Técnico medio gestión (2020) abril 2021 Flashcards

1
Q

De conformidad con el artículo 335 del Reglamento
de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia
aprobado por Decreto 143/2016, de 22 de septiembre:
a) Se podrá dictar orden de ejecución sin la autorización
previa que resulte preceptiva por razón de los regímenes
especiales de protección, vinculación o servidumbres
legales que afecten al terreno o inmueble de que se
trate.
b) No se podrá dictar orden de ejecución sin la
autorización previa que resulte preceptiva por razón de
los regímenes especiales de protección, vinculación o
servidumbres legales que afecten al terreno o inmueble
de que se trate, excepto en el caso de las medidas
excepcionales de protección necesarias cuando exista
peligro inmediato de que se puedan producir daños las
personas o peligro inminente de derrumbamiento de la
edificación.
c) En ningún caso se podrá dictar orden de ejecución ni
medidas excepcionales de protección cuando exista
peligro inmediato de que se puedan producir daños las
personas o peligro inminente de derrumbamiento de la
edificación, sin la autorización previa que resulte
preceptiva por razón de los regímenes especiales de
protección, vinculación o servidumbres legales que
afecten al terreno o inmueble de que se trate.
d) En el caso de las medidas excepcionales de
protección necesarias cuando exista peligro inmediato de
que se puedan producir daños las personas o peligro
inminente de derrumbamiento de la edificación es
preciso contar con la autorización previa que resulte
preceptiva por razón de los regímenes especiales de
protección, vinculación o servidumbres legales que
afecten al terreno o inmueble de que se trate.

A

b) No se podrá dictar orden de ejecución sin la
autorización previa que resulte preceptiva por razón de
los regímenes especiales de protección, vinculación o
servidumbres legales que afecten al terreno o inmueble
de que se trate, excepto en el caso de las medidas
excepcionales de protección necesarias cuando exista
peligro inmediato de que se puedan producir daños las
personas o peligro inminente de derrumbamiento de la
edificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De conformidad con el artículo 86 de la Ley 7/1985,
de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen
Local, la aprobación del expediente, que determinará la
forma concreta de gestión de los servicios es
competencia:
a) Del Pleno de la Corporación.
b) De la Xunta de Gobierno Local.
c) Del/a alcalde/sa.
d) Del/a concejal/a delegado/a.

A

a) Del Pleno de la Corporación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De conformidad con el artículo 86 de la Ley 7/1985,
de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen
Local, el acuerdo de aprobación por el que se disponga
la efectiva ejecución en régimen de monopolio del
servicio de abastecimiento domiciliario y depuración de
aguas o de alguna de las actividades a que se refiere el
artículo 86.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, cuando
incumplan la legislación de estabilidad presupuestaria y
sostenibilidad financiera, en todo caso:
a) Podrá ser impugnado por la administración estatal.
b) Podrá ser impugnado por la administración
autonómica.
c) Será impugnado por la administración estatal.
d) Será impugnado por la administración autonómica.

A

a) Podrá ser impugnado por la administración estatal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De conformidad con el artículo 25 del Reglamento de
la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia
aprobado por Decreto 143/2016, de 22 de septiembre,
adquirirán la condición de suelo urbano:
a) Los sectores o ámbitos que sean urbanizados en
ejecución del planeamiento, desde el momento de la
terminación y recepción de las obras, conforme a lo
establecido en el Reglamento de la Ley 2/2016, de 10 de
febrero, del suelo de Galicia.
b) Los sectores o ámbitos que sean urbanizados en
ejecución del planeamiento, desde el momento de la
terminación de las obras.
c) Los sectores o ámbitos que sean desarrollados en
ejecución del planeamiento, desde el momento de
aprobación definitiva del proyecto de equidistribución
conforme a lo establecido en el Reglamento de la Ley
2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia.
d) Los sectores o ámbitos que sean urbanizados en
ejecución del planeamiento, desde el momento de la
aprobación definitiva del proyecto de urbanización,
conforme a lo establecido en el Reglamento de la Ley
2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia.

A

a) Los sectores o ámbitos que sean urbanizados en
ejecución del planeamiento, desde el momento de la
terminación y recepción de las obras, conforme a lo
establecido en el Reglamento de la Ley 2/2016, de 10 de
febrero, del suelo de Galicia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De conformidad con el artículo 390 del Reglamento
de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia
aprobado por Decreto 143/2016, de 22 de septiembre,
las sanciones urbanísticas impuestas por faltas muy
graves prescribirán a los:
a) 15 años.
b) 5 años.
c) 6 años.
d) 2 años.

