Tema 1 Flashcards

Participación política y elecciones

1
Q

¿Qué establece el artículo 1.1 de la CE sobre el Estado español?

A

El Estado español es un Estado democrático que reconoce derechos de libertad y el derecho a participar en la formación de la voluntad estatal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De dónde emanan los poderes del Estado según el artículo 1.2 de la CE?

A

La soberanía nacional reside en el pueblo español del que emanan los poderes del Estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué mandato se encuentra en el artículo 9.2 de la CE?

A

Facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Según el artículo 48 de la CE, ¿qué se promueve para los jóvenes?

A

Las condiciones para la participación de los jóvenes en el desarrollo político, social, económico y cultural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué establece el artículo 105 de la CE sobre la participación ciudadana?

A

La participación de los ciudadanos en la elaboración de disposiciones y actos administrativos, ya sea directamente o a través de organizaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo define el artículo 23 de la CE la participación política?

A

Los ciudadanos tienen el derecho de participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué forma de participación política es reconocida como la más directa y garantizada?

A

El ejercicio de los derechos fundamentales a la participación política en su vertiente activa y pasiva del artículo 23 CE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué prohíbe el artículo 67.2 de la CE a los miembros de las Cortes Generales?

A

El mandato imperativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La relación representativa se basa en qué principio según la CE?

A

La voluntad del representante es la voluntad de los representados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué establece el Tribunal Constitucional sobre la representación política?

A

El representante ‘hace presente’ al representado ausente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué derechos se derivan del artículo 23 de la CE?

A
  • Derecho de sufragio activo
  • Derecho de sufragio pasivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué implica el derecho de sufragio activo según el artículo 23.1 CE?

A

Participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se considera la participación política en la CE?

A

Como un derecho fundamental de todos los ciudadanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué condiciones menciona el artículo 23.2 CE para acceder a funciones y cargos públicos?

A

Acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se entiende por sufragio pasivo según el artículo 23.2 CE?

A

Derecho a acceder a cargos públicos a través de elecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué establece el artículo 13.2 de la CE sobre los derechos de sufragio para extranjeros?

A

Los extranjeros pueden tener derecho de sufragio activo en elecciones municipales bajo criterios de reciprocidad establecidos por tratado o ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué requisitos deben cumplir los ciudadanos para ejercer el derecho de sufragio activo?

A
  • Inscripción en el censo electoral
  • Mayoría de edad
  • No estar incapacitados por sentencia judicial firme
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué garantiza el acceso a la función pública según la CE?

A

Que los requisitos establecidos por la ley no sean discriminatorios y no vulneren otros derechos constitucionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué dimensión del sufragio pasivo se refiere a las elecciones a instancias representativas?

A

El derecho a presentarse como candidato a elecciones a instancias representativas de carácter público.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué establece el artículo 93 de la CE respecto a los tratados internacionales?

A

Mediante ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados que atribuyan a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué derecho tienen los ciudadanos de la UE residentes en España según el artículo 22.1 del TFUE?

A

Derecho de sufragio activo en las elecciones municipales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué derecho tienen los ciudadanos de la UE en las elecciones al Parlamento Europeo según el artículo 22.2 del TFUE?

A

Derecho a ser elector y elegible en las elecciones al Parlamento Europeo en el Estado miembro en el que resida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué derecho corresponde a los ciudadanos en las elecciones municipales según el artículo 13.2 de la CE?

A

Derecho al sufragio pasivo para los no nacionales

Esto se refiere a la posibilidad de que los no nacionales puedan presentarse como candidatos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Quiénes son elegibles para presentarse como candidatos en las elecciones al Parlamento Europeo según el artículo 22.2 del TFUE?

