Tejido Epitelial y Potencial de acción Flashcards

1
Q

4 tejidos fundamentales que componen a todo el organismo

A

Epitelial
conjuntivo
muscular
nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

qué es un tejido lábil

A

aquel que posee una alta tasa de recambio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

la orientación espacial del epitelio también es conocida como:

A

Polaridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

la union ordenada de células forma:

A

membranas epiteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

siendo el fin consecuente a su función entonces:

A

este tejido posee modificaciones de membrana (unión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿cómo se encuentran las caras del epitelio?

A

una cara libre, una contra la superficie que protege y caras laterales que permiten la unión entre células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

el tejido epitelial se caracteriza por ser:

A

avascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

qué estructura es subyacente a la membrana basal

A

el tejido conjuntivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

función de las uniones oclusivas

A

no permiten el paso de sustancias entre las células. disminuyen el espacio intercelular con unión mecánica leve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

función de las uniones anclantes

A

une físicamente una célula a otra union mecánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

función de las uniones comunicantes:

A

paso de moléculas entre células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

rodea toda la célula en forma de cinturón

A

zonula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

zonulas adherens

A

Cadherinas y desmosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EJ de comunicantes

A

Gaps

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Membrana basal

A

lámina basal

lamina reticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

lamina basal esta compuesta por

A

lámina lúcida : más cerca a la célula y tiene lamininas

lámina densa: cuyo componente principal es el colágeno tipo IV

17
Q

qué conforma a la lámina reticular?

A

colágeno tipo VII y fibras de anclaje

18
Q

unen la membrana basal celular con la lámina basal 1/2 por medio de proteínas tipo integrinas

A

Hemidesmosomas

19
Q

que tejido forma las cicatrices

A

el tejido conjuntivo

20
Q

que hay dentro de los pliegues basales?

A

mitocondrias

21
Q

función de los pliegues basales

A

+superficie,intercambio iónico.

22
Q

modificaciones apicales

A

microvellosidades( + superficie absorción)
estereocilios
cilios (transporte)

23
Q

cómo se da la comunicación celular

A

señales electroquímicas transmitidas por iones cargados distribuidas a lo largo de la membrana celular. dependientes del gradiente de concentración.

24
Q

qué es el potencial de membrana

A

es la diferencia del potencial eléctrico en el interior de la célula y su exterior

25
qué es el potencial de reposo
en su estado de reposo la diferencia de voltaje a través de la membrana celular que requiere energía para mantenerse.
26
Qué es potencial de acción
un gradiente de concentración determinado por la presencia de iones cargados positiva y negativamente a través de la membrana plasmática (es decir, dentro y fuera de la célula ) que da como resultado una acumulación de voltaje (potencial)
27
qué determina la ecuación de Nernst
potencial de equilibrio eléctrico de una membrana celular con respecto a un tipo específico de ion.
28
Flujo de iones
la tasa de flujo de iones a través de la membrana plasmática
29
la entrada de cationes da como resultado un aumento de la carga positiva en el interior de una célula.
Despolarización de la membrana
30
Potencial de reposo
potencial de membrana de una célula excitable (p. ej., una neurona o una célula muscular) en reposo. Estado por defecto de la celda Corresponde más o menos a la suma de todos los potenciales de difusión (es decir, potenciales en equilibrio dinámico) de iones extracelulares e intracelulares . Depende del tipo de celda y puede oscilar entre aprox. -70 mV a -90 mV .
31
el movimiento aleatorio de partículas que haceposible la difusión .
Movimiento browniano
32
la disponibilidad de canales iónicos con transporte selectivo permite que los iones K + (en algunos casos también iones Cl- ) atraviesen fácilmente la membrana celular en estado de reposo y dificulta el paso de los iones Na + .
membrana semipermeable
33
la bomba de sodio potasio es:
es una bomba de transporte activo en la membrana plasmática que mantiene el potencial de reposo de una célula . Hidrólisis de una molécula de ATP en el lado citosólico de la bomba → salida de 3 moléculas de Na + y entrada de 2 moléculas de K + .
34
inhibidores bomba sodio potasio
N / A+/K+-La ATPasa es inhibida directamente por los glucósidos cardíacos (p. ej., digoxina y digitoxina) → inhibición indirecta de Na + / Ca2+intercambio → ↑ Ca intracelular2+ concentración → ↑ contractilidad cardiaca La uabaína inhibe el sitio de unión al potasio en las ATPasas Na + /K + .
35
distribución de iones de la bomba de sodio potasio
Moléculas intracelulares: K + , proteínas (tienen carga negativa) Moléculas extracelulares: Na + , Ca2+, Cl -
36
Eion = 60/z log [ion]out/[ion]in
``` Eion = equilibrium potential Z = absolute value of ionic charge [Ion]out = ion concentration outside cell [Ion]in = ion concentration inside cell ```