Tema 1 Flashcards
Nombre de la teoría más aceptada actualmente con respecto a la membrana plasmática
Teoría del “mosaico fluido”
Composición de la membrana plasmática (en %)
-Proteínas 52%
-Glúcidos 8%
(a veces se engloban juntos en un 60%)
-Lípidos 40%
Nombre de los lípidos más comunes de la membrana
- Fosfatidilcolina
- Fosfatidil etanolamina
- Fosfatidil serina
- Esfingomielina
Porcentaje en que se encuentran el conjunto de lípidos mas comunes de las membranas celulares
55%
Nombre del lípido que se encuentra en un 25% en las membranas celulares
Colesterol
Nombre de una monocapa
Hemimembrana
Movimientos de los lípidos dentro de la membrana celular
- Lateralidad
- Rotación
- Flip-flop
- Movimiento de las colas
Nombre de la enzima que provoca el movimiento de flip-flop
Flip-flop flipasa
¿De qué hay mayor concentración en la membrana externa?
De esfingomielina y fosfatidilcolina
¿De qué hay mayor concentración de la membrana interna?
De fosfoetanolamina y fosfoserina
Función del colesterol en las membranas
Aporte rigidez
Porcentaje de proteínas de membrana
- Intrínsecas/trasmembrana 70%
- Extrínsecas 30%
En cuánto a su relación con el agua, ¿cómo son las proteínas de membrana?
- Extrínsecas: hidrofílicas
- Intrínsecas: hidrofílicas e hidrofóbicas
¿Cómo son las zonas de las proteínas ancladas a la membrana?
Hidrofóbicas
¿Cómo son las zonas de las proteínas NO ancladas a la membrana?
Hidrofílicas
¿Cómo son consideradas las lipoproteínas?
Son proteínas consideradas intrínsecas que tienen la parte proteíca hidrofílica externa a la membrana y se enganachan a un lípido de membrana (son difíciles de separar)
¿A quién se enganchan las proteínas extrínsecas?
A las intrínsecas por enlaces débiles (fáciles de separar)
¿Dónde se encuentran los glúcidos con respecto a la membrana celular o de orgánulos?
Siempre en la monocapa externa de la membrana plasmática o hacia la luz de los orgánulos A.K.A NUNCA HACIA EL CITOSOL
Nombre de las zonas de las membranas más rígidas
“Bolsas de lípidos”
¿Qué contienen las “bolsas de lípidos”?
- Colesterol
- Lípidos específicos
- Proteínas específicas
Funciones de la membrana
- Mecánica/protectora
- Permeabilidad
- Receptora
- Bioeléctrica (esta no la vamos a dar :))) )
- Conexióncon el entorno
Tipos de transporte transmembrana
- Pasivo (sin gasto de E=a favor de gradiente) con/sin transportador
- Activo (con gasto de E= contra gradiente) con transportador
Tipos de transportador transmembrana
- Uniporte (1 molécula)
- Contraporte (2 moléculas)
Tipos de transportador transmembrana según su dirección
- Paralelo/Simporte (misma dirección ambas moléculas)
- Antiparalelo/ antiporte (diferente dirección)
Tipos de transporte que utilizan transportador
Difusión facilitada y transporte activo
Moléculas que realizan difusión simple
Pequeñas y liposolubles
Moléculas que realizan difusión facilitada
Hidrofílicas y/o grandes
Tipos de moléculas transportadoras
Permeasas y proteínas canal
¿Cuál es el mecanismo de transporte de las permeasas?
Cogen la molécula en un lado y la sueltan en el otro
¿De que depende que una proteína canal este cerrada o abierta?
Del voltaje o de la presencia o no de un ligando
¿Como se llaman las moléculas transportadoras de iones( SOLO DE IONES)?
Ionóforos
Tipos de transporte activo
Con gasto directo o con gasto indirecto
¿Que ocurre en el transporte activo con gasto indirecto de ATP?
Un transportador, gastando ATP, genera un gradiente artificial que aprovecha otro transportador para transportar a favor de gradiente
Endocitosis y membrana plasmatica
Tras la endocitosis se pierde un poco de membrana que pasa a constituir la membrana del endosoma
Tipos de endocitosis
Pinocitosis y fagocitosis
Células que realizan pinocitosis
Todas
Tipos de pinocitosis
Inespecífica y mediada por receptor
¿Qué clase de vesículas se forman en la pinocitosis?
