Tejido Conectivo o conjuntivo Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los tres tipos de fibras de tejido conectivo? [–]

A

Fibras de collage
Fibras elásticas
fibras reticulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los principales tipos de tejido conectivo? [–]

A

Tejido conectivo suelto
Tejido conectivo regular denso
Tejido conectivo irregular denso
Tejido conectivo elástico
Tejido conectivo embrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

(Mesenterio -arteria muscular Rosa azulado y rosa) ¿Qué colorante(s) se utilizó(n) para teñir esta sección de tejido? [–]

A

Hematoxilina y eosina (H&E)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mesenterio ¿Qué tipo de colágeno forma estas fibras? [–]

A

Colágeno tipo I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué célula produce fibras de colágeno? [–]

A

Fibroblastos (y células musculares lisas en las arterias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nódulo linfático que color hacefibras reticulares¿mancha? [–]

A

Negro (invisible por H&E)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nódulo linfático ¿Qué tipo de colágeno forma estas fibras? [–]

A

Colágeno tipo III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nódulo linfático Describa estosfibras: [–]

A

Pequeñas fibras ramificadas que se entrecruzan para formar una malla fina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nódulo linfático ¿Qué célula produce estas fibras? [–]

A

Fibroblastos llamados células reticulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mesenterio ¿Qué colorante(s) se utilizó(n) para teñir esta sección de tejido del mesenterio? [–] (Dica Rosa claro e rosa escuro?

A

Hematoxilina y eosina (H&E)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el principal tipo defibra de tejido conectivo? [–]

A

Fibras de colágeno (tipo I) teñidas de rosa/rojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tendón MH 029a tendón
deslizar
¿Qué colorante(s) se utilizó(n) para teñir esta sección de tejido de un tendón? [–] (Dica rosa claro e roxo)

A

Hematoxilina y eosina (H&E)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de tejido conectivo son los tendones?

Tejido conectivo suelto
Tejido conectivo regular denso
Tejido conectivo irregular denso
Tejido conectivo elástico

A

Tejido conectivo regular denso ✔

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tendón ¿Cuál es el principal tipo defibra de tejido conectivo? [–]

A

Fibras de colágeno (tipo I) teñidas de rosa/rojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el más común?tipo de célula? [–]

A

Fibroblastos alargados que se encuentran entre las fibras. Su citoplasma no se puede distinguir del colágeno porque ambos se tiñen de rosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

MH 091 Piel Gruesa
deslizar
¿Qué tinte(s) se usaron para teñir esta sección de tejido de piel gruesa? [–] (Roxo bem forte e rosa claro)

A

Hematoxilina y eosina (H&E)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Piel gruesa ¿Qué tipo de tejido conectivo proporciona soporte para la piel?

Tejido conectivo suelto
Tejido conectivo regular denso
Tejido conectivo irregular denso
Tejido conectivo elástico

A

Tejido conectivo irregular denso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Piel gruesa ¿Cuál es el principal tipo defibra de tejido conectivo? [–]

A

Fibras de colágeno (tipo I) teñidas de rosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Piel gruesa (TCDI) describe estotejido conectivo: [–]

A

Fibras de colágeno densamente empaquetadas entretejidas en diferentes direcciones con pocas células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Piel gruesa TCDI ¿Cuál es el tipo de célula más común? [–]

A

Fibroblastos encontrados entre las fibras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ligamento Nucal Tejido conectivo
deslizar
¿Qué colorante(s) se utilizó(n) para teñir estas secciones de tejido? [–] Dica (Cor preto, laranja e dourado)

A

tinción de Verhoeff

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Nuca ¿Qué tipo de tejido conectivo es elligamento nucal?

