El pico más alto es el Aneto
3- La cordillera costera catalana en el nordeste.
4-Los sistemas béticos, formados por las cordilleras subbética y Penibética.
El relieve de los archipiélagos
España cuenta con dos archipiélagos:
1- Las islas Baleares, situadas al este, en aguas del mar Mediterráneo. Su principal elevación es la sierra de tramontana, en Mallorca.
2- Las Islas Canarias son las islas de origen volcánico y están situadas en el Océano Atlántico. En la isla de Tenerife se alza el Teide, un volcán que es además el pico más alto de España (3718 m)
Descripción de la costa atlántica
La costa atlántica abarca desde la punta de estaca de bares en Galicia, hasta el estrecho de Gibraltar, en Cádiz.
El Atlántico baño también las costas Canarias.
Partes de la costa atlántica
La costa atlántica gallega
La costa atlántica andaluza
La costa canaria
La costa atlántica gallega
Se caracteriza por ser alta, rocosa y muy recortada. Los numerosos entrantes da lugar a la formación de rías
La costa atlántica andaluza
Es recta, baja, arenosa y llana, con presencia de playas, marismas y dunas
La costa canaria
Cuenta con grandes escarpados acantilados entre 100 y 400 m de altitud, debido a su origen volcánico.
Las playas se sitúan en la desembocadura de los barrancos.
Las excepciones se hallan en las extensas playas de las islas de Lanzarote y Fuerteventura
Descripción de la costa mediterránea
Recorre litoral desde la punta de tarifa, en Cádiz, hasta la frontera con Francia.
Partes de la costa mediterránea
Las costas de Cataluña y Baleares
Las costas valenciana y murciana
La costa mediterránea andaluza
Las costas de Cataluña y Baleares
Se alternan zonas altas y rocosas con otras bajas y arenosas.
Sus principales accidentes son el delta del Ebro, el cabo de creus y la bahía de Palma
Las costas valenciana y murciana
Son en general bajas y arenosas
La costa mediterránea andaluza
Alterna zonas llanas con acantilados
Descripción de la costa cantábrica
Comprende el territorio situado entre la desembocadura del río Bidasoa, que separa Francia y España, en el País Vasco, y la punta de estaca de bares
¿ Como es la costa cantábrica?
La costa rectilínea, aunque veces el mar se adentra en la tierra y forma rías, como las de Avilés y Bilbao
La costa es además alta y rocosa, con muchos acantilados, dada la profundidad de la cordillera cantábrica y de los montes vascos
Vertiente atlántica
Ocupa gran parte de Galicia, toda la meseta central y la depresión del Guadalquivir
Tipos de ríos de la vertiente atlántica
Hay dos tipos de ríos:
Los ríos gallegos que son cortos y de caudal abundante.
Los ríos del centro y el sur de la península que son largos, aunque su caudal varía dependiendo de la estación del año. En invierno crece en verano disminuye.
Vertiente cantábrica
Ocupa todo el sector situado entre el mar cantábrico, la cordillera cantábrica y los montes vascos.
Como son los ríos de la vertiente cantábrica
Los ríos de la vertiente cantábrica nacen en la cordillera cantábrica. Son cortos, aunque presentan un caudal regular y muy abundante debido a la frecuentes lluvias
Vertiente mediterránea
Ocupa la depresión del Ebro, el este de la península ibérica y toda la costa mediterránea hasta Andalucía
Ríos de la vertiente mediterránea
El río más importante es el Ebro que además es el río más largo y caudaloso de España.
El resto de ríos son cortos, con un caudal irregular que depende de la estación del año. Las fuertes crecidas otoñales producen una gran erosión