Tejido nervioso Flashcards
SNC
Encéfalo
Médula espinal
SNP
N. craneales
N. periféricos
Gánglios
SNS
Control voluntario consciente
SNA
Control involuntario
1. Simpático
2. Parasimpático
3. Entérico
Simpática
Estado de alerta
Parasimpática
Relajación
Entérica
Inerva el tubo digestivo
Regula la función de los órganos internos y epitelio glandular
Neuroglía periférica
Células de Schwann
Células satélite
Nervios mielinizados
Células de Schwann producen vainas de mielina
Región donde se encuentran dos células de Schwann adyacentes
Nódulo de Ranvier
Impulso eléctrico se regenera por su propagación a alta densidad o largo del axón
Nervios no mielinizados
Evaginaciones nerviosas envueltas en citoplasma de las células de Schwann
Células satélite
Mantienen un medio controlado alrededor de los somas neuronales en los gánglios del SNP
Neuroglía central
- Astrocitos: sostén físico y metabólico
- Oligodendrocitos: Producen y mantienen mielina
- Microglía: macrófagos residentes
- Ependimocitos: producen el liq. cefalorraquídeo, revisten los ventrículos del encéfalo y el conducto espinal
Tejido nervioso compuesto por
Neuronas
Células de sostén
Unidad funcional y estructural del SN
Neurona
Categorías de las neuronas
- Neuronas sensitivas
- Motoneuronas
- Interneuronas
Neuronas sensitivas
Impulso desde los receptores al SNC
Localizados en los ganglios de la raíz dorsal
Motoneuronas
Impulso desde SNC o ganglios a células efectoras
Las del SNP tienen el soma en el SNC
Interneuronas
Comunicación entre neuronas sensitivas y motoras
Componentes de las neuronas
- Soma/pericarion: contiene al núcleo, corpúsculos de Nissl
- Axón: prolongación más larga, transmite impulso desde el soma central
Sinapsis química
- MÁS FRECUENTE
- Elemento presináptico, hendidura (donde se liberan los neurotransmisores de las vesículas presinápticas), membrana postsináptica
Sinapsis eléctrica
- Menos frecuentes
- Uniones en hendidura
Neurotransmisor activador
ACH (Acetilcolina)
Glutamina
Neurotransmisor inhibidor
GABA
Glicina
Origen del tejido nervioso
- Neuronas SNC y glía central (excepto microglía) : células neuroectodérmicas del tubo neural
- Células ganglionares del SNP y glía periférica: cresta neural
Organización SNP
- N. periféricos: terminaciones nerviosas especializadas
- Ganglios: contienen los somas neurales
Endoneuro (rodea fibras nerviosas y c. de Schwann asociadas)
Perineuro (rodea fascículo nervioso)
Epineuro (rodea todo el nervio)
Organización del SNC
-Menínges: duramadre, aracnoides y piamadre
-Liq. cefalorraquídeo: producido por los plexos coroideos en ventrículos encefálicos. Ocupa el espacio subaracnoideo
-Encéfalo: sustancia gris, capa externa de la corteza cerebral
-Sustancia blanca: núcleo interno, axones asociados con células gliales y vasos
-Médula espinal: sustancia gris, forma de mariposa en centro, sustancia blanca periferia
-Corteza: somas neuronales, axones, dendritas y c. de la glía central
-Barrera hematoencefálica: protege al SNC de concentraciones de electrolitos, hormonas y metabolitos que pasan por los vasos
Organización del SNA
- Vías neurales organizadas en una cadena de dos neuronas (pre y postsinápticas) transmiten el impulso del SNC a los efectores viscerales
- Neuronas presinápticas simpáticas: en porciones torácicas y lumbar de la médula
- Neuronas presinápticas parasimpáticas: en tronco encefálico y médula sacra
División entérica: ganglios y evaginaciones que inervan tubo digestivo
Respuesta de las neuronas a una lesión
Axones lesionados del SNP se regeneran
- Degeneración walleriana: degeneración axón distal
- Degeneración traumática: porción proximal del nervio, seguido de la regeneración neuronal
Axones del SNC no