Tejido conectivo suelto
Tejido conectivo regular denso
Tejido conectivo irregular denso
Tejido conectivo elastico

A

Tejido conectivo elastico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Nuca que tipo defibra de tejido conectivoesta manchado? [–]

A

Las fibras elásticas son haces de elastina que se tiñen intensamente de negro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cordon umbilical Tejido Conectivo
deslizar
¿Qué colorante(s) se utilizó(n) para teñir estas secciones de tejido? [–]
Dica (Rosa claro, mais forte e roxo)

A

Hematoxilina y eosina (H&E)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cordon (mesenquima) ¿Qué tipo de tejido conectivo es elcordón umbilical? [–]
Tejido conectivo embrionario
26
Cordon umbibilical ¿Cuál es el principal tipo defibra de tejido conectivo? [–]
Fibras de colágeno (tipo I) teñidas de rosa
27
Cordon umbilical Describa este tipo de tejido conectivo? [–]
El mesénquima aparece de color rosa azulado debido a las escasas fibras de colágeno (rosa) y la abundante sustancia fundamental (azul)
28
Cordon umbilical ¿Cuál es el más común?tipo de célula? [–]
Células mesenquimales dispersas (solo se pueden distinguir sus núcleos)
29
tejido adiposo Azul de toluidina deslizar Examinar la tinción de latejido adiposoque rodea este ganglio linfático: ¿Qué colorante(s) se utilizó(n) para teñir esta sección de tejido? [+]
Azul de toluidina
30
¿Cómo se conoce la tinción de un color diferente al del tinte? [–]
¿Cómo se conoce la tinción de un color diferente al del tinte? [–]
31
¿Qué células demuestran esto?fenómenoen el tejido conectivo? [–] (Dica El tejido esta todo azul, pero alguns partes muy pequenas son roxo escuro)
Mastocitos: sus gránulos de secreción se tiñen de color púrpura oscuro y oscurecen los núcleos.
32
Tejido adiposo ¿Por qué ocurre esto? [–]
Tinción intensa debido a la alta concentración de cargas negativas que se encuentran en la heparina contenida en estos gránulos.
33
Intestino grueso Epitelios simples deslizar Examinar las células que se encuentran en eltejido conectivodentro de las vellosidades del intestino delgado: ¿Qué colorante(s) se utilizó(n) para teñir esta sección de tejido? [+] Dica (Roxo + partes rosa escuro)
Hematoxilina y eosina (H&E)
34
Intestino grueso Epitelios simples deslizar Examinar las células que se encuentran en eltejido conectivodentro de las vellosidades del intestino delgado: ¿Qué colorante(s) se utilizó(n) para teñir esta sección de tejido? [+] Dica (Roxo + partes rosa escuro)
Hematoxilina y eosina (H&E)
35
Intestino grueso que celulas sonabundantedentro de este tejido conectivo? [–] Células de plasma
que celulas sonabundantedentro de este tejido conectivo? [–] Células de plasma (Tipo de célula inmunitaria que elabora una gran cantidad de un anticuerpo específico. Las células plasmáticas evolucionan de células B que se activaron. Una célula plasmática es un tipo de glóbulo blanco.)
36
Intestino delgado Celulas de plasma ¿Cuáles son las características de estas células? [–]
Forma redonda a ovalada Núcleo excéntrico con heterocromatina dispersa periféricamente (patrón de "cara de reloj") - difícil de ver en la mayoría de los núcleos de este espécimen Citoplasma ligeramente básico debido al alto contenido de retículo endoplásmico rugoso (RER) La región eosinofílica próxima al núcleo es el Aparato de Golgi
37
Intestno delgado, celulas de plasma. ¿Cuál es la función principal de estas células? [–]
Producir grandes cantidades de anticuerpos.
38
Ganglio linfatico Macrófagos ¿Cuáles son las características de estas células? [+]
Células grandes (en comparación con los linfocitos) Forma redonda a ovalada El citoplasma eosinofílico tiene un aspecto "espumoso"
39
Tejido conectivo Que tiene? Tipos de fibras ? Tipos de SF ?