A

Todos los ciudadanos de la UE que residen en un Estado miembro del que no son nacionales

Esto incluye a los residentes nacionales de países integrados en la UE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué comprende el contenido del derecho al sufragio pasivo?
* Presentación de candidaturas * Proclamación de los electos * Mantenerse en el cargo durante el período correspondiente ## Footnote Esto implica ejercer las funciones inherentes al cargo elegido.
26
¿Cuáles son las únicas causas de remoción del derecho de los representantes?
Las legalmente previstas ## Footnote El cese en un partido o la expulsión no pueden dar lugar a la pérdida de la condición de representante.
27
¿Qué derecho se incluye en la segunda dimensión del derecho de acceso a funciones y cargos públicos?
Derecho a acceder a funciones y cargos públicos no representativos ## Footnote Esto incluye posiciones funcionariales y cargos cubiertos por procedimientos distintos de la elección.
28
¿Qué principios deben regir el acceso a la función pública según el artículo 103.3 de la CE?
* Mérito * Capacidad ## Footnote El legislador puede restringir el acceso, pero solo basándose en criterios de mérito.
29
¿Qué derecho se reconoce en el artículo 23.2 de la CE respecto a la función pública?
No ser separado de la función pública salvo por los procedimientos establecidos ## Footnote Esto implica que la separación debe seguir procesos legales.
30
¿Qué tipo de democracia predomina en la CE según el artículo 23.1?
Democracia representativa ## Footnote La participación directa de los ciudadanos es más un complemento que una alternativa.
31
¿Qué instituciones de democracia directa se mencionan en la CE?
* Referéndum * Iniciativa legislativa popular * Derecho de petición * Régimen de Concejo Abierto ## Footnote Estas instituciones permiten la participación directa de los ciudadanos en los asuntos públicos.
32
¿Qué es un referéndum según la CE?
Técnica de democracia directa que somete una propuesta a la decisión del cuerpo electoral ## Footnote Puede presentar dificultades en la formulación de la pregunta.
33
¿Cuáles son los tipos de referéndum según el objeto de la consulta?
* Normativos * No normativos ## Footnote Los normativos se refieren a modificación o derogación de normas, mientras que los no normativos a cualquier otra decisión.
34
¿Qué establece el artículo 92 de la CE sobre el referéndum?
Las decisiones políticas de especial trascendencia pueden ser sometidas a referéndum consultivo ## Footnote Requiere convocatoria por el Rey y autorización del Congreso.
35
¿Qué requisitos se establecen para la iniciativa legislativa popular según el artículo 87.3 de la CE?
Mínimo 500.000 firmas acreditadas ## Footnote No es procedente en materias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional.
36
¿Cómo se regula el régimen de Concejo Abierto en la CE?
Los concejales son elegidos por sufragio universal ## Footnote Los alcaldes son elegidos por los concejales o por los vecinos.
37
¿Qué derecho se reconoce en el artículo 29 de la CE?
Derecho de petición individual y colectiva ## Footnote Puede ser ejercido por escrito y en la forma determinada por la ley.
38
¿Qué derecho pueden ejercer los miembros de las Fuerzas Armadas o Institutos Armados?
El derecho de petición, solo individualmente y conforme a la legislación específica. ## Footnote Este derecho está regulado por la Ley Orgánica 4/2001.
39
¿Cuáles son las principales características del derecho de petición?
* Puede efectuarse individual o colectivamente (no colectivamente por miembros de las Fuerzas Armadas) * Debe hacerse por escrito * Está regulado por ley
40
¿Cómo se diferencia el derecho de petición de otras figuras como quejas o reclamaciones?
El derecho de petición protege o exige derechos subjetivos o intereses legítimos. ## Footnote Se considera una figura residual o secundaria en el Derecho actual.
41
¿Qué establece el artículo 77 CE sobre las Cámaras y el derecho de petición?
Las Cámaras podrán recibir peticiones individuales y colectivas, siempre por escrito.
42
¿Qué prohíbe el artículo 67.2 de la CE respecto a las Cortes Generales?
Prohíbe el mandato imperativo, indicando que los miembros no estarán ligados por decisiones ajenas a la voluntad de los electores.