A

b) 5 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Según el artículo 64 de la Ley 39/2015, del 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas:
a) El acuerdo de iniciación en los procedimientos de
naturaleza sancionadora se notificará a los interesados,
entendiendo en todo caso por tal al inculpado y al
denunciante.
b) El acuerdo de iniciación en los procedimientos de
naturaleza sancionadora se notificará a los interesados,
entendiendo en todo caso por tal al instrutor, al inculpado
y al denunciante.
c) La incoación se comunicará al denunciante cuando
las normas reguladoras del procedimiento así lo prevean.
d) Se reconoce con carácter general el derecho del
denunciante para conocer la incoación del procedimiento
sancionador cuando lo solicite.

A

c) La incoación se comunicará al denunciante cuando

las normas reguladoras del procedimiento así lo prevean

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Conforme a lo dispuesto en el artículo 119 de la Ley
9/2017, del 8 de noviembre, de Contratos del Sector
Público, en la tramitación urgente de un expediente de
contratación:
a) El plazo de inicio de la ejecución del contrato no podrá
exceder de un mes, contado desde la formalización.
b) Podrá comenzar la ejecución del contrato antes de
proceder a su formalización.
c) El plazo de inicio de la ejecución del contrato no podrá
exceder de quince días, contado desde la formalización.
d) No será preciso proceder a la formalización del
contrato. Bastará con la aceptación de la adjudicación
por parte del adjudicatario.

A

a) El plazo de inicio de la ejecución del contrato no podrá

exceder de un mes, contado desde la formalización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Según el artículo 19 de la Lei 19/2013, de 9 de
diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno:
a) Si la solicitud se refiere a información que no obre en
poder del sujeto al que se dirige, este la remitirá al
competente, si lo conociera, e informará de esta
circunstancia al solicitante.
b) Si la solicitud se refiere a información que no obre en
poder del sujeto al que se dirige, este la remitirá al
competente, en todo caso, e informará de esta
circunstancia al solicitante.
c) Cuando la solicitud no identifique de forma suficiente
la información, se pedirá al solicitante que la concrete en
un plazo de quince días, con indicación de que, en caso
de no hacerlo, se le tendrá por desistido, así como de la
suspensión del plazo para dictar resolución.
d) Cuando la información objeto de la solicitud, aún
obrando en poder del sujeto al que se dirige, fuese
elaborada o generada en su integridad o parte principal
por otro, será denegada mediante resolución motivada.

A

a) Si la solicitud se refiere a información que no obre en
poder del sujeto al que se dirige, este la remitirá al
competente, si lo conociera, e informará de esta
circunstancia al solicitante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según el artículo 78 de la Ley 29/1998, de 13 de julio,
reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa,
el procedimiento abreviado en los recursos contenciosos
administrativos cabe:
a) En todo caso siempre que el órgano jurisdiccional que
lo tramite sean los Juzgados de lo Contenciosos-
Administrativo y los Juzgados Centrales de lo
Contencioso-Administrativo.
b) Para los asuntos de los que conocen los Juzgados de
lo Contencioso-Administrativo y, en su caso, los
Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo
que se susciten sobre cuestiones cuya cuantía no supere
los 30.000 €.
c) Para los asuntos de los que conocen los Juzgados de
lo Contencioso-Administrativo y, en su caso, los
Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo
que se susciten sobre cuestiones relativas al personal al
servicio de las Administraciones Públicas, cuya cuantía
no supere los 10.000 €.
d) Para los asuntos de los que conocen los Juzgados de
lo Contencioso-Administrativo y, en su caso, los
Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo
que se susciten sobre asuntos de responsabilidad
patrimonial de la Administración.

A

d) Para los asuntos de los que conocen los Juzgados de
lo Contencioso-Administrativo y, en su caso, los
Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo
que se susciten sobre asuntos de responsabilidad
patrimonial de la Administración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las Juntas Electorales Provinciales se reparten,
proporcionalmente y atendiendo al número de
residentes, los puestos correspondientes a cada partido
judicial, en el décimo día posterior a la convocatoria de
elecciones, atendiendo a la siguiente regla:
a) Las fracciones iguales o superiores a 0,30 que
resulten del reparto proporcional se corrigen por exceso
y las inferiores por defecto.
b) Todos los partidos judiciales cuentan, al menos, con
un Diputado.
c) Ningún partido judicial puede contar con más de dos
tercios del número total de Diputados provinciales.
d) El número de Diputados correspondientes a cada
Diputación Provincial se determina según el número de
residentes de cada provincia. Así, cuando tengan menos
de 500.000 habitantes le corresponderán 23 Diputados.

