Tejido óseo Flashcards

1
Q

El tejido óseo se compone de

A

osteocitos y matriz extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes del MEC del tejido oseo

A

Cristales de fosfato de calcio (hidroxiapatita), fibras de colágeno, proteoglucanos, glucoproteinas y GAGs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificaciones del hueso

A

Denso y esponjoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tamaños del hueso

A

largos, cortos, planos, irregulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Comparado con el hueso maduro, el hueso inmaduro tiene mayor…

A

basofilia, cantidad de células y sustancia fundamental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A través de estas fibras es como los músculos y ligamentos se terminan de unir a los huesos

A

Fibras de Sharpey

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sintetizan la parte órganica de la matriz y se ubican en su periferia

A

Osteoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ejemplos de flat bones

A

craneo, maxila, mandibula, pelvis, costillas, esternón y superficie subperióstica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Células gigantes, móviles y multinucleadas que resorben el tejido óseo y participan de los procesos de remodelado de los huesos

A

osteoclastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como no se produce difusión de sustancias a través de la matriz calcificada del hueso, la nutrición de los osteocitos depende de…

A

Lo canalículos de la matriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Todos los huesos están recubiertos en sus superficie externa e interna por membranas conjuntivas que contienen células osteógenas

A

Periostio y endostio respectivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Células que se encuentran en el interior de la matriz ósea y ocupan las lagunas de las cuales parten canalículos

A

Osteocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuántos osteocitos contiene una lagunaa?

A

Sólo uno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se comunican y constituyen la vía de intercambio de molecular entre los osteocitos y la sangre de los capilares del periostio y el endostio

A

Canalículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dentro de los canalículos, las prolongaciones de los osteocitos establecen contactos por medio de ——, por donde pueden pasar moléculas pequeñas y iones de un osteocito a otro

A

Uniones comunicantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En los huesos largo, el tejido óseo compacto también recibe el nombre de

A

hueso cortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En los huesos largos, los extremos (epífisis) están formados por:

A

Hueso esponjoso con una delgada capa superficial compacta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La diáfisis de los huesos largos esta formada por:

A

Está casi por entero compacta, con una cantidad pequeña de hueso esponjoso en su región profunda que delimita el conducto medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Porciones de hueso esponjoso y compacto en los huesos cortos

A

Los huesos cortos tienen el centro esponjoso y están recubiertos en toda su periferia por una capa compacta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Porciones de hueso esponjoso y compacto en los huesos planos

A

En la bóveda del craneo una porción esponjosa (díploe), separa dos capas de hueso compacto (tablas interna y externa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las cavidades del hueso esponjoso y el conducto medular de la diáfisis de los huesos largos se encuentran ocupadas por

A

La médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En el recien nacido, toda la médula ósea es de color …

A

Rojo debido al alto contenido de eritrocitos y a la producción activa de células de la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Desde el punto de vista histológico hay dos tipos de tejido óseo:

A

el inmaduro (primario/no laminillar) y el maduro (secundario/laminillar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Este tipo de tejido aparece primero, tanto en el desarrollo embrionario como en la reparación de las fracturas

