Tema 1. El objetivo de la publicación científica Flashcards
¿Qué debe hacer un investigador cuando descubre, crea o inventa algo?
Comunicarlo al resto de la comunidad científica.
¿Cómo suele ser el intercambio de información entre científicos?
Especializado en un tema concreto.
¿Cómo suele ser el proceso de publicación científica?
Trabajo colaborativo
¿Qué tres aspectos pueden llevar a los científicos a publicar sus trabajos de investigación?
Responsabilidad, transparencia, reconocimiento.
¿Cuál es la diferencia entre divulgación y explotación?
La divulgación puede surgir desde el principio de un proyecto y la explotación solo cuando hay algunos resultados disponibles para transferir y explotar.
¿Por qué es importante la divulgación en un proyecto de investigación?
Porque permite a la entidad financiadora comprobar que los resultados del proyecto tienen un buen impacto.
Características de El intercambio de información entre científicos
- No es global y genérico, es especializado.
- Publican sus trabajos en foros especializados
Qué implica la Responsabilidad
- garantizar que el avance es objetivamente demostrado
- trabajos fidedignos
- darle forma de documento a un trabajo y someterlo a la revisión
- realizar o someterse a un proceso de verificación
Qué implica la Transparencia
- obtener avances sólidos
- transparencia en la forma en que se han conseguido
- la transparencia facilita la reutilización para el ciclo innovador
Qué implica el Transparencia
- reconocimiento del resto de la comunidad especializada en su tema de investigación
- Publicar en un foro de prestigio
- científicos interrelacionados
¿Qué es la transferencia del conocimiento?
La transferencia del conocimiento es un término que sirve para abarcar una amplia variedad de actividades y así proporcionar beneficios mutuos entre la investigación y los negocios.
Se transfiere el conocimiento, principalmente, realizando dos tareas con los resultados de un trabajo o proyecto de investigación:
- Divulgación de los resultados.
2. Explotación de los resultados.
¿Qué es la Divulgación de los resultados?
Divulgar los resultados de un proyecto o trabajo de investigación consiste en llevar a cabo diferentes estrategias de difusión al público objetivo para contribuir al desarrollo, evaluación y explotación de los resultados de la investigación.
¿Cuáles son los objetivos de la Divulgación de los resultados?
- máxima difusión e impacto
- Irradiar ampliamente las lecciones aprendidas y la experiencia adquirida
- Crear un círculo virtuoso de influencia para maximizar el impacto
- Optimizar la inversión, hacer los resultados más sostenibles
Aspectos principales al planear la divulgación:
– Describir de forma concreta el área en la que se espera hacer un fuerte impacto y el
uso potencial de los resultados
– Describir cómo se van a usar los diferentes canales de diseminación. Aquí es donde
adquiere especial relevancia la publicación científica ya que será uno de principales canales
Objetivos de un plan de divulgación:
- Promover los beneficios del proyecto
- Asistir y recoger la opinión del público objetivo
- Generar una interacción activa con expertos y distintos actores
- Establecer y mantener una reputación favorable del proyecto
- Definir el conocimiento explotable y su uso
Ejemplos de canales de divulgación para la comunidad científica:
- Organización de eventos específicos y reuniones
- Organización de conferencias nacionales e internacionales y seminarios o
workshops - Organización de eventos demostración
- Publicaciones y presentaciones en eventos y conferencias
- Publicaciones en revistas científicas y revistas especializadas
Ejemplos de canales de divulgación para público general:
- Sitio web
- blogs especializados, redes sociales y foros online
- Notas de prensa y artículos en medios de comunicación
- Asistencia a actos públicos relacionados con el proyecto
- Boletines de información (newsletters)
- Material promocional: folletos, posters, etc
¿En qué consiste la Explotación de los resultados?
La fase de explotación de los resultados consiste en identificar los resultados de la investigación que puedan ser explotados, conocer las diferentes fórmulas de explotación y cómo diseñar e implementar un plan de explotación eficaz.
¿Qué información es necesaria para la explotación de resultados?
– ¿Qué tipo de datos se van a producir o recolectar durante la investigación?
– ¿Qué estándares serán usados?
– ¿Cómo se va a explotar / compartir / poner disponibles estos datos para ser
verificados y usados de nuevo?
– ¿Cómo se van a preservar estos datos?
– ¿Cómo se van a cubrir los gastos para la preservación de estos datos?
¿Qué implica la explotación comercial?
o Económicamente para la comercialización de los resultados.
o Explotación directa.
» Empresa innovadora de base tecnológica.
» Spin-off.
o Explotación indirecta a través de un tercero.
» Licencia. » Cesión.
Aspectos importantes del plan de explotación:
– Recoge los acuerdos entre los miembros del equipo para explotar los resultados.
– Lista de los resultados que puede comercializar o aplicar al mercado, incluyendo
software, invenciones, prototipos, información y datos.
– Establecer quién es el propietario de cada pieza de los resultados, ya sea uno o
varios participantes.
– Cada miembro del equipo debe planificar el uso de lo resultados del proyecto, ya
sea en sus posteriores actividades de investigación como en actividades comerciales.
Identificación del nuevo producto o proceso en la explotación:
– Conocimientos científicos y técnicos explotables que se esperan obtener.
– Nuevo producto, proceso o servicio o un producto, servicio mejorado.
– Explicar por qué la innovación tecnológica que proponemos es importante.
– Si se trata de una novedad en el sector.
– Justificar las mejoras económicas o técnicas que supone con respecto a productos,
procesos o servicios anteriores.
– Nivel de desarrollo en que se encontrará el producto o servicio.
– Obstáculos para explotar los resultados y medidas para solventarlos.
Recomendaciones para proteger resultados de explotación
- Cómo se gestionará la protección y cómo se monitorizará.
- Qué reglas se establecerán para proteger estos resultados.
- Tipo de protección: patentes, marcas, modelos de utilidad,…
- Definir la titularidad:
o Qué participantes serán titulares de los resultados.
o Terceras partes asociadas. - División o reparto acordado.
- Nivel de protección, ya sea internacional, nacional o local.
¿Qué opciones hay para la financiación de explotación de resultados?
– Medios económicos previstos para garantizar la financiación de la explotación de
resultados.
– Medios propios o provistos por terceras partes.
– Terceros: detallar de dónde procede la financiación.