tejido muscular Flashcards
cómo son las células musculares, qué conforman y de qué dependen?
son alargadas, conforman músculo estriado o liso, dependen de la presencia de proteínas
se caracterizan por:
la organización muy regular de filamentos de actina y miosina (parte del citoesqueleto)
cuáles son los tipos de músculos?
-estriado
-liso
características del ms. estriado
-tiene bandas transversales claras y oscuras alternadas
- es inervado por sistema periférico somático
-se divide en:
-esquelético (anclado a hueso, musculos voluntarios)
- visceral (anclado a t. conectivo, boca, recto, lengua)
- cardíaco involuntario (corazón)
ms. liso:
-inervación del sist. nervioso autónomo
- paredes de vasos sanguíneos, vísceras y dermis
de qué capa embrionaria derivan miocitos
mesodermo
nombre de componentes de celula muscular
sarcolema: membrana
sarcoplasma: citoplasma
retículo sarcoplásmico: rel
sarcosomas: mitocondrias
qué otros nombres se les puede dar a la célula muscular estriada esquelética?
fibra muscular o miocito
células musculares tienen:
-lámina externa: lámina basal, recubre cada fibra muscular
-lámina interna (reticular): colágeno III, reticular
miocito se caracteriza por:
•Ser un sincitio multinucleado.
• tener forma poligonal
• Diámetro de 10 a 100 um.
• Longitud variable.
• Desde mm (Músculo estapedio) a m (Músculo sartorio).
• Núcleos periféricos.
• Estriaciones transversales
formación del tejido esquelético
-mioblastos se fusionan para formar c alargadas multinucleadas (miotubo)
-miotúbulos forman constituyentes citoplasmáticos y elementos contráctiles (miofibrillas)
-miofibrillas se integran por medio de miofilamentos (posibilitan contractilidad)
-fibras musculares en paralelo con espacios intercelulares q incluyen capilares continuos
caract y aspecto de ms esquelético
- De color rosa a rojo por abundante vascularización y presencia de pigmentos de mioglobina
- Según diámetro, cantidad de mioglobina, de Sarcosomas, de enzimas, largo del RES e índice de contracción se clasifica en: roja, intermedia o blanca.
- La inervación de la fibra determina el tipo de fibra: la fibra se adapta a la inervación
ms está rervestido por
de afuera hacia adentro
-epimisio: t. conectivo denso regular, rodea al conjunto de fascículos (músculo), da lugar a tabiques. Pp vías vaculonerviosas lo penetran.
-perimisio: t. conectivo denso irregular, menos denso que epimisio, deriva del epimisio,rodea al fascículos musculares.
-endomisio: t. conectivo laxo, formada por fibras reticulares y lámina externa, cubre cada fibra, solo hay vasos delgados.
***fascia muscular: compuesto por fibras reticularrs entrelazadas con las demás capas del t. conedctivo. Cubre al músculo
tipos de uniones (inserción al hueso)
miotendinosa y osteotendinosa
miotendinosa (transición)
el tejido conectivo que rodea al músculo se junta en la zona más externa, dando origen al tendón (tejido conectivo denso regular)
capas del tejido tendinoso
externa a interna
-epitendón
-endotendón: vasos sanguíneos
*fascículos tendinosos
Osteotendinosa (entesis)
fibras de colágeno del tendón se entrelazan con periostio
unión osteotendionosa clasificación:
-fibrocartilaginosa: con epífisis de huesos largos, hay cartílago. tendón-cartílago-hueso
-fibrosa: en metáfisis y diáfisis de huesos largos. hueso-tendón
-inserción músculo periosteal: en huesos planos, unión directa de t. muscular a hueso. No hay tendón, menor cantidad de colageno.
cuál es la estructur fundamental del endomisio, perimisio, epimisio.
colágeno
organización de fibras musculares se relacionan con:
filamentos de actina y miosina, estas dan estriaciones transversales
por qué los núcleos están hacia la periferia?
debuido a la organización miofilamentosa
tejido muscular estriado esquelético es
multinucleado
estriaciones estan compuestas por bandas:
- oscuras: son las bandas A, ansiotropicas, birefrigerantes a la luz polarizada.
