Tecnicas Histologicas/ Tinciones Flashcards
¿Qué es la histología?
Anatomía microscópica
¿Cuáles son los tipos de microscopios?
- Microscopios ópticos
- Microscopio electrónico (ME)
- Electrónico de transmisión (MET)
- Electrónico de barrido (MEB)
- Microscopio de fuerza atómica
- Microscopio de contraste de fases
- Microscopio de fluorescencia
¿Qué utiliza el microscopio electrónico para formar imágenes?
Electrones en lugar de fotones o luz visible
¿Cuál es la diferencia entre el microscopio electrónico de transmisión (MET) y el electrónico de barrido (MEB)?
MET: los electrones atraviesan la muestra; MEB: los electrones rebotan en la muestra generando imágenes en 3D
¿Qué permite observar el microscopio de contraste de fases?
Muestras vivas sin necesidad de usar técnicas de tinción
¿Cómo se localizan las estructuras celulares y subcelulares en el microscopio de fluorescencia?
Mediante el uso de anticuerpos conjugados con compuestos fluorescentes (fluoróforos)
Completa la frase: El cultivo primario de células de un paciente con cáncer de ovario se tiñe con _______.
[tinción para el citoesqueleto con faloidina]
¿Qué color se utiliza para la tinción de núcleos con DAPI?
Azul
¿Qué color se utiliza para la tinción del citoesqueleto con faloidina?
Rojo
¿Qué porcentaje de SFB se utiliza en la tinción de F-actina?
5%
¿Qué es la técnica histológica?
Serie de pasos ordenados que permiten preparar al tejido para su observación a través del microscopio.
¿Qué se necesita para observar la microestructura y el tejido?
Microscopía y técnica histológica.
¿Cuál es el primer paso en la preparación del tejido?
Obtención de la muestra.
¿Qué es un espécimen histológico?
Biopsia o autopsia.
¿Cuál es el propósito de la fijación del tejido?
Detener procesos celulares dinámicos y mantener la estructura, preservando las estructuras morfológicas.
¿Qué evita la fijación del tejido?
Autolisis.
¿Qué métodos se utilizan para la fijación del tejido?
Métodos físicos y químicos.
Menciona un método físico de fijación del tejido.
Congelación.
Menciona un método químico de fijación del tejido.
Alcoholes o aldehídos.
¿Qué se realiza después de la fijación del tejido?
Inclusión en parafina.
¿Cuál es el objetivo de la inclusión en parafina?
Infiltrar muestras y endurecerlas para obtener secciones delgadas.
¿Qué tamaño deben tener las secciones obtenidas tras la inclusión en parafina?
5-10 µm.
¿Cuál es el proceso de deshidratación del tejido?
Deshidratación del tejido con alcoholes graduados ascendentes.