Tejido epitelial Flashcards
Definición del tejido epitelial
Células muy unidas entre si que se encarga de tapizar cavidades y superficies
Características
Presentan cohesión, polaridad, superficie basal, superficie apical y avascular
Funciones
Secreción: glándulas Absorción: intestino Receptoras: lengua Protectoras: piel Transporte: tráquea
Clasificación del te
Epitelio glandular y de revestimiento
Tipos de células según su forma
Cilíndricas, cúbicas, planas o escamosas
Especializaciones de la superficie apical
Cilios: producen movimiento, tienen función de transporte como en la tráquea
Estereocilios: producen vibraciones, tiene función de transporte como en el oído
Microvellosidades: no son numerosas pero son de gran tamaño y aumenta la capacidad de absorción de un órgano.
Células queratinizadas
Son aquellas que tienen queratina como la piel y las no queratinizadas como en la tráquea
Células caliciformes
son células productoras de moco y tienen forma de caliz
Epitelio especial
Pseudoestratificado: estratificado falso
Transición: metaplasia: células que pueden cambiar de forma a otra célula y displasia: células que se se crean descontroladamente y pueden producir tumores
Metaplasia
Cambio de forma de las células
Displasia
Células que se reproducen descontroladamente y pueden producir tumores
Descripción del epitelio
en la región lateral: células en estrecha unión, presentan proteínas únicas (moléculas de adhesión), barra celular (pegamento), complejos de unión: uniones adherentes, ocluyentes y comunicantes
Complejos de unión
Uniones adherentes: estabilidad mecánica mediante la unión de citoesqueletos. Uniones ocluyentes: mantienen las células unidas para formar una barrera impermeable, proteínas: ocludina, claudina, adhesinas. Uniones comunicantes: comunicación intercelular por difusión de moléculas.
Membrana basal
estructura especializada ubicada cerca de la región basal y el tejido conectivo. Uniones celulares, repligues de la membrana basal, lámina basal, lámina lúcida
Componentes de la membrana basal
Lámina basal posee laminilas de colágeno tipo IV, proteoglicanos y glicoproteínas, se unen al tejido conectivo por fibrillas de anclaje (colágeno tipo III) que van hasta las placas de adhesión. Lámina lúcida: se ubicada entre la lámina basal y el tejido conectivo
Funciones de la membrana basal
Adhesión estructural, compartimentalización, filtración y regulación, armazón tisular, señalización
Clasificación del epitelio glandular
destinos de los productos: endocrinas, exocrinas
Tipos de secreción: mucosas, serosas, mistas
Mecanismo de secreción: merocrinas, apocrinas, holocrinas
cantidad de células: unicelulares, pluricelulares
Según las células que se excitan: autocrinas, endocrinas y paracrinas
Mecanismo de secreción de células glandulares
merocrinas, apocrinas, holocrinas
Tipos de secreción de células glandulares
mucosas, serosas, mixtas
células que se excitan
autocrinas, endocrinas, paracrinas
Glándulas exocrinas
poseen adenomeros
según la forma del adenomero: tubular, alveolar, tubulo alveolar
según el tubo: simple, compuesto, simple compuesto
Epitelio de revestimiento
reviste cavidades y superficies y se clasifica según su número de capas: simple, 1 capa; estratificada, varias capas
Epitelio glandular
se orienta hacia el tejido conectivo, generan productos que serán liberados por diferentes medios para cumplir diversas funciones tanto a local como a distancia