Técnicas radiográficas en odontología Flashcards

Periapical, Oclusal, Bitewing. Técnica de Clark y Errores en la Toma de Imágenes

1
Q

Como son los tipos de radiografías?

A

Intra y extraorales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son las radiográficas intraorales?

A

Periapical o retroalveolar, bite wing y oclusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son las radiografías extraorales?

A

Panorámica, posteroanterior, waters, transcraneal, carpal, hirtz, inversa de towne y lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Donde se debe encontrar la pelicular durante la exposición radiográfica intraoral?

A

En la cavidad bucal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como es el proceso de las peliculas radiográficas en acetato?

A

Revelado, fijador y luego agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Con cuales otros nombres se le conoce a la periapical?

A

Retroalveolar y retrodentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que permite observar la periapical?

A

Evaluar las piezas dentarias incluyendo las estructuras que rodean sus raíces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Para cuales indicaciones se le puede indicar al paciente realizarse una periapical?

A

-Detección de procesos osteoliticos y osteoblásticos periapicales
-Traumatismos dentoalveolares
-Dientes no erupcionados
-Morfología radicular
-Implantes
-Endodoncia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En cual área se utilizan mas las periapicales?

A

Endodoncia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuales son las dos técnicas periapicales utilizadas?

A

Bisectriz (cono corto)
Paralelismo (cono largo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como es la técnica bisectriz?

A
  • Radiografía cercana e inclinada al eje del borde incisal u oclusal del diente
  • El rayo debe apuntar desde la raíz hacia abajo
  • Paciente sostiene la pelicula con los dedos índice y pulgar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como es la técnica de paralelismo?

A
  • La placa esta paralela al plano medio del diente
  • El haz de luz es perpendicular a ambos
  • Uso necesario de porta pelicula intrabucal
  • Distancia tubo- placa debe ser grande (mínimo 20 cm)
  • Da una imagen mas exacta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como debe estar ubicada la placa radiográfica periapical y el paciente para los incisivos superiores?

A

Debe ir paralela al eje longitudinal del diente, el paciente debe estar derecho sentado en el sillón mirando al frente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como debe estar ubicado el cono del aparato respecto al cuerpo del paciente (radiografía periapical en incisivos superiores)?

A

El cono debe ir apuntando perpendicularmente al eje de la cabeza y apuntando hacia la punta de la nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como debe estar ubicada la placa radiográfica periapical y el paciente para los caninos superiores?

A

Se debe ubicar verticalmente y la persona mirando al frente derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como debe estar ubicado el cono del aparato respecto al cuerpo del paciente (radiografía periapical en caninos superiores)?

A

El cono debe ir del lado de la pelicula, inclinado hacia abajo hacia el sitio del ala de la nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como debe estar ubicada la placa radiográfica periapical y el paciente para los premolares superiores?

A

La placa debe ir vertical y el paciente derecho

18
Q

Como debe estar ubicado el cono del aparato respecto al cuerpo del paciente (radiografía periapical en premolares superiores)?

A

Debe ir inclinado en dirección a donde esta puesta la placa, se coloca justo arriba de la pupila y se baja suavemente sobre esa linea pupilar

19
Q

Como debe estar ubicada la placa radiográfica periapical y el paciente para los molares superiores?

A

Esta debe ir horizontal para no herir al paciente con la placa, y el paciente debe estar un poco recostadito pero solo un poco

20
Q

Como debe estar ubicado el cono del aparato respecto al cuerpo del paciente (radiografía periapical en molares superiores)?

A

El cono debe situarse sobre la región de la comisura del ojo, o sea, se sitúa de lado debajo del ojo y luego un poco al lado, justo en la región preauricular

21
Q

Como debe estar ubicada la placa radiográfica periapical y el paciente para los incisivos inferiores?

A

La placa debe estar vertical y el paciente debe inclinar hacia arriba un poco la cabeza para colocar el cono

22
Q

Como debe estar ubicado el cono del aparato respecto al cuerpo del paciente (radiografía periapical en incisivos inferiores)?

A

El cono debe ir en la región del surco mentolabial

23
Q

Como debe estar ubicada la placa radiográfica periapical y el paciente para los caninos inferiores?

A

La placa debe ir verticalmente y el paciente inclinar solo un poco la cabeza

24
Q

Como debe estar ubicado el cono del aparato respecto al cuerpo del paciente (radiografía periapical en caninos inferiores)?