Pequeñas
Que elementos participan en la endocitosis mediada por receptor
Ligando Receptor Adaptador Clatrina o caveolina o ninguna de las dos Dinamina
Moléculas que se ingieren en la pinocitosis
Fluidos y moléculas pequeñas disueltas en ellos
Estructura de la clatrina
3 patas que forman un ángulo entre sí
Que formas componen las moléculas de clatrina al unirse
Hexágonos y pentágonos
V o F: Las vesículas de clatrina solo se pueden producir en la membrana plasmatica
Falso
Las vesículas de clatrina se pueden formar también a partir de orgánulos como el aparato de Golgi
Acción de la clatrina
Hace que la membrana se curve formando la vesícula
Al llegar al lisosoma, ¿la vesícula sigue poseyendo clatrina ?
No, la clatrina una vez separada la vesícula enseguida se pierde
Que contienen las vesículas de caveolina en su membrana?
Balsas de lípidos
Tipos de caveolina y donde se encuentran
CAV-1 Y CAV-2 Ubícuas
CAV-3 Músculo esquelético
Mecanismo de actuación de la caveolina
Similar al de la clatrina
¿ En que consiste la macropinocitosis?
La célula emite un pseudópodo que envuelve a las moléculas pequeñas (por eso es pinocitosis) y termina contactando de nuevo con la membrana plasmática formando vesículas grandes. NO HAY INVAGINACIÓN
Células que realizan la fagocitosis
Macrófagos principalmente aunque algunas otras pueden hacerlo pero de manera ocasional
Nombre que reciben las vesículas producto de la fagocitosis
Fagosoma
Moléculas que se ingieren en la fagocitosis
Grandes y sólidas
¿ En que consiste la fagocitosis?
La membrana del macrófagos emite 2 pseudópodos, uno por cada lado, que abrazan a la molécula y contactan entre sí formando un fagosoma
V o F: Una de las diferencias de la fagocitosis y la endocitosis es que solo los endosomas acaban en el lisosoma mientras que los fagosomas tienen su propio mecanismo de digestión
Falso
Los fagosomas también llegan al lisosoma
Exocitosis y membrana plasmática
Se gana membrana tras la exocitosis
¿Por qué es importante que endocitosis y exocitosis estén equilibradas?
Para mantener la cantidad de membrana y por tanto el tamaño de la célula
Tipos de exocitosis
Constitutiva y regulada
¿Donde se almacena el producto de secreción de la exocitosis regulada hasta que llega la orden de secretarlos?
En gránulos
Maquinaria de fusión de las vesículas con la membrana
1) Fusión de la 1ª monocapa con la 1ª de la vesícula
2) Fusion de la 2ª con la 2ª
3) Formación del poro de fusión ( paso consecuencia del anterior)
¿Cómo sabe la vesícula con que membrana tiene que unirse?
Por las moléculas T-Snare de dichas membranas que tienen que ser correspondientes a las moléculas V-Snare de la membrana de dicha vesícula
Transcitosis
En un lado de la célula se produce endocitosis, el endosoma atraviesa dicha célula y sale por el otro lado mediante exocitosis
Elementos que participan en la comunicación intercellular
Una célula que emite una señal
Una célula que tiene un receptor y que activa un mecanismo de respuesta
¿De que depende que el mecanismo de respuesta sea uno u otro?
De la célula que sea
Tipos principales de comunicación
Sináptica
Endocrina
Otros tipos de comunicación intercelular
Paracrina
Autocrino
Dependiente de contacto
Uniones gap
Comunicación paracrina
Una célula libera el mediador a las células vecinas que poseen el receptor
Comunicación autocrina
La misma célula que libera el mediador tiene el receptor por lo que se autoestimula
La comunicación autocrina es frecuente en
Tumores
Comunicación dependiente de contacto
El mediador no se libera si no que está anclado en la membrana por lo que requiere contacto directo con la célula que tiene el receptor
Tipos de mediador y donde están sus receptores
Pequeñas moléculas liposolubles y gases=> Receptores dentro de la célula
Moléculas hidrofílicas y grandes moléculas liposolubles => Receptores en la membrana
V o F: Las células también pueden liberar vesículas que se denominan exo/ectosomas que llevan en su interior ARN mensajero y micro ARN.
Verdadero
Como pasa ese ARN de una célula a otra
Por uniones gap o a través de puentes citoplasmáticos