Células y una matriz extracelular (MEC). La matriz extracelular incluye fibras proteicas y un componente amorfo. Las fibras proteicas. Fibras de colágeno. Fibras reticulares. Fibras elásticas. Sustancia fundamental/ sustancia amorfa. Proteoglicanos. Glucoproteínas multiadhesivas. Glucosaminoglucanos.
40
Tejido conectivo, principales caracteristicas ?
I) “tejido de sostén”, “esqueleto” que sostiene otros tejidos y órganos. II) Todo intercambio de sustancias se debe realizar a través del tejido conectivo. III) contiene células (fibroblasto) y también sustancias extracelulares (MEC). IV ) Es el tejido más abundante del cuerpo, formado por un grupo variado de células.
41
Tejido conjuntivo Funciones
Conexión. Sostén. Relleno. (Preenchimento) Defensa del organismo. (coagulación sanguínea – cicatrización - transporte de gases, nutrientes y catabolitos)
42
TC Especializado, cite? LACOSHe
Tejidos: LACOSHe Linfatico Adiposo Cartilaginoso Oseo Sanguineo Hematopoyetico
43
TC Embrionario, cite
Mesenquima (Embrión) Mucoso (Cordón umbilical)
44
TC del adulto, cite ?
Tejido Conectivo laxo (+celulas variadas, - fibras, + SF, Ej. Rodeando vasos, glandulas, debajo de piel)) Tejido Conectivo Denso Irregular (+Fibras, -celulas (fibroblastos)-SF, ej. Debajo de laxo, organos) Tejido Conectivo Regular (+ fibras (colageno ordenado), - celulas (achadatadas), - SF, ej, tendones, fascia, aponeurosis, ligamentos)
45
TC, fibras, cuales ?
Colageno, elastiva, reticulares.
46
TC, SF ?
GAG Proteoglucano glucoproteinas multhiadesivas
47
Células, fijas y moviles?
Fijas === celulas madres adultas macrófagos, fibroblastos y mastocitos) y adipocitos. Mamafia Móviles ===macrófago (monocito), eusofilios, basofilios, neutrofilos. mastocito, leucocitos y plasmocitos. Linfocitos B, T, N, K BEN Plasmolin
48
TC laxo, funcion?
Función de difusión de O2 y sustancias nutritivas.
49
Em tejidos de las mamas se observa?
Tejidos conjuntivos laxo y denso irregular de la glándula mamaria. El tejido conjuntivo laxo rodea el epitelio glandular
50
ME, caracteristicas ?
sostén mecánico y estructural, comunicación celular, migración celular. Es viscosa.
51
FIBRAS RETICULARES
colágeno tipo III, curación de heridas y tejido cicatrizal, no teñidos con H&E. sostén para componentes celulares. Diseño ramificado. Aspecto filiforme.
52
fibras elasticas, cite?
mayor estiramiento y distensión Presentes en ligamentos de la columna vertebral (ligamentos amarillos), nucal del cuello, suspensorio del pene y también arterias grandes.
53
Matriz amorfa, cite?
odos los espacios y hendiduras entre las fibras y las células están ocupados por la matriz amorfa. Viscosa y transparente. Contiene agua, sales, glucoproteínas adhesivas y pequeñas cantidades de proteína. El componente principal son los proteoglicanos. Además contiene glicosaminoglicanos (GAG), glucoproteínas multiadhesivas.
54
Glucosaminoglucanos, funcion na ME
Son responsables de las propiedades físicas de la sustancia fundamental. Las células sintetizan los GAG. Tienen carga neta negativa (debido a los sulfatos y carboxilo). Eso atrae agua, y permite su rápida difusión de moléculas. Ácido Hialurónico. Condroitin sulfato. Dermatan sulfato. Queratán sulfato. Heparán sulfato. Heparina.
55
Proteoglucanos na ME
Se localizan en la sustancia fundamental de todos los tejidos conjuntivos. Se encuentran unidos a la membrana celular en contacto con la matriz extracelular. Actúan como moduladores de señales en procesos de comunicación entre la célula y su entorno Agrecano. Sindecano. Decorina. Versicano.
56
Glucoproteínas multiadhesivas na ME
Hace un papel importante en la estabilización de la matriz celular. Regulan y modulan las funciones de la MEC relacionadas con el movimiento y la migración de las células. Estimula la proliferación y diferenciación celular. Fibronectina. Laminina. Tenascina. Osteopontina
57
Células del tejido Conjuntivo Células Fijas (residentes) y mobiles
Fibroblastos. Macrófagos. Adipocitos. Mastocitos. Cél. Madres adultas. Moveis Glóbulos Blancos granulosos. Neutrófilos. Eosinófilos. Basófilos. Glóbulos Blancos no granulados. Monocitos. Linfocitos Tipo B, T y NK. Plasmocitos (linfocitos B activados)