A

b) Todos los partidos judiciales cuentan, al menos, con

un Diputado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Respecto al procedimiento para hacer efectiva la
exigencia de responsabilidad patrimonial previsto en el
artículo 36 de la Ley 40/2015, del 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, cual de las
siguientes afirmaciones es incorrecta:
a) Hay un plazo de alegaciones de quince días.
b) Hay un plazo de audiencia de diez días.
c) Hay un plazo para resolver por el órgano competente
de quince días.
d) La resolución declaratoria de responsabilidad pondrá
fin a la vía administrativa.

A

c) Hay un plazo para resolver por el órgano competente

de quince días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Según lo dispuesto en el artículo 100 del Real
Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se
aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades
Locales, si los bienes comunales, por su naturaleza o por
otras causas, no han sido objeto de disfrute de esta
índole, aunque en alguno de ellos se haya producido
acto aislado de aprovechamiento, podrán ser
desprovistos del carácter de comunales.
a) Automáticamente cuando hayan transcurrido más de
diez años.
b) Cuando hayan transcurrido más de diez años y en
virtud de acuerdo de la corporación respectiva.
c) Siempre.
d) Nunca.

A

b) Cuando hayan transcurrido más de diez años y en

virtud de acuerdo de la corporación respectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

De conformidad con el artículo 71.1 de la Ley
39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, el procedimiento sometido al
principio de celeridad, se impulsará de oficio en todos
sus trámites y a través de medios electrónicos,
respetando los principios de:
a) Eficacia y transparencia.
b) Eficiencia y Eficacia.
c) Eficiencia y transparencia.
d) Transparencia y publicidad.

A

d) Transparencia y publicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál de los siguientes no es un medio de
acreditación de la solvencia técnica o profesional en los
contratos de servicios, de acuerdo al artículo 90 de la Ley
9/2017, del 8 de noviembre, de Contratos del Sector
Público:
a) Descripción de las instalaciones técnicas, de las
medidas empleadas por el empresario para garantizar la
calidad y de los medios de estudio e investigación de la
empresa.
b) Declaración sobre la plantilla media anual de la
empresa y del número de directivos durante los tres
últimos años, acompañada de la documentación
justificativa correspondiente cuando le sea requerido por
los servicios dependientes del órgano de contratación.
c) Indicación de la parte del contrato que el empresario
tiene eventualmente el propósito de subcontratar.
d) Certificados expedidos por los institutos o servicios
oficiales encargados del control de calidad, de
competencia reconocida, que acrediten la conformidad
de dichos servicios.

A

d) Certificados expedidos por los institutos o servicios
oficiales encargados del control de calidad, de
competencia reconocida, que acrediten la conformidad
de dichos servicios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

De conformidad con el artículo 156.2 de la Ley
9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector
Público, en procedimientos abiertos de adjudicación de
contratos sujetos a regulación armonizada, el plazo
general de presentación de proposiciones para los
contratos de obras:
a) No será inferior a treinta días.
b) Será, como mínimo, de veintiséis días.
c) No será inferior a quince días.
d) No será inferior a treinta y cinco días.

A

d) No será inferior a treinta y cinco días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Según el artículo 193 de la Ley 9/2017, del 8 de
noviembre, de Contratos del Sector Público, cuando el
contratista, por causas imputables al mismo, hubiera
incurrido en demora respecto al cumplimiento del plazo
total para la ejecución del contrato, la Administración
podrá optar, atendidas las circunstancias del caso, por:
a) La resolución del contrato o por la imposición de
penalidades diarias en la proporción de 0,50 euros por
cada 1.000 euros del precio del contrato, IVA incluido.
b) La resolución del contrato o por la imposición de
penalidades diarias en la proporción de 0,50 euros por
cada 1.000 euros del precio del contrato, IVA excluido.
c) La resolución del contrato o por la imposición de
penalidades diarias en la proporción de 0,60 euros por
cada 1.000 euros del precio del contrato, IVA incluido.
d) La resolución del contrato o por la imposición de
penalidades diarias en la proporción de 0,60 euros por
cada 1.000 euros del precio del contrato, IVA excluido.

A

d) La resolución del contrato o por la imposición de
penalidades diarias en la proporción de 0,60 euros por
cada 1.000 euros del precio del contrato, IVA excluido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.3
de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad
Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, para el
cumplimiento del principio de sostenibilidad financiera las
operaciones financieras se someterán al principio de:
a) Prudencia financiera.
b) Uniformidad.
c) Importancia relativa.
d) Devengo.

