TEJIDO EPITELIAL - GENERALIDADES Y DOMINIOS Flashcards

1
Q

QUE ES EL TEJIDO EPITELIAL?

A

TEJIDO DE REVESTIMIENTO DE LAS SUPERFICIES INTERNAS Y EXTERNAS DE LOS ORGANOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

FUNCION DEL TEJIDO EPITELIAL

A

PROTECCION, ABSORCION, SECRECION DE IONES Y MOLECULAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CARACTERISTICAS DEL TEJIDO EPITELIAL

A

POLIHEDRICO
YUXTAPOSTA
MUY UNIDAS
PRESENTA POLARIDAD
POCA MATRIZ EXTRACELULAR
APOYADO SOBRE EL TC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CUALES SON LAS POLARIDADES DEL TEJIDO EPITELIAL?

A

DOMINIO BASAL
DOMINIO APICAL
DOMINIO LATERAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

QUE SE ENCUENTRA EN EL DOMINIO APICAL?

A

ENZIMAS, CANALES IONICOS, PROTEINAS TRANSPORTADORAS Y ESPECIALIZACIONES ESTRUCTURALES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CUALES SON LAS ESPECIALIZACIONES ESTRUCTURALES QUE SE ENCUENTRAN EN EL DOMINIO APICAL?

A

MICROVELLOSIDADES
ESTEREOCILIOS
CILIOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

QUE SON LAS MICROVELLOSIDADES?

A

ESPIECIALIZACION ESTRUCTURAL DEL DOMINIO APICAL. SON PROYECCIONES CITOPLASMATICAS DIGITIFORMES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TAMAÑO DE LAS MICROVELLOSIDADES

A

1-3 MICROMETROS LONGITUD X 0,08 MICROMETROS DE ESPESOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

COMO ESTA FORMADO LAS MICROVELLOSIDADES?

A

FILAMENTOS DE ACTINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PROTEINAS QUE SE ENCUENTRAN EN LAS MICROVELLOSIDADES

A

MIOSINA Y TROPOMIOSINA, RESPONSABLES POR LA CONTRACCION Y MOVIMIENTO ENTRE LAS MICROVELLOSIDADES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DONDE SE ENCUENTRAN LAS MICROVELLOSIDADES?

A

EPITELIOS RESPONSABLES EN LA ABSORCION. EJ: INTESTINO DELGADO Y TUBULOS RENALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

QUE SON LOS ESTEREOCILIOS?

A

ESPECIALIZACIONES ESTRUCTURALES DEL DOMINIO APICAL. SON PROLONGACIONES LARGAS E INMOVILES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TAMAÑO DE LOS ESTEREOCILIOS

A

HASTA 120 MICROMETROS DE LONGITUD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

FUNCIONES DE LOS ESTEREOCILOS

A

AUMENTAR EL AREA DE ABSORCION CELULAR

ABSORCION

FUNCION MECANOTRANSDUCCION SENSORIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

QUE SON LOS CILIOS?

A

ESPECIALIZACION ESTRUCTURAL DEL DOMINIO APICAL. SON PROLONGACIONES DE LA MEMBRANA APICAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

DE QUE ESTAN COMPUESTOS LOS CILIOS?

A

AXONEMA CENTRAL: ESTRUCTURA CONSTITUIDA POR MICROTUBULOS.

17
Q

TIPOS DE CILIOS

A

MOVILES
PRIMARIOS
NODALES

18
Q

TAMAÑO Y FUNCION DE LOS CILIOS MOVILES

A

SON PROLONGACIONES MOVILES

5-10 MICROMETROS DE LONGITUD Y 0,2 DE DIAMETRO

FUNCION PRINCIPAL DE REALIZAR MOVIMIENTOS DE LIQUIDOS Y PARTICULAS

19
Q

QUE TIPO DE MOVIMIENTO REALIZA LOS CILIOS MOVILES?

A

MOVIMIENTO DE BATIDO COORDINADO IMPULSADO POR LA INTERACCION DE PROTEINAS MOTORAS LLAMADAS DINEINAS CON LOS MICROTUBULOS DEL AXONEMA.

20
Q

COMO ESTA CONFORMADO EL AXONEMA EN LOS CILIOS?

A

ESTA COMPUESTO POR MICROTUBULOS CON UN PATRON 9+2 (9 PARES DE MICROTUBULOS AL REDEDOR DE 2 MICROTUBULOS CENTRALES).