58
Fibroblastos ?
La célula más frecuente en el tejido conectivo. Se distinguen como células bastantes grandes, aplanadas o ahusadas, con finas prolongaciones. Los fibroblastos inactivos se denominan fibrocitos. Se estimulan por cicatrización de heridas.
59
Macrófagos ?
Desempeñan un papel muy importante en el sistema que prepara las defensas del organismo contra partículas extrañas invasoras. Se originan a partir de los monocitos, por lo que de este modo tiene lugar una transformación continua de tamaño bastante constante de los macrófagos. Contiene una abundante cantidad de lisosomas. Importante en reacciones Inmunitarias. Viven unos 2 meses.
60
Adipocitos
Son células fijas del tejido conectivo laxo, cuya función es la de almacenar lípidos. Los adipocitos son células muy grandes, redondeadas, con un reborde muy fino de citoplasma que rodea una gran gota de lípidos almacenadas.
61
Mastocitos
Son células grandes, a menudo ovales. El núcleo es bastante pequeño, redondeado y basófilo. Se forma durante la hematopoyesis en la médula ósea a partir de estadios inmaduros que se liberan al torrente sanguíneo cuando aún no están diferenciados totalmente, y pasan al tejido conectivo, donde completan su diferenciación. Son difíciles de distinguir de otras células del tejido conjuntivo.
62
¿Cómo podríamos definir al tejido conectivo?
Consta de células y una matriz extracelular (MEC). La matriz extracelular incluye fibras proteicas y un componente amorfo.
63
Las fibras proteicas, cuales son ?
Las fibras proteicas. Fibras de colágeno. Fibras reticulares. Fibras elásticas.
64
Sustancia fundamental/ sustancia amorfa, cuales son ?
Proteoglicanos. Glucoproteínas multiadhesivas. Glucosaminoglucanos.
65
¿cuál es la principal caracteristica del tejido conectivo?
MEC y fibroblastos
66
¿Cuáles son los tipos de tejido conetivo?
Embrionario, Propriamento dicho, especializado.
67
TC, sus funciones ?
Conexión. Sostén. Relleno. (Preenchimento) Defensa del organismo. (coagulación sanguínea – cicatrización - transporte de gases, nutrientes y catabolitos)
68
¿Cuales son los tejidos conectivos especializado? cita.
HeLiSaCaOA Hematopyetico Linfatico Sanguineo Cartilaginoso Oseo Adiposo
69
¿Cuales son los tejidos conectivos propiamente dicho (del adulto)?
Laxo Denso irregular Denso regular
70
Describe al tejido conectivo laxo
Se caracteriza por fibras poco ordenadas y abundantes células variadas. Sustancia fundamental abundante. Consistencia viscosa y gelatinosa. Función de difusión de O2 y sustancias nutritivas. Ubicado principalmente debajo de los epitelios, se asocia con el epitelio de las glándulas y rodea a los vasos sanguíneos.
71
Describe al tejido conectivo denso, regular e irregular.
El tejido conjuntivo denso irregular. Se caracteriza por abundancia de fibras y escasez de células. Contiene sobre todo fibras de colágeno. Células dispersas y normalmente son de un solo tipo, el fibroblasto. Escasez relativa de sustancia fundamental. Por sus fibras de colágeno; tiene solidez considerable. Haces orientados en distintas direcciones. El tejido conjuntivo denso regular. Se caracteriza por poseer formaciones densas y ordenadas de fibras y células. Poca presencia de MEC. Componente principal de los tendones, ligamentos y aponeurosis. Fibras se disponen en haces paralelos.
72
Citar componentes de la sustancia amorfa
El componente principal son los proteoglicanos. Además contiene glicosaminoglicanos (GAG), glucoproteínas multiadhesivas.
73
Citar ejemplos de Glucosaminoglicanos Defina
Ácido Hialurónico. Condroitin sulfato. Dermatan sulfato. Queratán sulfato. Heparán sulfato. Heparina. Son responsables de las propiedades físicas de la sustancia fundamental. Las células sintetizan los GAG. Tienen carga neta negativa (debido a los sulfatos y carboxilo). Eso atrae agua, y permite su rápida difusión de moléculas.