A

Tejido primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Este tipo de tejido es temporal y es sustituido por el tejido secundario
Tejido primario
26
En el adulto es muy poco frecuente y persiste solo cerca de las suturas de los huesos del cráneo, en los alveólos dentales y en ciertos puntos de inserción de tendones
Tejido óseo primario /inmaduro
27
Este tipo de tejido óseo presenta fibras colágenas dispuestas en varias direcciones sin organización definida; tiene menor cantidad de minerales y mayor proporción de osteocitos que el tejido óseo secundario
Tejido óseo primario
28
Tipo de tejido con mayor cantidad de osteocitos
Tejido primario (no laminillar, inmaduro)
29
Tejido óseo que por lo general se encuentra en el adulto. Su característica pricipal es la de contener fibras colágenas organizadas en laminillas, paralelas entre sí o dispuestas en capas concéntricas alrededor de conductos con vasos para formar los sistemas de Havers u osteonas
Tejido óseo secundario/maduro
30
Las lagunas que contienen osteocitos en el tejido óseo secundario suelen encontrarse...
Entre las laminillas óseas, pero a veces están dentro de éstas
31
En el tejido óseo secundario, entre los grupos de laminillas, con frecuencia se acumula....
una sustancia cementante que es matriz mineralizada
32
Si en un corte histológico se aprecian laminillas óseas con una disposición típica y constituyen los sistemas de Havers, los circunferenciales internos y externos y los intersticiales, se trata de un corte transversal de
La diáfisis
33
El tejido óseo secundario que contiene sistemas de Havers es característico de la diáfisis de
La diáfisis de los huesos largos
34
En el centro de el sistema de Havers hay un conducto revestido de endostio que contiene vasos y nervios
Conducto de Havers
35
Los conductos de Havers se comunican entre sí, con la cavidad medular y con la superficie externa de hueso por medio de canales transversales u oblicuos
Conductos de Volkmann
36
Los sistemas de Havers más jóvenes/viejos tienen conductos más anchos y las laminillas más internas son más recientes/antiguas
jóvenes - recientes *Cada sistema se construye por depósito sucesivo de laminillas óseas desde la periferia hacia el interior del sistema
37
Entre los dos sistemas circunferenciales se encuentran innumerables sistemas de Havers y grupos irregulares de laminillas que derivan de restos de sistemas de Havers que se destruyeron durante el crecimiento del hueso
Laminillas intersticiales
38
El tejido óseo se forma por estos procesos
Osificación intramembranosa y osificación endocontral
39
Sitio en donde se produce la osificación intramembranosa
Interior de las membranas de tejido conjuntivo
40
El lugar de la membrana conjuntiva donde comienza la osificación se denomina
Centro de osificación primaria
41
Explica la osteomalacia
La osteomalacia se debe a la insuficiencia de vitamina D. La vitamina D permite la absorción del calcio, y la deficiencia de calcio no permite la mineralización de la matriz, lo que genera huesos débiles
42
Osteoblasts are derived from hematopoietic progenitors in bone marrow. True or false
FALSE. They derive from osteoprogenitor cells.
43
Los osteoblastos son mono o multinucleados
Mononucleados
44
Células progenitoras de los osteoclastos
Células progenitoras hematopoyécticas *Son macrófagos
45
Condition caused by autosomal dominant mutations that result in abnormally formed or too little collagen in the bony extracellular matrix. Collagen provides a framework for bone mineralization, and its deficiency or abnormality leads to bones that are brittle and prone to fractures.
Osteogenesis imperfecta
46
Es una enfermedad ósea causada por una resorción excesiva del hueso y una deposición ósea desorganizada. Como resultado, la enfermedad de Paget produce huesos débiles y deformes.
47
Factor that directly contributes to bone remodeling
Las fuerzas mecánicas desempeñan un papel esencial en la remodelación ósea al desencadenar una serie de reacciones celulares (es decir, mecanotransducción). Por esta razón, se recomienda hacer ejercicio regular para fortalecer los huesos.
48
Osteoporosis
La actividad de los osteoclastos sobrepasa la de los osteoblastos
48
El incremento de este mineral puede resultar de un tumor que causa la secreción excesiva de hormona paratiroidea
Calcio. La hormona partiroidea activa a los osteoclastos, los cuales reabsorben la matriz osea, la degradan y liberan minerales como el calcio hacia vasos sanguíneos cercanos, dando como resultado una disminución de la mineralización ósea y una reducción de la densidad ósea
49
Proceso de osificación intramembranosa
1. Células mesenquimatosas se diferencian 2. Se forman grupos de osteoblastos que sintetizan osteoide 3. Los osteoblastos rodeados por completo de osteoide se diferencian a osteocitos
50
¿Cómo se forman las trabéculas en la osificación intramembranosa?
Los grupos de osteoblastos actúan a la vez y se forman pequeños islotes de hueso mineralizado en distintas zonas. Se entrelazan y forman trabéculas en donde pentran vasos sanguíneos y células mesenquimales no diferenciadas, formando médula ósea
51
Las partes de la membrana conjuntiva que no se osifica en el proceso de osificación intramembranosa, pasa a constituir:
Endostio y periostio
52
Huesos que forma la osificación intramembranosa
Frontal, parietal, parte del occipital, temporal, maxilar y mandíbula
53
Este tipo de osificación es el principal causante de la formación de los huesos cortos y largos
Osificación endocondral
54
Tipo de tejido conjuntivo en el que consiste el periostio fibroso
Tejido conjuntivo denso irregular
55
Componentes del periostio osteogénico
células osteoprogenitoras, osteoblastos y osteoclastos
56
La osificación endocondral comienza cuando una parte del pericondrio que rodea la plantilla de cartílago es reemplazada por
periostio
57
Why is articular cartilage not replaced by bone in the process of endochondral ossification?
It lacks perichondrium Endochondral ossification is initiated when the perichondrium is replaced by periosteum (ie, the formation of the bone collar). As the bone collar is formed, chondrocytes lose their nutrient supply and become hypertrophic, calcified, and then apoptotic. Articular cartilage has no perichondrium; it receives its nutrients from synovial fluid located within the joint capsule. Because of this, endochondral ossification cannot initiate and does not occur in articular cartilage.
58
Where is the epiphyseal growth plate located?
Between the primary and secondary ossification centers
59
En el cartílago de conjunción, desde la epífisis hacia la diáfisis se distinguen cinco zonas
De reposo, cartílago en proliferación, hipertrófico, calcificado y de osificación
60
Zona en la cual hay cartílago sin alteración morfológica alguna
zona de reposo
61
Zona en la que los condrocitos se dividen con rapidez y forman hileras o columnas paralelas de células aplanadas y apiladas en el sentido longitudinal del hueso
zona de cartílago en proliferación
62
Zona que presenta condrocitos muy voluminosos con depósitos citoplasmáticos de glucógeno y lípidos. La matriz se reduce a tabiques delgados entre las células hipertróficas. Los condrocitos entran en apoptosis
Zona de cartílago hipertrófico
63
Zona en la que se produce la mineralización de los tabiques delgados de matriz cartilaginosa y termina la apoptosis de los condrocitos
Zona de cartílago calcificado
64
Zona en la que aparece tejido óseo. Capilares sanguíneos y células osteoprogenitoras originadas en el periostio invaden las cavidades que dejan los condrocitos muertos. Las células osteoprogenitoras se diferencias en osteoblastos que forman una capa continua sobre los restos de la matriz cartilaginosa cal- cificada. Sobre esos restos, los osteoblastos depositan l a matriz osea.
Zona de osificación
65
En qué zona se encuentran los grupos isogénicos en el cartílago=
En la zona de reserva de una placa epifisiaria
66
Actúa sobre los osteoblastos inhibiendo su función para producir osteoide y haciendo que sinteticen el factor estimulador de crecimiento
Paratohormona
67