A

a) Prudencia financiera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

No integran el presupuesto general de las entidades
locales a que se refiere el articulo 164 del texto refundido
de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales,
aprobado por RDL 2/2004, de 5 de marzo:
a) Los estados de previsión de ingresos y gastos de las
sociedades mercantiles cuyo capital pertenezca
mayoritariamente a la entidad local.
b) Los presupuestos de los organismos autónomos de
carácter administrativo.
c) Los estados de previsión de gastos e ingresos de las
sociedades mercantiles cuyo capital pertenezca
íntegramente a la entidad local.
d) Los presupuestos de los organismos autónomos de
carácter comercial, industrial, financiero o análogo.

A

a) Los estados de previsión de ingresos y gastos de las
sociedades mercantiles cuyo capital pertenezca
mayoritariamente a la entidad local.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

De acuerdo con el artículo 40 del RD 500/1990, de
20 de abril, la aprobación de transferencias de crédito
entre distintos grupos de función será competencia:
a) Del órgano que señala las bases de ejecución del
presupuesto.
b) Del Pleno de la Corporación, salvo cuando afecten a
créditos de personal.
c) Del presidente de la entidad.
d) De la Junta de Gobierno Local, salvo cuando las bajas
y las altas afecten a créditos de personal.

A

b) Del Pleno de la Corporación, salvo cuando afecten a

créditos de personal.

19
Q

De conformidad con el artículo 190 del Texto
refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas
Locales, aprobado por RDL 2/2004, de 5 de marzo, los
perceptores de las órdenes de pago a justificar quedarán
obligados a justificar la aplicación de las cantidades
percibidas en el plazo máximo de:
a) 2 meses.
b) 3 meses.
c) 1 mes.
d) 6 meses.

A

b) 3 meses.

20
Q

Conforme al artículo 191 del texto refundido de la
Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por
RDL 2/2004, de 5 de marzo, las entidades locales
deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto
antes del día:
a) 1 de marzo del ejercicio siguiente.
b) 15 de mayo del ejercicio siguiente.
c) 1 de junio del ejercicio siguiente.
d) 1 de octubre del ejercicio siguiente

A

a) 1 de marzo del ejercicio siguiente.

21
Q

Conforme al artículo 100 de la Ley 9/2017, de 8 de
noviembre , de contratos del sector público, a los efectos
de esta Ley, por presupuesto base de licitación se
entenderá:
a) El límite máximo de gastos que en virtud del contrato
puede comprometer el órgano de contratación,
incluyendo el IVA, excepto disposición en contrario.
b) El límite máximo de gastos que en virtud del contrato
puede comprometer el órgano de contratación,
excluyendo el IVA, excepto disposición en contrario.
c) El importe total, sin incluir el IVA, pagadero según sus
estimaciones, incluyendo las eventuales prórrogas del
contrato.
d) El importe total, incluyendo el IVA, pagadero según
sus estimaciones, incluyendo las eventuales prórrogas
del contrato.

A

a) El límite máximo de gastos que en virtud del contrato
puede comprometer el órgano de contratación,
incluyendo el IVA, excepto disposición en contrario.

22
Q

A efectos del control de los reglamentos la cuestión
de ilegalidad supone, según el artículo 27 de la Ley
29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
Contencioso-administrativa:
a) Que sin necesidad de plantear la cuestión de
ilegalidad, el Tribunal Supremo anulará cualquier
disposición general cuando, en cualquier grado, conozca
de un recurso contra un acto fundado en la ilegalidad de
aquella norma.
b) Que cuando el Juez o Tribunal competente para
conocer de un recurso contra un acto fundado en la
invalidez de una disposición general lo fuere también
para conocer del recurso indirecto contra ésta, la
sentencia declarará la validez o nulidad de la disposición
general.
c) Que cuando un Juez o Tribunal de lo Contenciosoadministrativo
hubiere dictado sentencia firme
estimatoria por considerar ilegal el contenido de la
disposición general aplicada, podrá plantear la cuestión
de ilegalidad ante el Tribunal competente para conocer
del recurso directo contra la disposición.
d) Que la falta de impugnación directa de una disposición
general o la desestimación del recurso que frente a ella
se hubiera interpuesto no impiden la impugnación de los
actos de aplicación

A

a) Que sin necesidad de plantear la cuestión de
ilegalidad, el Tribunal Supremo anulará cualquier
disposición general cuando, en cualquier grado, conozca
de un recurso contra un acto fundado en la ilegalidad de
aquella norma.

23
Q

El artículo 53 de la Ley de 16 de diciembre de 1954,
de Expropiación Forzosa, dispone que el acta de
ocupación se extenderá a continuación de:
a) La toma de posesión.
b) El pago.
c) La determinación del justiprecio.
d) El acuerdo de necesidad de ocupación.

A

b) El pago.