74
Citar ejemplos de glucoproteinas multiadhesivas Defina
Hace un papel importante en la estabilización de la matriz celular. Regulan y modulan las funciones de la MEC relacionadas con el movimiento y la migración de las células. Estimula la proliferación y diferenciación celular. Fibronectina. Laminina. Tenascina. Osteopontina.
75
Citar ejemplos de proteglucano definir
Se localizan en la sustancia fundamental de todos los tejidos conjuntivos. Se encuentran unidos a la membrana celular en contacto con la matriz extracelular. Actúan como moduladores de señales en procesos de comunicación entre la célula y su entorno Agrecano. Sindecano. Decorina. Versicano.
76
¿Qué es matriz extracelular?
Provee sostén mecánico y estructural al tejido conjuntivo. Influye sobre la comunicación extracelular. Permite la migración celular. Es viscosa y transparente con alto contenido de agua.
77
Fibras del tejido conjuntivo
Fibras de colágeno. Fibras reticulares. Fibras elásticas.
78
¿Qué grupos de moléculas integran la sustancia fundamental?
Contiene agua, sales, glucoproteínas adhesivas y pequeñas cantidades de proteína.
79
¿Cómo se clasifican las células en el tejido conectivo?
Fijas Fibroblastos. Macrófagos. Adipocitos. Mastocitos. Cél. Madres adultas. Moviles Glóbulos Blancos granulosos. Neutrófilos. Eosinófilos. Basófilos. Glóbulos Blancos no granulados. Monocitos. Linfocitos Tipo B, T y NK. Plasmocitos (linfocitos B activados)
80
¿Cómo se clasifica el tejido conectivo embrionario?
Tejido conectivo embrionario mesenquimatoso. Escasez de fibras de colágeno es consistente en el poco estrés físico que el feto en crecimiento está sometido. Tejido conjuntivo mucoso. Gelatina de wharton. MEC especializada, aspecto gelatinoso, compuesta principalmente de ac. Hialurónico.
81
¿En cuál de los siguientes tejidos abundan más los macrófagos? TC laxo (areolar) TCDR. Tej Adiposo pardo. TDCI Tej. embrionario
TC laxo (areolar)
82
¿¿Cuál de los siguientes constituye la red estructural principal de los órganos hematopoyéticos? Glucosainoglucanos. Fibras de colageno. fibras elasticas. proteoglucanos fibras reticulares
Glucosainoglucanos.
83
Su paciente presenta rotura total del bíceps en su inserción con la tuberosidad radial. Para un tratamiento adecuado debe identificar el tejido dañado. ¿Cuál de los siguientes tejido se daña en el sitio de rotura? Tejido reticular. Tejido elásico TC laxo TCDR TCDRI
Tejido elastico
84
Su paciente presenta una reacción de hipersensibilidad inmediata, ¿Cuál de las siguientes células es responsable de esta condición? Células plasmáticas. Fibroblastos. Mastocitos. Macrófagos. Célula adiposa.
Mastocitos.
85
¿Cuál de los siguientes tipos de colágeno es el más abundante y disperso en el cuerpo? Colágeno tipo I. Colágeno tipo II. Colágeno tipo III. Colágeno tipo IV. Colágeno tipo V.
Colágeno tipo I.
86
FIBRAS ELÁSTICAS
Son más delgadas que las de colágeno. Permite al tejido mayor estiramiento y distensión. Dispuestos de forma ramificada formando una red tridimensional. Las fibrillas están entrelazadas con colágenas para impedir estiramientos excesivos. Es producido principalmente por fibroblastos y también por células musculares lisas de los vasos. Presentes en ligamentos de la columna vertebral (ligamentos amarillos), nucal del cuello, suspensorio del pene y también arterias grandes.
87
FIBRAS RETICULARES.
Las fibras reticulares son muy delgadas y no forman haces como las fibras de colágeno, sino finas redes o mallas. Compuestas por colágeno tipo III. Proveen armazón de sostén para componentes celulares. Diseño ramificado. Aspecto filiforme. Patrón de bandas transversales. Participa en la primera etapa de curación de heridas y tejido cicatrizal, es sustitutivo por colágeno del tipo 1 (más resistentes). Es producido en su mayoría por Fibroblastos, y producido también por: células de Schwann (nervios periféricos), células musculares lisas (vasos sanguíneos y musculares del tubo digestivo) y por células reticulares especializadas en tejido linfático y hematopoyético. No se puede identificar en teñidos con H&E. En tinción PAS (reacción del ac. Peryódico de Schiff)
