Tejido Flashcards
Conectivo
Mayor componente de tejido conectivo
Matriz extracelular
En qué consiste la matriz extracelular
Proteínas fibrosas y sustancia de crecimiento
Componentes de la sustancia de crecimiento
Proteoglucanos hidrofilicos, glucosaminoglucanos (GAGs), glucoproteinas multiadhesivas.
Orígen del tejido conectivo
Mesenquima, proveniente del mesodermo, lámina media del embrión
Células más comunes del tejido conectivo, producen y mantienen la mayor parte de los componentes del tejido extracelular
Fibroblastos
Proteínas que sintetizan los fibroblastos
Colágeno y elastina
Célula abundante en RER y un Golgi bien desarrollado, núcleo eucromatico y nucleolo prominente
Fibroblastos
Proteínas que influyen en el crecimiento celular y la diferenciación
Factores de crecimiento
Fibroblastos con función contractil, parecida a la de la actina, y ayuda a la cicatrización
Miofibroblastos
Diámetro de un macrófago
10-30 um
Célula con núcleo en forma de riñón
Macrófago
Sinónimo de macrófago
Histiocito
Célula que modula las reacciones de alergia y defensa contra parásitos
Leucocitos eosinofilos
Célula encargada de la fagocitosis de bacterias
Leucocitos neutrófilos
Célula encargada del proceso de la presentación de antígenos, secreta factores de crecimiento, citocinas y otros agentes
Macrófago
De dónde derivan los macrófagos?
Medula ósea, células precursoras llamadas monocitos
Diámetro de los mastocitos
7-20um
Célula con granulos secretores basofilicos, lo que le proporciona un núcleo obscuro
Mastocitos
Diámetro de los granulos de los mastocitos
.3-2 um
Propiedad de los mastocitos, debida al alto contenido de GAGs.
Metacromasia
GAG sulfatado, actua como anticoagulante
Heparina
Sustancia que incrementa la permeabilidad vascular y la contracción de músculo liso
Histamina
Sustancia que activa varios mediadores de la inflamación
Serine proteases
Factores que atraen leucocitos al sitio de daño
Factores quimiotaticos neutrófilos y eosinofilos
Polipeptidos que activan directamente a los leucocitos y otras células del sistema inmune
Citoquinas
Mediadores de la respuesta inflamatoria, inhiben prostaglandinas y leucotrienos
Precursores de fosfolípidos
Células con función de presentación de antigenos, localizados en los nodulos linfáticos y bazo
Célula dendritica
Célula localizada en tejido conectivo bajo condiciones patológicas, su función es la digestión de cuerpos extraños
Célula multinuclear fagocitica
Ig presente en la reacción inmediata de hipersensibilidad
IgE
Célula rica en RER con un largo aparato de Golgi localizado cerca del núcleo
Célula plasmática
Vida media de las células plasmáticas
10-20 días
La función y tipo de colágeno, de que depende?
De la hebra alfa
Que porcentaje representa el colágeno en el cuerpo
30%
Categorias de colágeno de acuerdo a la estructura formada por la cadena alfa
Colágeno fibrilar (I, II)
Colágeno formador de redes hexagonales (IV)
Colágeno asociado a fibrillas (VII)
Colágeno que une el colágeno fibrilar con otro componente de la MEC
Colágeno asociado a fibrillas
Colágeno encontrado en las estructuras proteicas de la lámina externa y lámina basal de todos los epitelios
Tipo IV del tipo formador de redes hexagonales
Que tipo de colágeno tienen las fibras reticulares?
Tipo III
Fibras encontradas en tejido conectivo de muchos organismos y notablemente en sistema inmune
Fibras reticulares
Diámetro de las fibras reticulares
.5-2um
Que estructuras son características de fibras reticulares
Medula ósea, bazo, nodulos linfáticos
Fallo en la transcripción de colágeno tipo III
Ehrlers danlos tipo IV ( RUPTURA DE AORTA O INTESTINO)
Fallo en la hidroxilacion de la lisina
Ehrlers danlos VI ( INCREMENTO DE ELASTICIDAD)
Disminución de la actividad de procolagena peptidasa
Ehlers danlos VII ( INCREMENTO DE MOVIMIENTO ARTICULAR Y LUXACIONES FRECUENTES)
Falta de vitamina C, requerida como un cofactor para la prolyl hidroxilasa
Scorbuto
Cambio de un núcleo todo en genes para colágeno tipo I
Osteogenesis imperfecta (fracturas e insuficiencia cardiaca)