Tejido conectivo cartilaginoso Flashcards
¿Qué es el tejido conectivo cartilaginoso?
El tejido conectivo cartilaginoso es un tejido conjuntivo especializado que proporciona soporte firme con flexibilidad variable, según su localización.
¿De qué está compuesta la matriz del tejido conectivo cartilaginoso?
La matriz del tejido conectivo cartilaginoso está compuesta por fibras (colágeno II, I y/o elásticas) y sustancia fundamental, y no está mineralizada.
¿Cuál es la función del tejido conectivo cartilaginoso en la formación y crecimiento de los huesos?
El tejido conectivo cartilaginoso es esencial para la formación y crecimiento de los huesos, ya que actúa como un molde para la osificación.
¿Cuántos tipos de cartílago hay y cuáles son?
Hay tres tipos principales de cartílago: hialino, elástico y fibroso.
¿Por qué el cartílago no puede regenerarse con facilidad?
El cartílago no puede regenerarse con facilidad debido a que no contiene vasos sanguíneos ni terminaciones nerviosas, lo que limita su capacidad de regeneración y curación.
¿Cuáles son las propiedades del tejido conectivo cartilaginoso y de qué dependen?
Las propiedades del tejido conectivo cartilaginoso dependen de la estructura de la matriz cartilaginosa, que incluye la cantidad y disposición de las fibras, y la cantidad y calidad de la sustancia fundamental.
¿Cuál es el origen embrionario del tejido conectivo cartilaginoso?
A partir del tejido mesenquimatoso.
¿Cuál es el tipo de cartílago más abundante en el cuerpo humano?
El tipo de cartílago más abundante en el cuerpo humano es el cartílago hialino.
¿Dónde se encuentra el cartílago hialino en el cuerpo humano?
El cartílago hialino se encuentra en los cartílagos costales, el tabique nasal, los anillos traqueales, la laringe y los bronquios, las superficies articulares y el disco epifisiario.
¿Cuál es la composición de la matriz extracelular del cartílago hialino?
La matriz extracelular del cartílago hialino está compuesta por fibras colágenas tipo II, proteoglucanos como el agrecano y glicoproteínas como la condronectina.
¿Qué células conforman el cartílago hialino?
El cartílago hialino está conformado por condrocitos, que son células maduras dentro de lagunas, y condroblastos, que son células inmaduras que se diferencian en condrocitos.
¿Cómo es la composición de la matriz extracelular del cartílago hialino y la morfología de ésta?
En estado fresco, la matriz contiene alrededor del 75% de agua, bajo la forma de un gel coloidal y firme.
¿Cómo se nutre el cartílago hialino?
El cartílago hialino se nutre por difusión de nutrientes y oxígeno, a través de la fase acuosa de este gel.
¿Por qué el cartílago hialino tiene alta resistencia a las presiones y flexibilidad?
Gracias a la unión electrostática de proteoglicanos y fibras de colágeno y a la turgencia de la sustancia fundamental (capa de solvatación de los GAGs).
¿Qué son los condrocitos y cuál es su función?
Son las células maduras del cartílago y su función es producir y renovar los componentes de la matriz del cartílago.
¿Qué son los condroblastos?
Son la célula juvenil del cartílago, se asocia a las etapas de desarrollo del mismo.
¿Qué son las células condrogénicas?
son células en reposo ,ubicadas en la capa celular del pericondrio y se diferencian hacia condroblastos .
¿Qué es el pericondrio?
El pericondrio es una cápsula de tejido conectivo denso que rodea al cartílago, donde se localizan las células progenitoras del tejido cartilaginoso (cél. condrogénicas).
¿ Cuál es el único lugar vascularizado del cartílago?
El pericondrio.
¿Qué es la matriz territorial?
Una matriz altamente basófila gracias a la presencia de los grupos sulfato de los GAG que rodea a los condrocitos.
¿Qué son los grupos isógenos y como se producen?
Son la agrupación de 2 o más condrocitos en una matriz territorial común y se generan por división y diferenciación de un único condrocito mediante mitosis.
¿Qué es la matriz interterritorial?
Es una matriz más clara que rodea la matriz territorial.
¿Cuál es la función del cartílago elástico?