A

El cono debe ir en la región de la linea baja del ala de la nariz, o sea, se coloca el cono entre la linea del ala hacia abajo en el mentón

25
Q

Como debe estar ubicada la placa radiográfica periapical y el paciente para los premolares inferiores?

A

La placa debe ir de forma horizontal para no herir al paciente, y ese debe inclinar su cabeza ligeramente hacia arriba

26
Q

Como debe estar ubicado el cono del aparato respecto al cuerpo del paciente (radiografía periapical en premolares inferiores)?

A

El cono debe ir en la región de la linea baja del centro de la pupila, no del ojo en si, inclinado hacia arriba

26
Q

Como debe estar ubicada la placa radiográfica periapical y el paciente para los molares inferiores?

A

La placa debe ir horizontalmente y el paciente inclinado

27
Q

Como debe estar ubicado el cono del aparato respecto al cuerpo del paciente (radiografía periapical en molares inferiores)?

A

El cono debe ir en la región de la linea baja de la comisura palpebral

28
Q

Que abarca la radiografía bitewing?

A

Dientes superiores e inferiores (no completos)

29
Q

Cuales son las indicaciones de la R. Bitewing?

A

-Detección de caries )¡( principalmente interproximales)

-Evaluación de restauraciones

-Valoración del estado periodontal

30
Q

Como es la posición de la placa, paciente y el cono en una radiografía Bitewing?

A

La placa va entre los dientes (se muerde la parte sobresaliente de la placa o cinta), los dientes siempre deben ir ocluyendo. El paciente se encuentra sentado derecho, y el cono ira justamente en la posición donde esta intraoral

31
Q

Que abarca la radiografía oclusal?

A

Toda la arcada inferior y también la arcada superior

32
Q

Cuales son las indicaciones de una r. oclusal?

A
  • Evaluación de dientes no erupcionados o retenidos
  • Fracturas dentales o maxilares
  • Estudio de quistes, tumores o lesiones óseas
  • Diagnóstico de cálculos en los conductos salivales. Específicamente en la glándula submandibular.
33
Q

Como es la posición de la placa, paciente y el cono en una radiografía oclusal superior?

A

La placa debe horizontal ( entre los dientes superiores e inferiores) con los dientes mordiéndola. El paciente debe estar derecho y el cono debe ir apuntando hacia abajo, por encima de la linea de las cejas

34
Q

Como es la posición de la placa, paciente y el cono en una radiografía oclusal inferior?

A

La placa debe horizontal ( entre los dientes superiores e inferiores) con los dientes mordiéndola. El paciente debe inclinar la cabeza hacia arriba, mirando al techo y el cono inclinado hacia arriba entre el mentón y hueso hioides

35
Q

En que consiste la técnica de Clark?

A

La técnica de Clark es una técnica radiográfica que se utiliza para localizar objetos en una radiografía dental. También se le conoce como técnica del Objeto Perdido. Consiste en variar la angulación horizontal del cono en exposiciones radiográficas de la misma zona. Las radiografías solo muestran una imagen bidimensional y esta técnica permite ver mas

36
Q

En cuales tipos de radiografías se hace la técnica de Clark?

A

Periapicales

37
Q

Como es la angulación del ortoradial y que permite visualizar?

A

Tiene una angulación horizontal (0 grados vertical) y el haz de rayo es perpendicular al eje longitudinal del diente. Esta permite visualizar la presencia de conductos radiculares, su forma y localización

38
Q

Como es la angulación mesioradial ?

A

Angulación horizontal hacia mesial de 15 a 30 grados

39
Q

Como es la angulación distoradial?

A

Angulación horizontal hacia distal de 15 a 30 grados

40
Q

Cuales son errores comunes en toma de imágenes intraorales?

A

-Error de centrado entre el cono y el receptor (placa). Si no se coloca de manera adecuada el cono sobre la placa, pues aparecerá un fondo muy blanco brillante
-Imagen escorzada, el acortamiento es el resultado de la sobre angulación del haz de rayos X (demasiado ángulo vertical)
-Elongación: es resultado de la sub-angulación del haz de rayos X (ángulo vertical insuficiente), para corregirlo se debe aumentar la angulación vertical
-Doblado/rayaduras
-Plano oclusal inclinado
-Ápices faltantes/cobertura inadecuada