24
Q

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10 del
Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se
regula el régimen jurídico de los funcionarios de
Administración Local con habilitación de carácter
nacional, en el supuesto de que no fuese posible
efectuar una agrupación, la Comunidad Autónoma podrá
eximir de la obligación de crear o mantener el puesto de
trabajo de Secretaría a las Entidades Locales con:
a) Población inferior a 5.000 habitantes y presupuesto
inferior a 200.000 euros.
b) Población inferior a 1.000 habitantes y presupuesto
inferior a 300.000 euros.
c) Población inferior a 500 habitantes y presupuesto
inferior a 200.000 euros.
d) Población inferior a 500 habitantes y presupuesto
inferior a 300.000 euros.

A

c) Población inferior a 500 habitantes y presupuesto

inferior a 200.000 euros.

25
Q

El artículo 1 del Texto refundido de la Ley
Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el
Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, dispone
que “tienen la consideración de bases del régimen
jurídico financiero de la Administración local, dictadas al
amparo del artículo 149.1.18.ª de la Constitución, los
preceptos contenidos en esta ley, con excepción de los
apartados 2 y 3 del artículo 186…”. Esta excepción se
debe a que el Tribunal Constitucional declaró que no
tienen carácter básico, por ser contrario al orden
constitucional de competencias en:
a) La sentencia del Tribunal Constitucional 179/1985, de
19 diciembre.
b) La sentencia del Tribunal Constitucional 134/2011, de
20 de julio.
c) La sentencia del Tribunal Constitucional 237/1992, de
15 de diciembre.
d) La sentencia del Tribunal Constitucional 233/1999, 16
diciembre.

A

d) La sentencia del Tribunal Constitucional 233/1999, 16

diciembre.

26
Q

Partiendo de lo dispuesto en el artículo 39 del Real
Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el
régimen jurídico del control interno en las entidades del
Sector Público Local, podrán aplicar el régimen de
control interno simplificado:
a) Los municipios cuyo presupuesto no exceda de
300.000 euros, así como aquellos cuyo presupuesto
supere este importe pero no exceda de 3.000.000 de
euros y cuya población no supere 5.000 habitantes.
b) Los municipios cuyo presupuesto exceda de 300.000
euros, así como aquellos cuyo presupuesto supere este
importe pero no exceda de 3.000.000 de euros y cuya
población no supere 5.000 habitantes.
c) Los municipios cuyo presupuesto exceda de
3.000.000 de euros y cuya población no supere 5.000
habitantes.
d) Los municipios cuyo presupuesto no exceda de
300.000 euros, así como aquellos cuyo presupuesto
supere este importe pero no exceda de 3.000.000 de
euros y cuya población no supere 20.000 habitantes

A

a) Los municipios cuyo presupuesto no exceda de
300.000 euros, así como aquellos cuyo presupuesto
supere este importe pero no exceda de 3.000.000 de
euros y cuya población no supere 5.000 habitantes.

27
Q

El artículo 37 del Texto refundido de la Ley
Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el
Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo,
establece que para la constitución de las asociaciones
administrativas de contribuyentes a que se refiere el
artículo anterior, el acuerdo deberá ser tomado:
a) Por la mayoría absoluta de los afectados, siempre que
representen, al menos, los dos tercios de las cuotas que
deban satisfacerse.
b) Por los dos tercios de los afectados, siempre que
representen, al menos, la mayoría absoluta de las cuotas
que deban satisfacerse.
c) Por la mayoría de los afectados, siempre que
representen, al menos, un tercio de las cuotas que deban
satisfacerse.
d) En el período de exposición al público del acuerdo de
ordenación de las contribuciones especiales.

A

a) Por la mayoría absoluta de los afectados, siempre que
representen, al menos, los dos tercios de las cuotas que
deban satisfacerse.

28
Q

El Texto refundido de la Ley Reguladora de las
Haciendas Locales aprobado por el Real Decreto
Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, prevé en su artículo
14 que tratándose de deudas de vencimiento periódico y
notificación colectiva, el plazo para la interposición del
recurso se computará a partir del día siguiente:
a) Al de finalización del período voluntario de pago.
b) Al de finalización del período de exposición pública de
los correspondientes padrones.
c) Al de finalización del período voluntario de pago o al
de finalización del período de exposición pública de los
correspondientes padrones, según se trate de
contribuyentes u obligados al pago.
d) Al de la notificación expresa del acto cuya revisión se
solicita.

A

b) Al de finalización del período de exposición pública de

los correspondientes padrones.

