Tema 1- Comentario de Texto Flashcards
¿Cuántas funciones del lenguaje hay?
A
Hay 6 funciones del lenguaje:
- Función referencial o representativa
- Función emotiva o expresiva
- Función conativa o apelativa
- Función fática o de contacto
- Función metalingüística
- Función poética
Función representativa: Objetivo, características y ejemplos
Objetivo: Transmitir hechos, datos o ideas. Se encuentra en textos de carácter expositivo
Características:
- Oraciones enunciativas
- Verbos en indicativo
- Léxico denotativo
Ejemplos: informes, libros del instituto…
Función expresiva: Objetivo, características y ejemplos
Objetivo: El emisor comunica sus sentimientos y emociones. Se encuentra en textos de carácter subjetivo.
Características:
- Oraciones exclamativas, desiderativas, interjecciones, diminutivos, sufijos apreciativos
- Léxico connotativo
- Recursos expresivos (metáforas y sinestesias)
Ejemplos: Conversaciones íntimas, cartas…
Función apelativa: Objetivo, características y ejemplos
Objetivo: El emisor quiere influir en la conducta del receptor. Se encuentra en textos de carácter argumentativo.
Características:
- Enunciados imperativos interrogativos
- Imperativos/ Vocativos
- Fórmulas de apelación 2a persona
Ejemplos: Anuncios publicitarios, artículos periodísticos…
Función poética: Características y ejemplos
Objetivo: embellecer el mensaje
Características:
- Muchos recursos expresivos
+Metáforas +Sinestesias
- Léxico connotativo
ejemplo: Se encuentra en textos de carácter literario, publicidad o algunas conversaciones.
Función metalingüística: objetivo y ejemplos
Objetivo: El emisor emplea la lengua para hacer referencia al propio código
Ejemplos: diccionarios…
Función fática: objetivo y uso
Objetivo: El emisor quiere asegurar el buen funcionamiento de la comunicación
Uso: Frecuentemente en la expresión oral y en los diálogos
¿Cuál es el objetivo del texto narrativo y sus dos tipos?
Objetivo: Contar historias, hechos…
Textos literarios: novelas, cuentos, leyendas, poemas, épico…
Textos no literarios: periodísticos
¿Qué tipos de narradores hay en 3a persona?
Omnisciente: lo sabe todo, incluidos los pensamientos
Ausente: solo cuenta lo visible
¿Qué tipos de narradores hay?
3a persona:
- Omnisciente:
- Ausente
1a persona:
- Protagonista
- Testigo
¿Qué tipos de narradores hay en 1ra persona?
Protagonista: lo cuenta de manera autobiográfica
Testigo: cuenta lo que vio o conoció
¿Qué rasgos lingüísticos tiene le texto narrativo?
-Pretérito perfecto simple, imperfecto para oraciones repetidas en el pasado o del presente histórico
-La presencia de circunstanciales de tiempo y lugar
-Uso de conectores casuales y consecutivos
¿Qué tipos de personajes hay en el texto narrativo?
Personajes principales: Protagonista y Antagonista
Personajes secundarios: Otros personajes importantes que salen a lo largo de la historia
Personaje múltiple: Se le da la importancia del protagonista a muchos personajes, el personaje colectivo
Personajes tipo: Personajes típicos que siempre tiene las mismas características.
Estructura del texto narrativo: Tipos de orden temporal
Orden lineal: empieza por el principio y termina con el final
In medias res: Empieza por el medio
Empieza por el final
Dentro de la estructura de la narración, qué tiempos tenemos?
Externo: contexto històrico en el que transcurre la historia
Interno: tiempo que pasa en la historia
Cómo están ordenadas las partes de una narración?
planteamiento: se presenta la narración
nudo: se presenta el conflicto (intrigante para el lector)
desenlace
Qué es un texto descriptivo?
és aquel que nos dice cómo es algo
Qué tipos de texto hay según el carácter del autor?
Objetivo: descripción neutral de la realidad tal cual es, sin punto de vista (dennotativo)
Subjetivo: descripciones mediante las sensaciones que le produce al emisor, expresando el punto de vista del autor (Connotativo)
Que tipos de descripción hay según el objeto a describir?
Lugar -> Topografía
Personas:
-Etopeya (por dentro)
-Prosopografía (por fuera)
-Retrato (ambas)
Cuales son los rasgos lingüísticos del texto descriptivo?
-Adjetivos y Sustantivos
-Verbos atributivos
-Presente y Preterito Imperfecto de Indicativo
-Verbos de percepción
-Según el texto, predomina la función expresiva (texto subjetivo), función representativa (texto objetivo) y función poética (textos literarios)
Qué es un texto expositivo?
Proporcionan o exponen una información al receptor
Qué tipos de texto expositivo diferenciamos según el receptor?
Especializados: para un grupo de personas con vocabulario concreto
Divulgativos: un vocabulario comprensible para todo tipo de personas
Tipos de texto expositivo según el método de exposición?
Escrito
Oral (exposiciones orales)
Rasgos lingüísticos del Texto Expositivo
-Oraciones Breves
-Lenguaje dennotativo
-Or. impersonales
-Lenguaje especializado (textos especializados)
-Siglas: cultismos
De que tratan los textos argumentativos?
Los textos argumentativos tratan un tema expresando una información subjetivamente y trata de influir y persuadir al lector (suele tener textos expositivos)
Estructura de los textos argumentativos
Introducción: te presenta el tema a tratar te plantea cuestiones que se discutirán, ya sea en forma de historieta (inductivo) o presentando su opinión respecto al tema (deductivo).
Cuerpo argumentativo: Se exponen los argumentos y contrargumentos para defender una posición
Conclusión: Se insiste en las ideas derivadas por los argumentos
(**Hace servir la función apelativa (influir en el lector) y la función emotiva (visión subjetiva))
Tipos de Texto argumentativo según su forma de introducir el tema
Texto deductivo: introduce con la tesis y la refuerza en la conclusión
Texto inductivo: Introduce con una historieta y presenta la tesis al final