Tema 1: Compartimentalización celular, membranas celulares y citosol Flashcards
Compartimentalización celular
Los orgánulos están rodeados de membrana, que son barreras selectivas que les ayudan a crecer de tamaño y a que realicen catabolismo y anabolismo más fácilmente. Las membranas les dan identidad
Composición/estructura de la membrana plasmática
Lípidos (función estructural) y proteínas (función). También hay glúcidos pero en muy poca cantidad
Lípidos de membrana, que hacen
forman la bicapa lipídica ya que son anfipáticos (cabezas polares enfrentadas al citosol). Pueden formar micelas o bicapas
Capas de la membrana
Poseen una citosólica y otra exoplásmica, llamadas hemicapas. Estas no se pueden invertir, se conservan. Se comporta como un fluido bidimensional
Dinamismo de la membrana
Entre los lípidos se dan fuerzas hidrostáticas entre cabezas polares y fuerzas hidrofóbicas entre colas hidrofóbicas. los movimientos de los lipidos son los responsables de este dinamismo
Movimientos de los lípidos
Rotación, flexión de las colas hidrofóbicas, difusión lateral y flip flop (termodinámicamente raro)
Factores más impotantes de la fluidez de las bicapas
La fluidez sufre un estado de transición de gel a líquido por la temperatura, la composición de los fosfolípidos y la proporción de colesterol
Principales moléculas de membrana
fosfoglicéridos, esfingolípidos y colesterol
Fosfoglicéridos
derivan del glicerol-3- fosfato, y dependiendo de la molécula variable que se una pueden ser:
Fosfatidilcolina: es el más abundante, tiene carga neutra, y se distribuye siméticamente en la membrana
Fosfatifilserina: tiene carga negativa, aportándosela a la membrana , haciendo que esta tenga potencial negativo
Fosfatidiletanolamina: se encuentra en la hemicapa citosólica como la anterior
Esfingolípidos
Derivand e la esfingsoina, y a su vez pueden ser fosfoesfingolípidos si se esterifica el grupo fosfato polar, y glicoesfingolípidos si se esterifica el grupo azúcar. Estos ultimos a su vez los podemos dividir en cerebrósidos y gangliósidos
Cerebrósidos
Glicoesfingolípido que es un oligosacárido simple
Gangliósidos
Glicoesfingolípido que es un oligosacárido más complejo con carga negativa, aportada por Nana. Se distribuyen solo en la cara exoplásmica, su fracción lipídica se sintetiza en el RE y la glucídica se añade en el retículo o golgi. Tiene función de protección de membrana, reconocimiento iónico molecular y celular
Esteroles
Derivan del esterano, poseen un grupo polar en el carbono 3 y se distribuyen simétricamente en la membrana. Sus funciones son el soporte estructural, la tamponación de la fluidez y la formación de balsas lipídicas
Balsas lipídicas
Se componen de glicoesfingolípidos, colesterol, proteínas transmembrana y con grupo acil. Su movilidad es reducida, siendo una fase líquida ordenada. Membranas resistentes a detergentes iónicos
Proteínas de membrana, como pueden interactuar con la membrana
Tienen tres formas de interactuar con la membrana: transmembranales, ancladas a lípidos y periféricas
Proteínas transmembranales
atravesando la membrana, con región hidrofóbica que permita la interacción
Proteínas ancladas a lípidos
Se anclan covalentemente a la membrana mediante modificaciones lipídicas. Normalmente se unan a cisteínas, aunque no siempre a ácidos grasos, también puede unirse a moléculas tipo premil
Periféricas
Se asocian a la membrana mediante interacciones no covalentes, por lo que son facilmente separables
En qué grupos se pueden clasificar las proteínas?
Transportadoras, de anclaje, receptoras y tipo enzima
Restricción de la movilidad lateral de proteínas de membrana
La célula necesita controlar dónde ubica sus funciones, por ello restringe la movilidad. Puede autoensamblarse (en agregados protéicos de gran tamaño) interaccionar con agregados protéicos tanto del interior como del exterior propio o interaccionar con proteínas de otra célula
Capa de carbohidratos sobre la superficie celular
tienen la función de reconocimiento y protección celular