43
¿Qué ley configuró la provincia como circunscripción electoral?
La Ley 1/1977 para la Reforma Política.
44
¿Cuáles son los criterios de representación para las elecciones al Congreso y Senado según la Ley 1/1977?
* Elecciones al Congreso: representación proporcional con correctivos * Elecciones al Senado: criterios mayoritarios
45
¿Qué norma prolongó su vigencia hasta la actual Ley Orgánica 5/1985?
El Real Decreto Ley 20/1977 sobre normas electorales.
46
¿Qué principios inspiran el Derecho electoral según la CE?
* Principio de no falsear la voluntad popular * Principio de conservación de los actos * Principio de unidad del acto electoral
47
¿Qué establece la Ley Orgánica 5/1985 sobre el régimen electoral?
Desarrolla el contenido del artículo 81.1 de la CE sobre las Leyes Orgánicas.
48
¿Qué es el derecho de sufragio activo?
Es el derecho al voto, que corresponde a los españoles mayores de edad que estén inscritos en el censo electoral vigente.
49
¿Quiénes no tienen derecho de sufragio según la LOREG?
Los condenados por sentencia judicial firme a la pena principal o accesoria de privación del derecho de sufragio.
50
¿Qué es el derecho de sufragio pasivo?
Es el derecho a ser elegido en cargos públicos, regulado en los artículos 6 y 7 de la LOREG.
51
¿Quiénes son inelegibles para cargos públicos según la LOREG?
* Miembros de la Familia Real * Presidentes de tribunales y consejos * Magistrados y Fiscales en activo * Militares en activo
52
¿Qué establece la LOREG sobre la presentación de candidatos?
Solo pueden presentar candidatos partidos políticos, federaciones, coaliciones y agrupaciones de electores.
53
¿Qué es la convocatoria de elecciones a las Cortes Generales?
Es una facultad del Jefe de Estado, regulada en el artículo 62.b de la CE.
54
¿Cómo se realiza la convocatoria de elecciones por disolución anticipada de las Cortes?
A través del Real Decreto de disolución, conforme al artículo 167.3 de la LOREG.
55
¿Qué debe incluir el Real Decreto de convocatoria de elecciones?
La fecha de las elecciones, que debe ser el quincuagésimo día posterior a la convocatoria.
56
¿Qué se necesita para que un partido presente candidatos ante la Administración electoral?
Designar sus representantes ante la Administración electoral y otros responsables.
57
¿Qué reforma se realizó en 2011 a la LOREG?
Se incluyeron medidas como el censo electoral, votación de españoles en el exterior, y medidas contra el transfuguismo político.
58
¿Quiénes pueden presentar candidatos según la LOREG?
1) Partidos políticos y federaciones inscritos 2) Coaliciones formadas para cada elección 3) Agrupaciones de electores
59
¿Qué prohibición se introdujo en la LOREG tras la reforma de 2011?
Prohibición de presentación de candidaturas que continúen o sucedan un partido político declarado ilegal
60
¿Cuál es el requisito para partidos, federaciones y coaliciones sin representación parlamentaria al presentar candidaturas?
Avalar la presentación con las firmas de al menos el 0,1% de los electores inscritos
61
¿Qué son las causas de inelegibilidad según la LOREG?
1) Inelegibilidad absoluta 2) Inelegibilidad relativa
62
¿Qué debe incluir la presentación de candidaturas según la LOREG?
Aceptación de la candidatura y prohibición de usar denominaciones que confundan con otros partidos
63
¿Qué porcentaje mínimo de candidatos de cada sexo debe haber en las listas según la LO 3/2007?
Un mínimo del 40%
64
¿Qué es la campaña electoral según el artículo 50.4 de la LOREG?
La captación de sufragios o votos por parte de candidatos y partidos
65
¿Qué prohíbe el artículo 50.5 de la LOREG respecto a la campaña electoral?
Que personas jurídicas distintas a partidos, federaciones y coaliciones realicen campaña electoral
66
¿Qué actividades están prohibidas durante la precampaña electoral según la LOREG?
Publicidad o propaganda electoral directa
67
¿Cuál es la duración de la campaña electoral según la LOREG?
15 días
68
¿Cuáles son las modalidades de votación mencionadas?
1) Votación ordinaria 2) Voto por correspondencia
69
¿En qué consiste la fase final del procedimiento electoral?
Escrutinio y proclamación de electos
70
¿Cómo se realiza el escrutinio en las mesas electorales?
