tema 1 biologia Flashcards
¿POR QUÉ SE CREA EL MICROSCOPIO?
Se desarrolló para poder ver en detalle todas las partes de una célula.
TIPOS DE CÉLULAS EUCARIOTAS
- Animal
- Vegetal
PARTES DE LA CÉLULA EUCARIOTA (10)
- Nucleo: lo separa del citoplasma la membrana nuclear y contiene nucleoplasma.
- Citoplasma: parte acuosa (citosol) + organulos contenidos en ella.
- Membrana celular: rodea celula y separa del medio.
- Retículo endoplasmático: sacos membranosos. Sintetizan y modifican sustancias.
Hay 2: liso (se centra en los lípidos) y rugoso (se encarga de las proteínas). - Ribosomas: sintetizan proteinas. Estan sueltos por citoplasma o pegados a retículo endoplasmático grueso.
- Aparato de Golgi: sacos aplanados y apilados. Transforman, modifican y transportan sustancias.
- Mitocondrias: forma alargada y con doble membrana. Se encarga de la respiración celular.
- Lisosomas: pequeñas vesículas membranosas que se encargan de la digestion celular.
- Citoesqueleto: dan forma a la célula y controlan sus movimientos.
- Centriolos: 2 cilindros huecos. Controlan citoesqueleto y ayudan en proceso de mitosis.
LA TEORIA CELULAR…
- Celula = unidad estructural, funcional y reproductora.
- Todo ser vivo formado min por 1 celula.
- Realiza funciones vitales (relación, reproducción y nutrición).
- Una celula crea otras celulas a partir de una original.
LISOSOMAS…
pequeñas vesículas membranosas que se encargan de la digestion celular.
AUTORES RESEÑABLES EN LA HISTORIA DE LA CELULA
- LASSEN = 1er prototipo de microscopio.
- LEEUWENHOEK = mejora el de Lassen.
- HOOKE = bautiza a la celula con su nombre.
MITOCONDRIAS…
forma alargada y con doble membrana. Se encarga de la respiración celular.
CITOESQUELETO…
dan forma a la célula y controlan sus movimientos.
CENTRIOLOS…
2 cilindros huecos. Controlan citoesqueleto y ayudan en proceso de mitosis.
CLOROPLASTOS
Doble membrana que contiene ribosomas, el ADN y la clorofila. Fabrica la materia orgánica.
PARED CELULAR (vegetal)
Cubierta rígida y gruesa que rodea la membrana celular. 3 funciones: - proteger la celula - regular el intercambio de sustancias - mantener forma y estructura
VACUOLA VEGETAL
Grandes bolsas que almacenan sustancias.
EL NUCLEO..
lo separa del citoplasma la membrana nuclear y contiene nucleoplasma. Es la estructura de mayor tamaño y más visible de la célula. Controla y dirige la celula.
- Esta envuelto por la membrana nuclear y esta contiene poros para el intercambio celular.
- Nucleolo fabrica ribosomas.
- Contiene cromatina formada por filamentos largos de ADN.
CITOPLASMA
parte acuosa (citosol) + organulos contenidos en ella.
VACUOLA VEGETAL
Grandes bolsas que almacenan sustancias.
MEMBRANA CELULAR (ANIMAL)
rodea celula y separa del medio.
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
- Retículo endoplasmático: sacos membranosos. Sintetizan y modifican sustancias.
Hay 2: liso (se centra en los lípidos) y rugoso (se encarga de las proteínas).
RIBOSOMAS
- Ribosomas: sintetizan proteinas. Estan sueltos por citoplasma o pegados a retículo endoplasmático grueso.
APARATO DE GOLGI
- Aparato de Golgi: sacos aplanados y apilados. Transforman, modifican y transportan sustancias.
ADN CONTIENE..
Información hereditaria.
MITOSIS (FASES)
Profase = desaparece la membrana nuclear y el nucleolo. Se condensa la cromatina. Centriolos forman huso mitótico. Metafase = Cromosomas se unen con el huso mitótico. Anafase = filamentos de huso se acortan y se separan las dos cromatidas, se produce el reparto equitativo de cromosomas. Telofase = Reaparece la membrana y el nucleolo. Se descondensan los cromosomas y se hace visible la cromátida. Desaparecen los filamentos del huso mitótico.
DIVISIÓN CELULAR
MITOSIS CITOSINESIS
CITOCINESIS…
La membrana se deforma hasta separarse entorno a dos núcleos. Los orgánulops se reparten equitativamente.
La célula procariota…
Solo tiene un cromosoma y el resto del material genetico está disperso por el citoplasma. Son pequeñas y se desplaza utilizando el flagelo y los pilis.
Di las partes de la célula procariota (7)
Cromosomas Plásmido Membrana celular Pared celular Ribosomas Flagelo Pili
La nutrición celular…
Se incorpora la materia y energía del exterior para formar y obtener la energía que necesita la célula.
El metabolismo…
Es el conjunto de reacciones químicas que transforman las sustancias en nutrientes.
Tipos de nutrición (2)
Autótrofa
Heterótrofa
La nutrición autógrafa…
Moléculas inorgánicas se transforman en moléculas orgánicas. Se da en las plantas porque es necesaria la clorofila.
La nutrición heterótrofa…
Pretende obtener compuestos a traves de la materia orgánica e inorgánica del medio. Se da en las células animales sobre todo y la mayoría de las células reciben compuestos orgánicos complejos ya digiridos y convertidos en moléculas orgánicas más pequeñas.
La energía se obtiene a través de…
La respiración celular
La fermentación
La respiración celular…
Se da cuando hay suficiente oxígeno. Se produce en las mitocondrias, las cuales producen la energía. En este proceso se desecha CO2 y H2O .
La fermentacion…
Se da cuando no hay oxígeno. Células liberan energía a través del citosol. La energía que se consigue es menor que en la respiración celular y quedan residuos.
La relación celular…
Es un estímulo del medio que provoca una reacción en la célula. Este puede ser por contacto o proximidad.
La respuesta al estímulo suele ser un movimiento que se producen mediante flagelos, cilios o pseudopodos.
La reproducción se produce en las células
Células eucariotas
Células procariotas
En la reproducción en las células procariotas..
La célula madre se divide garantizando el reparto equitativo de material genético = fisión.
En las células eucariotas la reproducción …
Se da en forma de mitosis y de citocinesis.
Nombre de la teoría que afirma que las células eucariotas provienen de las procariotas.
Teoría endosimbiotica ( Margulis).
La teoría endosimbiotica…
Afirma que la célula procariota ingiere bacteria anaeróbica que se transforma en mitocondrias. De este modo se crea la célula animal.
Otra célula ya eucariota se come una bacteria fotosintética la cual se convierte en un cloroplasto. Así se forma la célula vegetal.
¿Como se originó la primera célula? 3 teorías
- Creacionismo (nos crea dios)
- Generación espontánea (nos creamos por la cara)
- Materialistas (vida surge a partir de partícula o estructura ya existente).
Partes de la célula eucariota vegetal (9)
Lisosomas Mitocondrias Núcleo Cloroplastos Citoplasma Pared celular Vacuolas Aparato se Golgi Membrana