21
Q

QUE SON, TAMAÑO Y FUNCION DE LOS CILIOS PRIMARIOS

A

SON PROLONGACIONES INMOVILES, PATRON 9+0

2-3 MICROMETROS DE LONGITUD X 0,2 DE DIAMETRO

PRICIPAL FUNCION DE MECANORRECEPTOR Y QUIMIORRECEPTOR

22
Q

QUE SON, TAMAÑO Y FUNCION DE LOS CILIOS NODALES

A

SON PROLONGACIONES MOVILES, PATRON 9+0

5-6 MICROMETROS DE LONGITUD X 0,2 DE DIAMETRO

DETERMINA QUE LOS ORGANOS VAN PARA LA DERECHA O IZQUIERDA EN LA FASE EMBRIONARIA

23
Q

QUE MOVIMIENTO HACE EL CILIO NODAL?

A

ROTACCION ACTIVA EN LA FASE DE GASTRULACION

24
Q

QUE OCURRE EN EL DOMINIO LATERAL?

A

CONTACTO INTIMO CON LAS CELULAS EPITELIALES

25
ESPECIALIZACIONES DEL DOMINIO LATERAL
UNION ESTRECHA UNION ADHERENTE UNION COMUNICANTE DESMOSOMAS
26
HABLAME DE LA UNION ESTRECHA
ACTUA COMO UNA BARRERA IMPERMEABLE ES EL COMPONENTE MAS APICAL EJ: EPITELIO INTESTINAL, BARRERA HEMATOCEFALICA
27
HABLAME DE LA UNION DE ADHESION
PERMITE ESTABILIDAD MECANICA MANTIENEN LA COHESION CELULAR MEDIANTE PROTEINAS COMO CADERINA Y FILAMENTOS DE ACTINA EJ: EPITELIO DEL INTESTINO Y CORAZON
28
HABLAME DE LA UNION COMUNICANTE
PERMITE EL INTERCAMBIO DE IONES Y MOLECULAS PEQUENÃS ENTRE CELULAS FORMADA POR PROTEINAS (CONEXINAS) QUE CREAN CANALES INTERCEULARES EJ: CELULAS CARDIACAS Y MUSCULARES LISAS
29
HABLAME DE LOS DESMOSOMAS
PROVEEN RESISTENCIA MECANICA AL TEJIDO CONECTAN CELULAS MEDIANTE CADERINAS DESMOSOMICAS Y FILAMENTOS INTERMEDIOS (QUERATINA). EJ: EPITELIO DE LA PIEL Y DEL CORAZON.
30
QUE APOYA EL DOMINIO BASAL?
TEJIDO CONECTIVO
31
ESPECIALIZACIONES DEL DOMINIO BASAL
HEMIDESMOSOMAS INVAGIONACIONES DE LA MEMBRANA BASAL ADHESIONES FOCALES
32
HABLAME DE LOS HEMIDESMOSOMAS
ESTRUCTURA ESPECIALIZA QUE TIENE FUNCION DE ANCLAJE DE LA CELULA EPITELIAL A LA LAMINA BASAL MEDIANTE INTEGRINAS QUE SE CONECTAN CON FILAMENTOS INTERMEDIOS. TIENE FUNCION DE FIJACION FUERTE AL SUSTRATO EJ: EPITELIO DE LA PIEL
33
HABLAME DE LA INVAGINACION DE LA MEMBRANA BASAL
SON PLIEGUES DE LA MEMBRANA BASAL QUE AUMENTAN LA SUPERFICIE DE CONTACTO. TIENE FUNCION DE TRANSPORTE DE IONES Y AGUA EN CELULAS ESPECIALIZADAS. EJ: CELULAS TUBULARES RENALES Y GLANDULAS SALIVARES
34
HABLAME DE ADHESIONES FOCALES
UNIONES DINAMICAS ENTRE LA CELULA Y LA MATRIZ EXTRACELULAR, FORMADAS POR INTEGRINAS CONECTADAS A FILAMENTOS DE ACTINA. TIENE FUNCION DE TRANSMITIR SENALES MECANICAS Y QUIMICAS PARA REGULAR LA MIGRACION CELULAR Y LA RESPUESTA AL ENTORNO. EJ: DURANTE LA CICATRIZACION DE HERIDAS, LAS CELULAS EPITELIALES IGRAN GRACIAS A LAS ADHESIONES FOCALES.
35
FUNCION DOMINIO APICAL
ABSORCION, SECRECION, TRANSPORTE Y PROTECCION
36
FUNCION DOMINIO LATERAL
UNION Y COHESION CELULAR, COMUNICACION INTERCELULAR Y REGULACION DE PERMEABILIDAD
37
FUNCION DEL DOMINIO BASAL
FIJACION AL TEJIDO SUBYACENTE, INTERCAMBIO DE NUTRIENTES Y DESECHOS, SENALIZACION CELULAR Y MIGRACION