En sesión pública, extrayendo sobres de la urna y leyendo en voz alta
71
¿Qué tipo de recurso se puede presentar contra la proclamación de candidatos?
Recurso contencioso administrativo
72
¿Qué garantiza el artículo 3 del Protocolo Adicional al Convenio Europeo de Derechos Humanos?
La organización de elecciones libres al cuerpo legislativo
73
¿Qué tipo de gastos deben contabilizar las formaciones políticas según la LOREG?
Gastos electorales desde la convocatoria hasta 100 días después de la elección
74
¿Qué se exige a los partidos respecto a la contabilidad electoral?
Tener administradores electorales responsables de ingresos y gastos
75
¿Qué cantidad fija se asigna como subvención electoral por cada escaño obtenido?
21.167,64 euros
76
¿Cuánto se asigna por cada voto conseguido por candidatura al Congreso?
0,81 euros
77
¿Qué son las subvenciones electorales según el art 129 LOREG?
Son independientes de otras modalidades de financiación pública, reguladas por LO 3/87 de 1987, y se utilizan únicamente para cubrir gastos electorales. Se calculan en función de: * 21.167,64 euros por cada escaño obtenido * 0,81 euros por cada voto conseguido al Congreso * 0,32 euros por cada voto al Senado que haya obtenido escaño ## Footnote Las subvenciones están diseñadas para apoyar a los partidos políticos en las elecciones.
78
¿Qué establece el art 175.1 LOREG sobre los adelantos electorales?
Permite que los partidos representados en la legislatura obtengan adelantos con cargo a las subvenciones, que no superen el 30% de la subvención percibida en las últimas elecciones equivalentes. ## Footnote Esto ayuda a los partidos a financiar sus campañas antes de recibir las subvenciones completas.
79
¿Cuántos diputados componen el Congreso según el artículo 68 de la CE?
Un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. ## Footnote Los diputados se eligen en circunscripciones provinciales.
80
¿Cómo se determina la representación en el Congreso?
Hay una representación mínima inicial de 2 por provincia, más uno por Ceuta y otro por Melilla, totalizando 102 diputados, y el resto se distribuye en proporción a la población. ## Footnote Esto implica que el número de votos que vale cada escaño puede variar según la población de la provincia.
81
¿Qué principio establece el sufragio según el artículo 68.1 CE?
El sufragio es universal, libre, igual, directo y secreto, y el derecho al voto no es un deber. ## Footnote Pueden votar y ser elegidos todos los españoles mayores de edad en pleno uso de sus derechos políticos.
82
¿Qué es el método D'Hondt?
Es una fórmula electoral que se aplica en listas cerradas y bloqueadas, donde los votos se convierten en escaños. Se ordenan las cifras de votos obtenidos y se dividen por 1, 2, 3, etc. hasta el número de escaños. ## Footnote Este método tiende a atenuar la proporcionalidad en la representación.
83
¿Cuál es la barrera electoral en el sistema electoral español?
Es la cláusula del 3% de los votos válidos emitidos que exige la normativa electoral para que una formación política participe en el reparto de escaños. ## Footnote Esta cláusula se aplica a nivel de circunscripción electoral y no a nivel nacional.
84
¿Qué establece el artículo 69.1 CE sobre el Senado?
Define al Senado como una Cámara de representación territorial. ## Footnote Sin embargo, solo una sexta parte de los senadores son designados por las CCAA.
85
¿Cómo se eligen los senadores provinciales según el artículo 69.2 CE?
Se eligen cuatro senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada provincia. ## Footnote Las provincias insulares tienen sus propias reglas de elección.
86
¿Qué se critica sobre la composición del Senado?
Se cuestiona su existencia y se aboga por su supresión, ya que presenta más disfuncionalidades que el Congreso. ## Footnote La desigualdad entre provincias y la falta de representación territorial adecuada son puntos críticos.
87
¿Qué propone la doctrina para reformar el Senado?
Se sugiere una reforma constitucional para adecuar el Senado al modelo autonómico, incluyendo cambios en: * Composición del Senado * Competencias del Senado * Funcionamiento del Senado * Relaciones con otros órganos constitucionales ## Footnote Esta reforma es vista como necesaria para mejorar la representación territorial.