29
Q

¿Cuál de los siguientes motivos no es uno de los que
el artículo 170.3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre,
General Tributaria, considera admisibles para oponerse
a la diligencia de embargo?:
a) Error u omisión en el contenido de la providencia de
apremio que impida la identificación del deudor o de la
deuda apremiada.
b) Falta de notificación de la providencia de apremio.
c) Incumplimiento de las normas reguladoras del
embargo contenidas en esta ley.
d) Suspensión del procedimiento de recaudación.

A

a) Error u omisión en el contenido de la providencia de
apremio que impida la identificación del deudor o de la
deuda apremiada.

30
Q

Según el artículo 28 de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, General de Subvenciones ¿cuál es el
instrumento habitual para canalizar a las subvenciones
previstas nominativamente en los presupuestos de las
corporaciones locales?
a) La resolución de concesión
b) Las bases de ejecución del presupuesto de la
corporación local
c) La ordenanza de subvenciones aprobada por el Pleno
del Ayuntamiento
d) Los convenios

A

d) Los convenios

31
Q

En los municipios de gran población, regulados en el
título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las
Bases del Régimen Local, corresponde al Pleno:
a) La aprobación de los presupuestos, de la relación de
puestos de trabajo, así como la autorización de gastos en
las materias de su competencia.
b) La aprobación de los presupuestos, de la plantilla de
personal, así como la ordenación de pagos en las
materias de su competencia.
c) La aprobación de los presupuestos, de la plantilla de
personal, así como la autorización de gastos en las
materias de su competencia.
d) La aprobación de los presupuestos, de la oferta de
empleo público, así como la autorización de gastos en
las materias de su competencia.

A

c) La aprobación de los presupuestos, de la plantilla de
personal, así como la autorización de gastos en las
materias de su competencia.

32
Q

Según el artículo 27. 3 de la Ley 7/1985, de 2 de
abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, la
Administración del Estado y las de las Comunidades
Autónomas podrán delegar en los municipios las
siguientes competencias:
a) Información y promoción de la actividad turística de
interés y ámbito local.
b) Actuaciones en la promoción de la igualdad entre
hombres y mujeres así como contra la violencia de
género.
c) Promoción y gestión de la vivienda de protección
pública con criterios de sostenibilidad financiera.
d) Comunicación, autorización, inspección y sanción de
los espectáculos públicos.

A

d) Comunicación, autorización, inspección y sanción de

los espectáculos públicos.

33
Q

Los acuerdos adoptados en las sesiones
extraordinarias sobre asuntos no comprendidos en su
convocatoria:
a) Serán anulables, salvo especial y previa declaración
de urgencia.
b) Serán nulos.
c) Serán nulos, salvo especial y previa declaración de
urgencia, aprobada por mayoría simple de los miembros
presentes.
d) Serán nulos, salvo especial y previa declaración de
urgencia, hecha por el órgano correspondiente, con el
voto favorable de la mayoría prevista en el artículo 47.3
de la Ley 7/1985 de 2 de abril.

A

b) Serán nulos.

34
Q

Según el artículo 37 del texto refundido de la Ley del
Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el
Real Decreto Legislativo 5/2015, queda excluida de la
obligación de la negociación colectiva:
a) La determinación y aplicación de las retribuciones
complementarias de los funcionarios.
b) La determinación de condiciones de trabajo del
personal eventual.
c) La regulación y determinación concreta, en cada caso,
de los sistemas, criterios, órganos y procedimientos de
acceso al empleo público y la promoción profesional.
d) La determinación del calendario laboral y de los
criterios de movilidad funcional y geográfica.

A

c) La regulación y determinación concreta, en cada caso,
de los sistemas, criterios, órganos y procedimientos de
acceso al empleo público y la promoción profesional.

35
Q

Según la Ley 9/2007, de 13 de junio , de
subvenciones de Galicia, quedan excluidos del ámbito de
aplicación de esa ley:
a) Los premios que se otorguen sin previa solicitud del
beneficiario.
b) Las subvenciones otorgadas a los partidos políticos
para la financiación de las campañas electorales, según
su normativa específica.
c) Los créditos concedidos a particulares por las
Administraciones Públicas que desarrollen su actividad
económica, profesional o comercial en el territorio de la
Comunidad Autónoma de Galicia.
d) Las subvenciones que se otorguen al amparo de
convenios de colaboración entre Administraciones
Públicas y consorcios o mancomunidades.

A

a) Los premios que se otorguen sin previa solicitud del

beneficiario.

