Tejido Linfoide Flashcards
Que es el tejido linfoide?
Es un TC especializado formado por un conjunto de células con funciones inmunitarias, envueltas en una matriz extracelular abundante y, por lo general, rica en fibras reticulares.
En dónde lo encuentro?
Lo puedo encontrar en órganos linfáticos primarios y secundarios, así también como en múltiples órganos asociados con mucosas, donde se conoce como MALT (tejido linfoide asociado a mucosas)
Principales características:
Predominio de linfocitos;
Abundante fibras reticulares;
Basofilia general;
Cuales son sus componentes?
Hay ínumeras células como: linfocitos T y B, linfoblastos, plasmocitos, macrófagos, células dentriticas, células reticulares y granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos).
La MEC está formada por abundantes fibras reticulares.
Cuales son sus funciones?
Su principal función es la inmunidad. Esta puede ser innata y adaptativa.
Inmunidad innata: primera línea de defensa frente a agentes infecciosos; la mayoría de los agentes patógenos pueden controlarse antes de que se produzca una infección declarada.
Inmunidad adaptativa: entra en acción cuando falla la inmunidad innata. Elabora una respuesta específica para cada agente infeccioso y guarda memoria de él (puede impedir la reinfección).
Clasificación
El tejido linfoide se puede clasificar en dos grupos:
Difuso o Folicular/Nodular- este puede tener folículos primarios o secundarios;
Folículo Linfático Primario
Son homogeneamente basófilos, contiene linfocitos maduros de núcleos heterocromáticos.
Folículo Linfático Secundário
Presentan distintas regiones:
Zona marginal- Constituída por linfocitos maduros de núcleos heterocromaticos;
Zona central (centro germinativo de Fleming)- contiene linfoblastos resultantes de la reacción de los linfocitos frente a un antígeno.
Órganos Linfáticos
Primários:
Médula ósea (LB)
Timo (LT)
Secundários:
Ganglio linfático
Bazo
Ganglio Linfático
Es un órgano linfático secundário, es un órgano macizo, capsulado y parenquimatoso, tiene forma arriñonada.
En la superficie externa posee una cápsula de TCCDNM y vasos linfáticos aferentes.
Internamente posee 3 regiones:
-Corteza
-Paracorteza o corteza profunda
-Médula
Sus funciones son el drenaje y filtración de la linfa; y el almacenamiento y activación de células inmunitarias.
Corteza del Ganglio Linfático
Parénquima- está compuesto por TLF, organizado en folículos primarios y secundarios, donde predominan los linfocitos B.
Estroma- presenta una malla reticular, rica en fibras reticulares y células reticulares, dendriticas y macrófagos.
Se observan trabéculas provenientes de la cápsula que irradiam por toda la corteza. Por debajo de la cápsula y a lo largo de las trabéculas, existen senos linfáticos denominados, seno subcapsular y seno peritrabecular.
Paracorteza del Ganglio Linfático
Parénquima: está compuesto por TLD, donde predominan los lifocitos T. Se observan venulas con epitelio endotelial cúbico simple, las llamadas HEV (vénulas de endotelio alto).
Estroma: presenta una malla reticular de constitución similar a la de la corteza.
Médula del Ganglio Linfático
Parénquima: está compuesto po TLD organizado en cordones celulares, entre los cuales se intercalan los senos linfáticos denominados senos medulares.
Estroma: similar a la corteza y paracorteza.
Timo
Es un órgano linfático primario; es un ógano macizo, capsulado, bilobulado, pseudolobulillado, parenquimatoso y de forma triangular.
Posee una capsula de TCCDNM, con vasos sanguíneos, vasos linfáticos eferentes y nervios en la superficie externa.
En la parte interna presenta pseudolobulillos, que están constituidos por corteza y medula.
Sus funciones son la producción y maduación de linfocitos T (timocitos), y la educación timica.
Corteza del Lobulillo Tímico
Parénquima: está compuesto por tejido linfoide difuso constituído por timocitos densamente agrupados.
Estroma: presenta una malla reticular única, denominada citorretículo, constituídas por prolongaciones de las células reticuloepiteliales. Además existen componentes vasculares asociados a células estromales constituyendo en conjunto la barrera hematotímica (BHT).
Médula del Lobulillo Tímico
Parénquima: está compuesto por tejido linfoide difuso constituido por timocitos agrupados laxamente.
Estroma: está constituído por el citorretículo. Además, se encuentran estructuras esféricas intensamente acidófilas denominadas corpúsculos de Hassal.
Barrera Hematotímica
Está constituída por distintas capas, partiendo de la luz vascular a la periferia, son:
1. Endotelio del capilar continuo;
2. Membrana basal endotelial;
3. Una delgada capa de TC, rico en fibras reticulares y colágenas (con algún eventual fibrocito);
4. Membrana basal de las células reticuloepitaliales;
5. Células reticuloepiteliales de tipo I (célula citorreticulopericapilar);
Clasificación de las células reticuloepiteliales
Tipo I: compartimentabilizan la cápsula y las trabéculas, así como también hace parte de la BHT.
Tipo II: forman canales en los 2/3 externos de la corteza para la migración de los timocitos hacia la médula y regulan la maduración a través de moléculas secretadas.
Tipo III: forman una red, al igual que las anteriores, en el 1/3 interno de la corteza.
Tipo IV: forman una extensa malla en la médula;
Tipo V: se tratan de células indiferenciadas;
Tipo VI: constituyen los corpúsculos de Hassal;
Bazo
Es un órgano linfoide secundario; es un órgano impar, macizo, capsulado, parenquimatoso y ovoide.
La superficie externa está compuesta por una cápsula de TCCDNM, con células musculares lisas y tabiques cortos que penetran el órgano superficialmente.
La superficie de corte presenta dos regiones distribuidas homogeneamente: la pulpa blanca y la pulpa roja.
Pulpa Blanca del Bazo
Esta constituida por tejido linfoide difuso y folicular. Presenta 2 estructuras:
Corpúsculo Esplénico- es un folículo linfático secundario, el cual presenta a nivel de la zona del manto una metaarteriola denominada arteria central-ACCM.
Vaina Linfática Periarteriolar:
se trata de la túnica adventicia de la ACCM, infiltrada por linfocitos densamente empaquetados.
Pulpa Roja del Bazo
Parénquima: está constituído por componentes del tejido sanguíneo y linfoide que discurre por los senos venosos o sinusoide esplénicos y los cordones esplénicos de Billroth ubicados en la periferia de los sinusoides.
Estroma: se trata de un tejido rico en células reticulares y fibras reticulares.
Funciones del Bazo
- Hematopoyesis prenatal;
- Almacenamiento de eritrocitos y plaquetas;
- Hemocatéresis;
- Almacenamiento de hierro;
- Inmunológicas:
Presentación antigénica,
Activación y proliferación linfocitária,
Producción de anticuerpos,