- claras: son las bandas I, isótropicas, no cambian con la luz polarizada.
otras bandas y líneas
-línea Z: delimita a sarcómeros, es una línea oscura que atraviesa el centro de la banda I.
-Banda H: zona compuesta de miofilamentos gruesos de miosina, en el centro de banda A.
-Línea M: se conectan moléculas de miosina entre sí, mediante miomesina, prot m y oscurina. Es la línea oscura que está en el centro de la banda H.
sarcomeros
principales en establecer contracción muscular
miden 2,5 micrometros
qué es lo principal para la contracción muscular
sarcómero
calcio
actividad de miosina y actina
composición de miofibrilla
miofilamentos, estos se organizan formando sarcómeros
sarcómeros contienen:
-Filamentos delgados de actina: monómeros de actina-g, polimerizan la actina-f. tienen un sitio de unión a la cabeza de miosina II. La tropomiosina recubre estos sitios de unión. Las troponinas permiten la liberación del sitio de enlace una vez que el calcio interacciona con complejo de troponina. Se fijan en la línea Z y se extienden de la banda A al borde de la banda H.
-Filamentos gruesos de miosina 2: la meromiosina es el sector pesado que permite la tracción de filamentos de actina. Tienen segmentos específicos que seautoensamblan. Están restringidos a la porción central del sarcómero.
proteinas que estabilizan sarcómero
- tropomiosina
- desmina
- distrofina
- titina
- plectina
- αB-Cristalina
- α-Actinina
tropomiosina
evita unión de miosina y actina
desmina
Filamento intermedio que une microfibrillas entre sí, circundando discos Z.
Se ancla a costámeros
distrofina
vincula laminina con actina
titina
es grande, se extiende desde línea Z a línea M, fija miosina en línea Z
plectina
une filamentos intermedios adyacentes
αB-Cristalina
asociada a desmina que protege a filamentos del daño
α-Actinina
ancla extremo de filamentos de actina a línea Z
distrofia muscular de Duchenne
falta de distrofina, esta última vincula lámina externa con filamentos de actina.
Más común en hombres
nivel estructural de contracción muscular
- filamentos de miosina traccionan sarcómero
-sarcómero se acorta - banda I y H desaparecen
- filamentos interactúan entre sí
nivel molescular de contracción
Se tienen los miofilamentos de actina y miosina, ocurre la fijación de cabeza de miosina II y sitio activo de actina mediada por Ca+2, finalmente ocurre la liberación del puente mediada por ATP. Las cabezas de miosina II son las que traccionan los miofilamentos de actina
tropomiosina y complejo de troponina
ocultan sitio de unión para miosina II
complejo troponina
-Troponina C (TnC): fija Ca2+
- Troponina T (TnT): une troponina a tropomiosina.
- Troponina I (TnI): se une a la actina y evita la unión de actina y miosina cuando no hay contracción
TnI y TnT forman
brazo IT
exposición de sitios de unión miosina-actina
Ca+2 se libera a sarcoplasma, troponina actúa sobre tropomiosina, exponiendo sitios de unión actina-miosina. Una vez expuestos, los filamentos forman puentes transversales y se deslizan el uno sobre el otro
miofilamentos gruesos de miosina
Cada miofilamento grueso posee entre 200 a 500 moléculas de miosina II
miosina II
-dímero compuesto por dos cadenas polipeptídicas pesadas y cuatro cadenas ligeras.
- tiene 2 cabezas conectadas por brazos de palanca con una larga cola
-cada monómero tiene 1 cadena ligera y otra reguladora
cabeza de miosina
tiene dos sitios, 1 para ATP y otro para actina
unión de moléculas de miosina
-se unen cola con cola para formar filamentos gruesos bipolares
-cabezas quedan hacia los extremos
-dejan un segmento medial: zona desnuda (sin cabezas)
Pasos (ciclos de puentes transversales)
- Adhesión
- Separación
- Flexión
- Generación de fuerza
- Readhesión
- Adhesión
Miosina y actina fuertemente ancladas. Fase de corta duración. En un músculo activo, esta fase termina con la fijación de ATP a la cabeza de la miosina II
- Separación
El ATP se une a cabeza de miosina II, lo que separa miosina II de filamento delgado.
