Tema 1 bio Flashcards
Sales minerales sólidas
También llamadas precipitadas. Estructuras de sostén y protección. Carbonato cálcico en exoesqueletos y fosfato cálcico en esqueleto de vertebrados.
Sales minerales líquidas
Cationes y aniones. Regulan la presión osmótica, mantienen el pH constante y tienen funciones específicas (Na+ y K+ para la transmisión del impulso nervioso y la apertura y cierre de estomas, Ca2+ para la contracción muscular y la coagulación de la sangre y Mg2+ es un catalizador de reacciones metabólicas)
Propiedades de los glúcidos
Solubles en agua, cristalizables, color blanco, sabor dulce, isomería (misma fórmula empírica pero distinta desarrollada) y poder reductor
Funciones de los glúcidos
Función energética: son la principal fuente de energía de las células. La glucosa es de uso inmediato y el almidón y glucógeno de reserva.
Función estructural: forman parte de muchas estructuras como la ribosa de ATP y ARN, la desoxirribosa de ADN, la celulosa de paredes vegetales y la quitina en exoesqueletos de artrópodos
Propiedades monosacáridos
3 a 12 átomos de C, son polialcoholes con grupo aldehído o cetona, tienen las propiedades de los glúcidos, se nombran por el nº de C y su grupo funcional, en medio acuoso se ciclan
Monosacáridos más importantes
Ribosa: pentosa con grupo aldehído, forma parte de ARN y ATP
Desoxirribosa: pentosa con grupo aldehído, forma parte de ADN
Ribulosa: pentosa con grupo cetona, fija el CO2
Glucosa: hexosa con grupo aldehído, principal fuente de energía de las células
Galactosa: hexosa con grupo aldehído, azúcar en la leche
Fructosa: hexosa con grupo cetona. azúcar de la miel o frutas
Disacáridos concepto
Formados por la unión de 2 monosacáridos mediante un enlace O-glucosídico con pérdida de 1 H2O
Sacarosa
Glucosa + fructosa, azúcar de mesa, se obtiene de las cañas de azúcar o la remolacha, no tiene poder reductor
Maltosa
Glucosa + glucosa, azúcar usado para hacer cerveza, se produce por la hidrólisis parcial de polisacáridos, tiene poder reductor
Lactosa
Glucosa + galactosa, azúcar presente en la leche
Polisacáridos características
Unión de más de 60 monosacáridos por enlaces O-glucosídicos con pérdida de n-1 H2O. Elevado peso molecular. Han perdido gran parte de las propiedades generales de los glúcidos
Almidón
Principal reserva energética de las plantas. Amilosa + amilopecina. Estructura helicoidal con ramificaciones, en raíces y semillas
Glucógeno
Reserva de animales, estructura helicoidal con más ramificaciones que el almidón (estructura más compacta), en músculos y corazón
Celulosa
Parte de la pared celular de las plantas, formado por glucosas con estructura lineal unidas por puentes de hidrógeno que forman fibras insolubles en agua muy resistentes
Quitina
En exoesqueleto de artrópodos, estructura similar a la celulosa
Lípidos concepto y propiedades
Formados por C, H y O en diferente posición a los glúcidos, algunos tienen N y P. Son insolubles en agua, solubles en compuestos orgánicos (éter, cloroformo y benceno), son menos densos que el agua por lo que flotan
Lípidos funciones
Reserva energética: doble de calorías que los glúcidos, principal reserva energética de animales. Grasas en tejido adiposo o semillas
Aislante y protectora: aislante térmico debajo de la piel (focas y osos). Rodeando órganos protegiendo de golpes y roces (corazón, riñones y talones)
Impermeabilizantes: al ser insolubles en agua protegen de la desecación. Ceras y cutinas
Estructural: forman parte de membranas. Fosfolípidos y colesterol
Biocatalizadora: vitamina A y D, testosterona y estrógenos
Acilglicéridos concepto
Glicerina + ácidos grasos de 14-18 átomos C con carboxilo unidos por enlaces éster. Son bipolares por lo que forman gotas
Grasas saturadas
Enlaces simples, estructura lineal, elevado punto de fusión, estado sólido a temperatura ambiente, grasas animales
Grasas insaturadas
Enlaces dobles o triples, inflexiones en la estructura, punto de fusión bajo, estado líquido a temperatura ambiente, grasas vegetales
Ceras
Ácido graso + alcohol de cadena larga mediante enlace éster con pérdida de 1 H2O. Son hidrófobas por lo que recubren tejidos protegiendo de la desecación.
Fosfolípidos
Glicerina + 2 moléculas ácidos grasos + ácido fosfórico. Son bipolares y gracias a ello forman parte de membranas
Esteroides
Derivan del esterano (compuesto cíclico). Función biocatalizadora y estructural. Colesterol, testosterona, progesterona, estrógenos, vitamina D y ácidos biliares
Isoprenoides
Derivan del isopreno, pigmentos o sustancias con un olor determinado. Caroteno, vitamina A y mentol
Proteínas concepto
Compuestos formados por C, H, O y N. Pueden tener S y P y algunas tienen Fe, Mg y Cu. Es el 50% de peso en seco de los seres vivos
Propiedades proteínas
Solubilidad: son solubles en agua pero por su alto peso forman disoluciones coloidales (aspecto traslúcido)
Desnaturalización: las proteínas son muy sensibles a cambios en el ambiente y esto puede hacer que se rompan los enlaces
Especificidad: cada ser vivo tiene proteínas distintas por el tipo y disposición de aminoácidos. Esto hace que reconozcamos sustancias extrañas
Funciones de las proteínas
Función estructural: forman parte de membranas, ribosomas, cromosomas, tejidos conjuntivo y muscular, pelos y uñas. Colágeno, queratina, actina y miosina
Función inmunológica: defiende frente a ataques del exterior. Inmunoglobulinas
Función transportadora: transportan O y otras sustancias insolubles en agua. Hemoglobina y lipoproteínas
Función biocatalizadora: enzimas y hormonas (tiroxina, insulina y adrenalina)
Proteínas simples características
Aminoácidos unidos por enlaces peptídicos con pérdida de 1 H2O. Grupo amino -NH2, grupo ácido COOH, unidos a un C alpha con un radical de distinta naturaleza. Hay 20 aminoácidos que se diferencian en el radical.
Niveles estructurales de las proteínas
Estructura primaria: serie de aminoácidos uno detrás de otro. Determina el tipo de proteína, es esencial para estructuras superiores y es responsable de la especificidad.
Secundaria: los radicales de los aminoácidos interactúan y se unen por puentes de hidrógeno. Posición más estable, alpha hélice y beta plegada.
Terciaria: …