Tejido muscular Flashcards
Se originan en un área ancha y convergen para formar un solo tendón; por ejemplo, el pectoral mayor:
músculos convergentes
Son músculos somáticos voluntarios que componen los músculos esqueléticos del sistema muscular que mueve o
estabiliza los huesos y otras estructuras.
músculo estriado esquelético
Incluso cuando están «relajados», los músculos de un individuo que conserva la consciencia casi siempre se hallan ligeramente contraídos.
contracción tónica
Pueden ser unipenniformes, bipenniformes o multipenniformes; por ejemplo, el músculo extensor largo de los dedos:
músculos pennifores
Inserción que suele ser el extremo distal, móvil:
inserción
Tienen cuatro lados iguales; por ejemplo, el recto del abdomen:
músculos cuadrados
Rodean las aberturas u agujeros corporales; por ejemplo, el orbicular del ojo:
músculos esfinterianos
Aunque los músculos esqueléticos se denominan también músculos voluntarios, ciertos aspectos de su actividad son automáticos (reflejos) y, por lo tanto, fuera del control de la voluntad.
contracción refleja
Son músculos viscerales involuntarios que forman parte de las paredes de la mayoría de los órganos huecos.
músculo liso
Tienen más de una cabeza de inserción o más de un vientre contráctil, respectivamente:
músculos con múltiples vientres
Músculo visceral involuntario que constituye la mayor parte de las paredes cardíacas:
músculo estriado cardíaco
Suele ser el extremo proximal del músculo, que permanece fijo durante la contracción muscular:
origen
Tienen forma de huso, con un vientre grueso y redondeado y extremos adelgazados; por ejemplo, el bíceps braquial.
músculos fusiformes
Tienen fibras paralelas, a menudo con una aponeurosis; por ejemplo, el músculo oblicuo externo del abdomen:
músculos planos
Existen dos clases principales de contracción, isotónica e isométrica:
contracción fásica
Los tendones de algunos músculos forman láminas planas, o:
aponeurosis
Es el músculo principal encargado de producir un determinado movimiento del cuerpo
Motor principal
Es el músculo que estabiliza las partes proximales de un miembro mediante una contracción isométrica, mientras ocurren movimientos en las partes distales.
Fijador
Músculo que complementa la acción del motor principal.
Sinergista
Es un músculo que se opone a la acción de otro.
Antagonista
Su contracción también puede iniciarse por acción hormonal o por estímulos locales, como el estiramiento y responde más lento.
músculo liso
Cuando la tracción de un músculo se ejerce a lo largo de una línea paralela al eje de los huesos a los que está unido, constituye una desventaja para producir el movimiento
músculo coaptador
se distingue por su localización, aspecto, tipo de actividad y medio de estimulación.
músculo estriado cardíaco
Cuanto más oblicuamente está orientada la línea de tracción de un músculo con respecto al hueso que moviliza, tanto más capaz es ese músculo de un movimiento rápido y efectivo
músculo activador