Tejidos animales Flashcards
Cartílago
El cartílago es un tipo de tejido conectivo especializado que se encuentra en varias partes del cuerpo humano y de otros vertebrados. Es un tejido firme y flexible, compuesto principalmente de células llamadas condrocitos y una matriz extracelular que consiste en fibras de colágeno y proteoglicanos.
Célula gial
Las células gliales, también conocidas como glía, son un tipo de células no neuronales que forman parte del sistema nervioso central (SNC) y del sistema nervioso periférico (SNP). Aunque las neuronas suelen recibir mucha atención debido a su papel en la transmisión de señales eléctricas en el cerebro, las células gliales desempeñan funciones igualmente importantes en el soporte y el mantenimiento del tejido nervioso.
Dermis
La dermis es una de las capas principales de la piel que se encuentra justo debajo de la epidermis. Es una capa gruesa y resistente, formada principalmente por tejido conectivo, que desempeña un papel crucial en la estructura, soporte y nutrición de la piel.
Discos intercalados
los discos intercalados son estructuras especializadas en el corazón que facilitan la comunicación y la coordinación entre las células musculares cardíacas, permitiendo un latido sincronizado y eficiente para mantener el flujo de sangre a través del sistema circulatorio.
Ectotermo
El término “ectotermo” se refiere a un tipo de organización térmica o regulación de la temperatura corporal en animales. Los ectotermos son animales que dependen principalmente de las fuentes de calor externas, como la temperatura del ambiente, para regular su temperatura corporal.
Endotermo
El término “endotermo” se refiere a un tipo de organización térmica o regulación de la temperatura corporal en animales. Los endotermos son animales que tienen la capacidad de generar calor metabólico internamente para mantener su temperatura corporal constante, independientemente de la temperatura del ambiente circundante. También se les conoce como “animales de sangre caliente”.
Epidermis
La epidermis es la capa más externa de la piel que recubre la superficie del cuerpo humano y de otros animales vertebrados. Es una capa delgada pero esencial que proporciona protección contra lesiones, microorganismos y pérdida de agua, además de ser responsable de la renovación constante de las células cutáneas.
Epitelio estratificado
El epitelio estratificado es un tipo de tejido epitelial que se caracteriza por tener múltiples capas de células que se superponen. Es uno de los tres tipos principales de tejido epitelial, junto con el epitelio simple y el epitelio pseudoestratificado.
Epitelio simple
El epitelio simple es un tipo de tejido epitelial que está compuesto por una sola capa de células, todas ellas en contacto directo con la lámina basal, una estructura que separa el epitelio del tejido conectivo subyacente. Es uno de los tres tipos principales de tejido epitelial, junto con el epitelio estratificado y el epitelio pseudoestratificado.
Folículo piloso
El folículo piloso es una estructura anatómica que se encuentra en la piel y es responsable del crecimiento del cabello. Cada folículo piloso es una pequeña cavidad o bolsa que se extiende desde la superficie de la epidermis hasta la capa más profunda de la dermis.
Glándula endocrina
Una glándula endocrina es un tipo de glándula que secreta hormonas directamente al torrente sanguíneo, en lugar de liberar sus secreciones a través de conductos hacia un órgano o superficie corporal específica. Estas hormonas son mensajeros químicos que viajan a través del sistema circulatorio y afectan las funciones y actividades de células, tejidos y órganos en diferentes partes del cuerpo.
Glándula exocrina
Una glándula exocrina es un tipo de glándula que secreta sus productos o sustancias a través de conductos hacia una superficie externa del cuerpo o hacia una cavidad interna que está en comunicación con el exterior. Estas sustancias se liberan hacia el exterior del cuerpo o hacia una cavidad interna para cumplir diversas funciones, como la digestión, la lubricación, la protección y la eliminación de desechos.
Homeostasis
La homeostasis es un proceso biológico mediante el cual los organismos regulan y mantienen un ambiente interno constante y equilibrado, a pesar de las fluctuaciones en las condiciones externas. Es una característica fundamental de los sistemas biológicos que les permite funcionar de manera eficiente y mantener su estabilidad interna para sobrevivir y adaptarse a cambios en el entorno.