36
Q

Según el artículo 128 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, los reglamentos y
disposiciones administrativas:
a) No podrán tipificar delitos, faltas o infracciones
administrativas, establecer penas o sanciones, así como
tributos u otras cargas o prestaciones personales o
patrimoniales de carácter público, salvo en las materias
que la Constitución o los Estatutos de Autonomía
reconozcan de la competencia de los órganos a quién
corresponde el ejercicio de la potestad reglamentaria.
b) No podrán tipificar delitos, faltas o infracciones
administrativas, establecer penas o sanciones, así como
tributos, exacciones parafiscales u otras cargas o
prestaciones personales o patrimoniales de carácter
público.
c) No podrán tipificar delitos, faltas o infracciones
administrativas, establecer penas o sanciones, así como
tributos, exacciones parafiscales u otras cargas o
prestaciones personales o patrimoniales de carácter
público, salvo en su función de desarrollo o colaboración
con respecto a la Ley.
d) Podrán regular aquellos tributos, exacciones
parafiscales u otras cargas o prestaciones personales o
patrimoniales de carácter público determinadas en el
plan normativo anual de las Administraciones Públicas.

A

c) No podrán tipificar delitos, faltas o infracciones
administrativas, establecer penas o sanciones, así como
tributos, exacciones parafiscales u otras cargas o
prestaciones personales o patrimoniales de carácter
público, salvo en su función de desarrollo o colaboración
con respecto a la Ley.

37
Q

Según el artículo 134 del Texto refundido de la Ley
Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por el
Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, las
Diputaciones Provinciales podrán establecer un recargo
sobre el Impuesto sobre Actividades Económicas que:
a) Se exigirá a los mismos sujetos pasivos y en los
mismos casos contemplados en la normativa reguladora
del impuesto y consistirá en un porcentaje único que
recaerá sobre las cuotas municipales modificadas por la
aplicación del coeficiente de ponderación previsto en el
artículo 86 de esta ley y su tipo no podrá ser superior al
40 por ciento.
b) Se exigirá a los mismos sujetos pasivos y en los
mismos casos contemplados en la normativa reguladora
del impuesto y consistirá en un porcentaje único que
recaerá sobre las cuotas provinciales modificadas por la
aplicación del coeficiente de ponderación previsto en el
artículo 86 de esta ley y su tipo no podrá ser superior al
40 por ciento.
c) Se exigirá a los mismos sujetos pasivos y en los
mismos casos contemplados en la normativa reguladora
del impuesto y consistirá en un porcentaje único que
recaerá sobre las cuotas municipales modificadas por la
aplicación del coeficiente de ponderación previsto en el
artículo 86 de esta ley y su tipo no podrá ser superior al
30 por ciento.
d) Se exigirá a los mismos sujetos pasivos y en los
mismos casos contemplados en la normativa reguladora
del impuesto y consistirá en un porcentaje único que
recaerá sobre las cuotas nacionales modificadas por la
aplicación del coeficiente de ponderación previsto en el
artículo 86 de esta ley y su tipo no podrá ser superior al
40 por ciento.

A

a) Se exigirá a los mismos sujetos pasivos y en los
mismos casos contemplados en la normativa reguladora
del impuesto y consistirá en un porcentaje único que
recaerá sobre las cuotas municipales modificadas por la
aplicación del coeficiente de ponderación previsto en el
artículo 86 de esta ley y su tipo no podrá ser superior al
40 por ciento.

38
Q

El artículo 67.2 del Texto refundido de la Ley
Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por el
Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, al
regular la reducción en la base imponible del impuesto
sobre bienes inmuebles establece que:
a) Tratándose de bienes inmuebles de características
especiales, la reducción en la base imponible
únicamente procederá cuando el valor catastral
resultante de la aplicación de una nueva Ponencia de
valores general supere el doble del que, como inmueble
de esa clase, tuviera previamente asignado. En defecto
de este valor, se tomará como tal el 40 por ciento del que
resulte de la nueva Ponencia.
b) Tratándose de bienes inmuebles de características
especiales, la reducción en la base imponible
únicamente procederá cuando el valor catastral
resultante de la aplicación de una nueva Ponencia de
valores general supere el doble del que, como inmueble
de esa clase, tuviera previamente asignado. En defecto
de este valor, se tomará como tal el 50 por ciento del que
resulte de la nueva Ponencia.
c) Tratándose de bienes inmuebles de características
especiales, la reducción en la base imponible
únicamente procederá cuando el valor catastral
resultante de la aplicación de una nueva Ponencia de
valores especial supere el doble del que, como inmueble
de esa clase, tuviera previamente asignado. En defecto
de este valor, se tomará como tal el 50 por ciento del que
resulte de la nueva Ponencia.
d) Tratándose de bienes inmuebles de características
especiales, la reducción en la base imponible
únicamente procederá cuando el valor catastral
resultante de la aplicación de una nueva Ponencia de
valores especial supere el doble del que, como inmueble
de esa clase, tuviera previamente asignado. En defecto
de este valor, se tomará como tal el 40 por ciento del que
resulte de la nueva Ponencia.

