Tejido Conectivo Flashcards
Cómo es el tejido conectivo
Las células suelen estar muy separadas por una cantidad relativamente grande de substancia intercelular.
Funciones del tejido conectivo
- Sostén
- Unir entre sí (se rompe y se une)
- Protección
- Almacenamiento (calcio)
- Reparación (acomoda células)
Componentes del tejido conectivo
Fibras y células
Fibras del tejido conectivo
Incluidas en la substancia básica o fundamental
Células del tejido conectivo
- Fibroblastos
- Mastocitos
- Adipositos
- Macrofagos o histiocitos
- Plasmáticas
Fibroblastos
• Producen colágena, reticulares y elásticas
Mastocitos
- Células grandes y móviles
* Producen heparina e histamina
Adipocitos
- Células con grandes vacuolas de grasa
* Se encuentran aisladas o en zonas de almacenamiento como tejido subcutáneo.
Macrofagos o histiocitos
• Células fijas de protección que en infecciones se vuelven móviles y fagocitarias (fagocitosis)
Células plasmáticas
- Producen anticuerpos.
* Son numerosas en pared intestinal y tejido linfoide.
Clasificación del tejido conectivo
General
- Laxo
- Denso
Especial
- Cartílago
- Hueso
- Hematopoyético
- Sangre
- Linfa
Tejido conectivo laxo
- Mesénquima: limitado al embrión y el feto.
- Mucoide: Gelatina de Wharton, cordón umbilical.
- Areolar: “tejido intersticial” de la mayor parte de los órganos y tejidos.
- Adiposo: Tejido subcutáneo (hipodermis)
- Reticular: Médula ósea y ganglios linfáticos.
Tejido conectivo denso
- Irregular: dermis, cápsulas de los órganos.
* Regular: Tendones, estroma de la córnea.
Cartílago
- Hialino: cartílagos costales, traquea
- Fibroso: discos intervertebrales
- Elástico: Oído externo, epiglotis
Hueso
- Esponjoso: centro de los huesos largos
* Compacto: Diáfisis de los huesos largos
Hematopoyético
- Mieloide: Médula ósea
* Linfoide: Bazo, ganglios linfáticos
Últimos dos tejidos conectivos especiales
Sangre y linfa
Características del tejido conectivo
Laxo Areolar
- Constituido por material intersticial blando y delicado que contiene, fibras reticulares finas
- Sus tipos celulares son fibroblastos y Mastocitos.
- Está en todos los órganos.
- Bajo la piel forma hipodermis
- Red de sostén vascularizada.
Características del tejido conectivo
Laxo adiposo
- Forma el tejido subcutáneo
* Almacena y metaboliza grasas.
Características del tejido conectivo
Denso irregular
- Fibras sin patrón de orden.
* Forma la dermis y la cápsula de órganos como el riñón, bazo e hígado.
Características del tejido conectivo
Denso regular
- Contiene menos tipos celulares y más fibras.
- Patrón ordenado.
- Forma tendones, ligamentos, fascias y aponeurosis.
Características del tejido conectivo
Cartílago
- Posee substancias intersticiales como un gel con fibras.
- El espacio matriz se ocupa con condroblastos que generan condrocitos.
- No tiene vasos sanguíneos y se nutren por difusión.
Características del tejido conectivo
Hueso
- El más firme de los tejidos conectivos.
- Su matriz fundamental posee dos componentes, uno orgánico que es la colágena (de lo que depende su dureza) y un 90% de compuestos de Calcio (fosfatos, carbonatos y fluoruros) y Magnesio.
Características del tejido conectivo
Sangre
- Sirve a todos los tejidos
- Distribuye y recoge nutrientes, desechos y gases.
- Sus células son eritrocitos, leucocitos y plaquetas.
- Su matriz fluida o plasma son fundamentales para el funcionamiento de los demás tejidos.
Características del tejido conectivo
Linfa
- Es líquido tisular que pasa de los espacios a los vasos linfáticos.
- Sus células más importantes son linfocitos.