Otorgar mayor elasticidad y una forma flexible de soporte.
¿De qué está compuesta la MEC del cartílago elástico?
Está compuesta por fibras elásticas dispuestas en haces gruesos de colágeno tipo II
¿Cuál es la diferencia celular del cartílago elástico con el cartílago hialino?
Los condrocitos son más grandes que en el hialino, aunque estos también forman grupos isógenos.
¿Dónde podemos encontrar cartílago elástico?
En el pabellón auricular, conducto auditivo y epíglotis.
¿El cartílago elástico posee pericondrio y cómo crece?
Si posee y crece por aposición e insterticialmente.
¿Cómo son las fibras de la MEC del cartílago fibroso?
Son de colágeno tipo I
¿Cómo se alinean los condrocitos en cartílago fibroso?
Se alinean siguiendo las líneas de tensión.
¿Cuál es la función del cartílago fibroso?
Otorgar GRAN resistencia a la tracción y un soporte firme.
¿Dónde encontramos cartílago fibroso?
En los discos intervertebrales, sínfisis púbica, meniscos, puntos de inserción de tendones y ligamentos a los huesos.
¿Posee pericondrio el cartílago fibroso?
No posee pericondrio, por lo que se nutre por difusión de moléculas a partir de los tejidos adyacentes.
¿Cómo crece el fibrocartílago?
Crece de forma intersticial.
¿Cuál es la función de los discos intervertebrales?
Al estar compuestos de fibrocartílago, actúan como cojines ricos en colágeno tipo I y ácido hialurónico, que amortiguan los choques entre los cuerpos de las vertebras.
¿A partir de donde se genera el crecimiento intersticial?
A partir del interior del cartílago.
¿A partir de donde se genera el crecimiento por aposición?
A partir de los bordes.
¿Cómo funciona el crecimiento intersticial? (A nivel celular)
Se genera un crecimiento a partir de divisiones mitóticas de los condrocitos ya existentes.
¿Cómo funciona el crecimiento aposicional? (A nivel celular)
Ocurre a partir de la diferenciación de las células condrogénicas (localizadas en el pericondrio) a condroblastos.
¿Cuál es la única forma de crecimiento del fibrocartílago?
Crecimiento intersticial.
¿Qué ocurre con la MEC en el crecimiento intersticial?
Los condrocitos producen nueva MEC, la que aumenta el tamaño del tejido desde adentro.
¿Qué ocurre con la MEC en el crecimiento aposicional?
Condroblastos sintetizan matriz que se deposita en la región superficial del cartílago, bajo el pericondrio.
¿Para qué sirve el crecimiento intersticial en los huesos largos?
Se genera el crecimiento intersticial en las placas epifisiarias de los huesos largos para alargarlos.
¿Cómo crecen la mayoría de los cartílagos del cuerpo?
Por aposición, específicamente el elástico y el hialino.
¿Dónde se presenta el crecimiento aposicional?
De esta manera también se restituye la matriz catilaginosa lesionada, en niños, pero en el adulto ,es reparada principalmente, con tejido conectivo.
¿Dónde se presenta el crecimiento intersticial?
Se presenta principalmente en estado embrionario.
¿De qué depende el crecimiento y desarrollo del tejido cartilaginoso?
Depende del control hormonal, entre otros.
¿Qué hormonas estimulan a los condrocitos para sintetizar MEC?
Tiroxina, hormona del crecimiento y testosterona.
¿Qué hormonas inhiben la formación del cartílago?
Corticoides como cortisona, hidrocortisona y estradiol.
¿Cómo se va degenerando el tejido cartilaginoso?
Son cambios degenerativos, los asociados con la edad y/o relacionados con deficiencias en la nutrición del cartílago (hipovitaminosis A,C,D).
¿Cómo se va degenerando el tejido cartilaginoso?
Debilitamiento de la matriz extracelular por la disminución de la producción de proteoglicanos,(por los condrocitos) lo que disminuye el contenido de agua de la matriz.
¿Cómo se va degenerando el tejido cartilaginoso?
Calcificación de la matriz por el depósito de cristales de hidroxihapatita (fosfato cálcico) y la muerte de los condrocitos.