A

d) Tratándose de bienes inmuebles de características
especiales, la reducción en la base imponible
únicamente procederá cuando el valor catastral
resultante de la aplicación de una nueva Ponencia de
valores especial supere el doble del que, como inmueble
de esa clase, tuviera previamente asignado. En defecto
de este valor, se tomará como tal el 40 por ciento del que
resulte de la nueva Ponencia.

39
Q

La adjudicación de un contrato administrativo
coincide, dentro de la ejecución del presupuesto de
gastos, con la fase contable de:
a) Disposición o compromiso de gasto.
b) Propuesta de pago.
c) Reconocimiento de la obligación.
d) Autorización del gasto

A

a) Disposición o compromiso de gasto.

40
Q

En las Entidades Locales, ¿qué capítulo del
presupuesto recoge el gasto que realizan las entidades
locales y sus organismos autónomos destinados a la
amortización de deudas?
a) Capítulo 8: Activos financieros.
b) Capítulo 9: Pasivos financieros.
c) Capítulo 6: Inversiones reales.
d) Capítulo 7: Transferencias de capital.

A

b) Capítulo 9: Pasivos financieros

41
Q

Señale la respuesta incorrecta. De conformidad con
el artículo 24 de la Ley 2/2016, de 10 de febrero , del
suelo de Galicia, para edificar en el ámbito de los
núcleos rurales:
a) Deberá disponerse de acceso rodado de uso público y
ejecutarse la conexión con las redes de servicio
existentes en el núcleo rural o en sus proximidades.
De existir, podrán resolverse por medios individuales con
cargo al promotor o a la promotora de la edificación y con
el compromiso de conexión.
b) Deberá disponerse de acceso rodado de uso público y
ejecutarse la conexión con las redes de servicio
existentes en el núcleo rural o en sus proximidades.
De no existir, deberán resolverse por medios individuales
con cargo al promotor o a la promotora de la edificación y
con el compromiso de conexión cuando se implanten los
servicios.
c) En el caso de la construcción de nuevas edificaciones
o cambio de uso de las existentes o de rehabilitaciones
integrales, deberán ejecutar a su costa a conexión con
los servicios existentes en el núcleo.
d) Cuando se pretenda construir nuevas edificaciones,
sustituir o rehabilitar integralmente las existentes, las
personas propietarias deberán ceder gratuitamente al
ayuntamiento los terrenos necesarios para la apertura o
regularización del viario preciso.

A

a) Deberá disponerse de acceso rodado de uso público y
ejecutarse la conexión con las redes de servicio
existentes en el núcleo rural o en sus proximidades.
De existir, podrán resolverse por medios individuales con
cargo al promotor o a la promotora de la edificación y con
el compromiso de conexión.

42
Q

El recurso contencioso electoral se interpone ante la
Junta Electoral correspondiente dentro:
a) De los tres días siguientes a la proclamación de
electos.
b) De los cinco días siguientes a la proclamación de
electos.
c) De los seis días siguientes a la proclamación de
electos.
d) De los diez días siguientes a la proclamación de
electos.

A

a) De los tres días siguientes a la proclamación de

electos.

43
Q

Según lo dispuesto en el artículo 8 de la Lei 19/2013,
de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la
información pública y buen gobierno, los sujetos
incluidos en su ámbito de aplicación deberán hacer
pública la información relativa a los siguientes actos:
a) Las subvenciones y ayudas públicas concedidas con
indicación de su importe, objetivo o finalidad y
beneficiarios.
b) Todos los contratos, con indicación del objeto,
duración e importe, excepto la información relativa a los
contratos menores.
c) La relación de los convenios subscritos, cuando su
importe supere los 600.000 €.
d) La información sobre los viajes de los altos cargos.

A

a) Las subvenciones y ayudas públicas concedidas con
indicación de su importe, objetivo o finalidad y
beneficiarios.

44
Q

En materia de Haciendas locales, ¿donde se
establece que las entidades locales, dentro del ámbito de
sus competencias, podrán desarrollar lo dispuesto en la
Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria
mediante la aprobación de las correspondientes
ordenanzas fiscales?:
a) En la disposición adicional cuarta de la Ley 58/2003,
de 17 de diciembre, General Tributaria.
b) En el artículo 12.2 del Texto refundido de la Ley
Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el
Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.
c) En el artículo 2.2 de la Ley 58/2003, de 17 de
diciembre, General Tributaria
d) En el artículo 6 del Texto refundido de la Ley
Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el
Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.

A

a) En la disposición adicional cuarta de la Ley 58/2003,

de 17 de diciembre, General Tributaria.