Hormona
Una hormona es una sustancia química producida por las glándulas endocrinas del cuerpo y liberada al torrente sanguíneo en cantidades muy pequeñas. Estas sustancias actúan como mensajeros químicos y tienen la función de regular diversas funciones fisiológicas y procesos metabólicos en el organismo. Las hormonas desempeñan un papel crucial en la coordinación y comunicación entre diferentes células, tejidos y órganos, ayudando a mantener la homeostasis y el equilibrio interno del cuerpo.
Hueso
El hueso es un tejido duro y resistente que forma el esqueleto de los vertebrados, incluyendo a los seres humanos. Es una estructura mineralizada compuesta principalmente de calcio y fósforo, y tiene funciones importantes en el soporte estructural del cuerpo, la protección de órganos internos y el almacenamiento de minerales como el calcio.
Ligamento
Un ligamento es una banda resistente y flexible de tejido conectivo fibroso que une dos huesos en una articulación. Su función principal es proporcionar estabilidad y limitar el movimiento excesivo en las articulaciones, evitando lesiones y manteniendo la integridad de las conexiones óseas.
Linfa
La linfa es un fluido transparente y incoloro que se encuentra en el sistema linfático del cuerpo. Se compone de agua, proteínas, glóbulos blancos y otros componentes celulares. La linfa circula a través de los vasos linfáticos y es responsable de transportar nutrientes, desechos celulares y glóbulos blancos por todo el cuerpo, así como de ayudar en la respuesta inmunitaria y la eliminación de toxinas.
Músculo cardíaco
El músculo cardíaco, también conocido como miocardio, es un tipo especializado de tejido muscular que se encuentra en el corazón. Tiene la función de contraerse rítmicamente y de manera coordinada para bombear la sangre y mantener la circulación sanguínea en todo el cuerpo.
Músculo liso
El músculo liso es un tipo de tejido muscular presente en las paredes de órganos internos, como el tracto digestivo, los vasos sanguíneos y el útero. Su contracción es involuntaria y lenta, y juega un papel en la regulación de diversas funciones fisiológicas, como la peristalsis y la dilatación o constricción de los vasos sanguíneos.
Músculo esquelético
El músculo esquelético es el tipo de tejido muscular más común y está unido a los huesos del esqueleto. Es responsable de los movimientos voluntarios del cuerpo, como caminar, correr, levantar objetos y realizar diversas actividades físicas. El músculo esquelético también contribuye al mantenimiento de la postura y el equilibrio corporal.
Neurona
La neurona es la célula fundamental del sistema nervioso, encargada de transmitir señales eléctricas y químicas para permitir la comunicación y coordinación entre diferentes partes del cuerpo. Las neuronas están formadas por un cuerpo celular que contiene el núcleo y prolongaciones especializadas llamadas dendritas y axones, que se encargan de recibir y transmitir información, respectivamente.
Órgano
Un órgano es una estructura formada por diferentes tejidos que trabajan en conjunto para llevar a cabo funciones específicas en el cuerpo. Los órganos desempeñan un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio y la homeostasis del organismo, cumpliendo funciones vitales para la supervivencia y el funcionamiento adecuado del cuerpo.
Retroalimentación positiva
La retroalimentación positiva es un mecanismo de control en el que un cambio o estímulo inicial provoca una respuesta que amplifica aún más el cambio original, aumentando la desviación del estado de equilibrio. Es un proceso que refuerza una tendencia o dirección específica en el organismo, llevándolo a un estado cada vez más alejado del punto de partida.
Retroalimentación negativa
La retroalimentación negativa es un mecanismo de control en el que un cambio o estímulo inicial provoca una respuesta que tiende a contrarrestar o reducir el cambio original, devolviendo al organismo hacia su estado de equilibrio o homeostasis. Es un proceso de autorregulación que mantiene al organismo dentro de un rango óptimo para su correcto funcionamiento.