- Flexión
debido al ATP, cabeza de miosina II se flexiona, lo que hidroliza
el ATP en ADP+P, ambos producto aún unidos a miosina. El movimiento de la miosina hace que este se desplace por filamento delgado.
- Generación de fuerza
miosina se une a actina, lo que libera el P. Esto impulsa el movimiento del filamento delgado a lo largo del grueso
- readhesión
cabeza de miosina se vuelve a unir de forma estrecha a
actina.
Triada del tejido muscular esquelético estriado
túbulo T + 2 cisternas terminales de retículo sacroplásmico
Túbulo T
-Invaginación del sarcolema (membrana) de la fibra muscular.
-Se sitúa entre las bandas A e I.
-Facilitan la conducción de las ondas de despolarización
Retículo Sarcoplásmico
-red que envuelve a las miofibrillas y en la proximidad de los túbulos T acumula calcio.
-Presenta canales de calcio sensibles al voltaje
Tejido muscular estriado cardiaco
Revestido por: TC propiamente tal, epicardio, pericardio y endocardio
endomisio
-recubre fibras musculares cardíacas
-se puede observar a nivel de miocardio
células musculares cardíacas
c con Núcleo único, unidas entre sí por discos intercalares.
discos intercalares
-especializaciones de la membrana con maculas y fascia adherente en el componente transversal (estructura de tinción intensa perpendiculares a miofibrillas).
-en el componente longitudinal (paralelo a miofibrillas)se tienen uniones GAP /comunicantes importantes que comparten el impulso nervioso.
discos intercalares
-especializaciones de la membrana con maculas y fascia adherente en el componente transversal (estructura de tinción intensa perpendiculares a miofibrillas).
-en el componente longitudinal (paralelo a miofibrillas)se tienen uniones GAP /comunicantes importantes que comparten el impulso nervioso.
Fascia adherente
Especialización de membrana plasmática más prominente. Une a actina y representan “hemi-líneas Z”.
Se localiza en la porción transversal.
Maculas adherentes
son los desmosomas típicos que se ubican en la porción transversal, unen a los cardiomiocitos.
Uniones nexo
- Porción lateral, permiten la continuidad iónica de las células, lo que permite que las células cardíacas
funcionan como un sincitio.
retículo sarcoplásmico
-no conforma cisternas terminales
-no almacena calcio
-existen diadas
que es diada
túbulo T + retículo sarcoplásmico
-Túbulos T
En la proximidad de la línea Z y 2 veces más anchos que los de la
fibra muscular. Presentan canales de calcio sensibles a los cambios de voltaje.
músculo Liso
- no tiene estriaciones citoplasmáticas
-no está ordenado en miofibrillas
-inervado por SNA, simpático y parasimpático
-en paredes de vasos, útero, iris y paredes de vísceras
ultraestructura de ms. lisa
-Existen condensaciones citoplasmáticas (formadas por miofilamentos de actina y miosina) unidas por filamentos intermedios, cuando se propaga el impulso nervioso las condensaciones citoplasmáticas cambian la estructura del musculo.
q ocurre cuando se propaga el impulso nervioso
se establece una tracción de cada condensación que cambia la estructura del ms. (hasta núcleo)
contracción muscular
-debe haber cambio de polaridad de membrana
-ingreso de calcio
-unión complejo Ca-Calmoludina y cinasa establece cambio conformacional
Tejido liso multiunitario
- Se compone de fibras unitarias independientes entre sí, ej: el ojo
- Cada célula tiene inervación propia.
- Contracción rápida (Contracción fásica), seguida de relajación completa.
- Sus fibras NUNCA muestran contracción espontánea.
Tejido liso multiunitario se encuentra en
Iris, conductos deferentes y vasos sanguíneos de mayor calibre
Tejido liso unitario/visceral
-Inervado por múltiples ramas que hacen que funciona de una vez.
- Compuesto de densos haces de células musculares unidas por uniones tipo nexo.
- Tienen contracción espontánea como respuesta al estiramiento.
- Velocidad de contracción baja, constante y prolongada (Contracción tónica).
tejido liso unitario/visceral se encuentra en
tubo digestivo, vías biliares, vías urinarias, útero