Tejido conjuntivo Flashcards
¿Qué es el tejido conjuntivo o conectivo?
Grupo diverso de células dentro de una matriz extracelular especifica de tejido.
¿Cómo se clasifica el tejido conjuntivo embrionario?
Mesénquima, tejido conjuntivo mucoso
¿Cómo se llama la sustancia fundamental de este tejido?
Gelatina de Wharton
¿Cómo se divide el tejido conjuntivo del adulto?
Tejido conjuntivo laxo o aerolar y tejido conjuntivo denso
A su vez, ¿Cómo se divide el tejido conjuntivo denso?
Tejido conjuntivo denso regular e irregular
¿De donde se origina el tejido conjuntivo?
Del mesodermo
¿Por quiénes está constituida la MEC (Matriz ExtraCelular) ?
Por fibras incluidas en una matriz amorfa o sustancia fundamental.
¿Cuáles son las fibras del tejido conectivo?
Fibras de colágeno, Fibras reticulares, Fibras elásticas.
¿Cómo esta compuesta la matriz amorfa?
Compuesta principalmente de proteoglucanos y glucosaminoglucanos, además de glucoproteínas multiadhesivas (laminina y fibronectina)
¿Como se clasifican los tipos celulares?
En células fijas y células migrantes
Importancia de la matriz amorfa
Está condicionada, por ejemplo, por la fijación de proteoglucanos e hialuronanos agran cantidad de agua, lo cual les confiere la característica de viscosidad y semilíquida
¿Qué son los proteoglucanos? Caracteristicas
Se componen de glucosaminoglucanos unidos mediante enlaces covalentes a una proteína central. El contenido de carbohidratos puede alcanzar hasta el 95%. Tienen más característica de polisacárido que de proteína. Tienen varias funciones, pueden fijar y regular la función de diversas sustancias (moléculas de señal y enzimas). Se caracterizan por sus numerosas cargas negativas.
¿Qué son los glusaminoglicanos?
Son todos polímeros de disacáridos, se clasifican según los disacáridos en 5 grupos principales: hialuronano, condroitín sulfato, dermatán sulfato, queratán sulfato y heparán sulfato.
Hablar de las fibras de colágeno
Son las mas frecuentes del tejido conectivo, las mas abundantes son las de tipo I, II, III, que representan el 80% total del colágeno del organismo. Tienen grosor variables, se colorean de rosa claro con eosina, con método Mallory, se colorean de color azul fuerte y con el método de van Gieson se tiñen de color rojo. Su funcion principal es fortalecer el tejido conectivo.
Hablar de las fibras reticulares
Son muy delgadas y no forman haces, formas finas redes, no se distinguen en los preparados de HE, solo con pigmentaciones argénticas donde aparecen delgadas hebras negras. Se tiñen con el método PAS y con rojo cirio, compuestas en su mayor parte por colágeno tipo III y una cubierta de proteoglucanos y glucoproteínas.
Rodean los adipocitos, células Schwann y musculares.
Se encuentras por debajo del endotelio en vasos capilares (les confieren rigidez).
Forman el retículo del tejido linfoide y médula ósea.
Rodean las células parenquimatosas de las glándulas.
Forman parte de la lámina reticular de las membranas basales.
Hablar de las fibras elásticas
Son difíciles de detectar en teñidos con HE (a veces se tiñen apenas con eosina y se ven muy refrigerantes al cerrar el diafragma del microscopio), pero se tiñen selectivamente, contienen un núcleo de la elastina, se encuentran en la dermis y tejido pulmonar, se ramifican y se anastomosan en forma de red. Su función principal es conferir elasticidad al tejido, pueden estirarse hasta casi 150% de la longitud original y retomarla cuando cesa la tracción
¿Cuáles son las células del tejido conectivo?
Fibroblastos, células reticulares, células mesenquimáticas, adipocitos, monocitos y macrófagos, células dendríticas, linfocitos (no agranulocitos), células plasmáticas, granulocitos eosinófilos, granulocitos neutrófilos, granulocitos basófilos, mastocitos