88
Células Fijas (residentes) CeMaMaFiA Fibroblastos. Macrófagos. Adipocitos. Mastocitos. Cél. Madres adultas.
CELULAS MADRES MESENQUIMATICAS: son células multipotenciales primitivas, con morfología fibroblastoide, originadas a partir de la capa germinal mesodermal, con la capacidad de diferenciarse en diversas células MASTOCITO: esta en procesos inflamatorios yreacción de hipersensibilidad, sus gránulos tienen mediadores primarios como la heparina y secundarios como citocinas MACROFAGOS FIJOS: se originan de monocitos, y se adhieren a fibras colágenas, y en su estado activo recibe señales y migra, e ingiere células muertas FIBROPLASTOS ES LA célula mas abundante y se derivan entre activos e inactivos y ayudan en la cicatrización ADIPOCITO Sintetizan, almacenan y liberan grasa, se encuentran en el tejido conectivo laxo
89
Celulas moveis Glóbulos Blancos granulosos. Neutrófilos. Eosinófilos. Basófilos. Glóbulos Blancos no granulados. Monocitos. Linfocitos Tipo B, T y NK. Plasmocitos (linfocitos B activados)
NEUTROFILOS: fagocitan y digieren bacterias en la inflamación aguda, y la puses la acumulación de estospero muertos y desechos EOSINOFILOS: combatenlos parásitos, y también están en sitios de inflamación alérgicaBASOFILOS: liberan sustancias que inician y conservan y también controlan la inflamación LINFOCITOS: solo esta en pequeñas cantidades, en la mayor parte de este tejido, excepto en inflamaciones, ahí abundan MONOCITOS: se desarrolla en la medula ósea y circula en la sangre,reciben señales y migran por el endotelio llegan a este tejido y maduran en macrófagos PLASMOCITOS: se derivade linfocitos B que han interactuado con un antígeno, y producen y secretan anticuerpos
90
Células Fijas (residentes) Fibroblastos. Macrófagos. Adipocitos. Mastocitos. Cél. Madres adultas.
Células Fijas (residentes) Fibroblastos: Cicatrizacion Macrófagos: Ingiere celulas muertas Adipocitos: Graxa, TCL. Mastocitos: Procesos inflamatorios Cél. Madres adultas: multipotenciales primitivas
91
Células móviles (transitorias) Glóbulos Blancos granulosos. Neutrófilos. Eosinófilos. Basófilos. Glóbulos Blancos no granulados. Monocitos. Linfocitos Tipo B, T y NK. Plasmocitos (linfocitos B activados)
Glóbulos Blancos granulosos. Neutrófilos: Fagocitan bacterias, PUS. Eosinófilos: Combaten parasitos en inflamacion alergica. Basófilos: Libera sustancias, controla inflamacion. Glóbulos Blancos no granulados. Monocitos: Medula osea, circula, origina macrofogos. Linfocitos: abundan en inflamaciones. Plasmocitos (linfocitos B: Produzen anticorpos.
92
Cómo está formado el TC?
Células + MEC
93
Cómo está compuesto el MEC?
Fibras + Sustancia amorfa (sustancia fundamental)
94
Cuáles son las fibras del TC?
- Fibras Elástica - Fibras Colágeno - Fibras Reticular
95
Cómo está compuesto el Sustancia Fundamental Amorfa?
- Proteoglucanos - Glucosaminoglucano - Glucoproteínas Multiadhesivas
96
Funciones del TC?
- Sostén - Preenchimento - Conexión
97
Tinción para las fibras reticulares:
PAS (Ac. Peryódico de Schiff)
98
Tinción para las fibras colágenas:
Eosina o Azul de anilina
99
Cite células residentes del TC:
Macrofogo - Adipocito - Fibroblasto
99
Cite células residentes del TC:
Macrofogo - Adipocito - Fibroblasto
100
Cite células móviles del TC:
- Neutrófilo - Basófilo - Neutrófilo
101
Cuáles son considerados los colágenos clásicos?
Tipo l, ll y lll
102
Dónde se encuentra el TCL?
Por debajo de los epitelios
103
13.Dónde se encuentra el TCDI?
Dermis profunda, Submucosa del tubo digestivo
104
14.Dónde se encuentra el TCDR?
- Tendones - Ligamentos - Aponeurosis
105
Dónde se encuentra la gelatina de Wharton?
Tej. Conjuntivo Embrionario