tecnicas histologicas Flashcards
muestra que se utiliza con mayor frecuencia
El corte de rutina teñido con hematoxilina y eosina
El primer paso en la preparación de una muestra de tejido
u órgano
la fijación
para que se utiliza la fijación
•abolir el metabolismo celular,
• impedir la degradación enzimática de las células y tejidos
por la autólisis (autodigestión),
• destruir microorganismos patógenos tales como bacterias,
hongos o virus y
• endurecer el tejido como resultado de la formación de
enlaces cruzados o de la desnaturalización de moléculas
proteicas
fijador de uso mas común
formalina
cual es el segundo paso de la preparacion
la muestra se dispone para su inclusión
en parafina con el fin de permitir su corte.
que pasa en el segundo paso
la muestra se lava y se
deshidrata en una serie de soluciones alcohólicas
tercer paso
la muestra se tiñe para permitir su examen
razón principal del excelente estado de conservación de
las membranas en las fotomicrografías electrónicas
rutina de tetróxido
de osmio
se utilizan principalmente para
poner en evidencia las características estructurales.
La hematoxilina y la eosina
ejemplos de complejos macromoleculares grandes:
• nucleoproteínas
• proteínas intracelulares del citoesqueleto,
• proteínas extracelulares
• complejos de fosfolípidos y proteínas (o hidratos de
carbono) en las membranas.
scomponentes que perduran después de la fijación
moleculas grandes
ejemplos de
moléculas que se pierden durante la fijación de rutina en fijadores
acuosos son:
- glucógeno
* proteoglucanos y glucosaminoglucanos
tiene una carga neta
negativa en su parte coloreada
colorante acido (eosina)
tiene una carga neta positiva en
su parte coloreada y se lo describe con la fórmula general
[anilina+Cl–].
colorante basico(hematoxilina)
que incluyen los componentes anionicos
los grupos fosfato de
los ácidos nucleicos, los grupos sulfato de los glucosaminoglucanos
y los grupos carboxilo de las proteínas.
intermediario entre el componente del tejido y la anilina
mordiente
La reacción de los grupos catiónicos con un colorante ácido
acidofilia
Ciertos colorantes básicos reaccionan con los componentes del tejido que cambian su color normal de azul a rojo o púrpura; este cambio de la absorbancia se llama
metacromasia
tiñe hidratos de carbono y macromoléculas con abundancia de ellos.Se utiliza
para demostrar el glucógeno en las células, moco en las células y tejidos, la membrana basal y fibras reticulares en el tejido conjuntivo
ácido peryódico-reactivo de Schiff (PAS)
se basa en una hidrólisis débil con ácido clorhídrico para teñir el ADN.
reacción de Feulgen
colorante más utilizado, absorbe la luz ultravioleta y emite luz verde.
fluoresceína
colorantes fluorescentes (fluorocromos)
productos químicos que absorben la luz de
longitudes de onda diferente y luego
emiten luz visible de una longitud de onda específica
capacidad de
las moléculas monocatenarias de ARN o ADN para interactuar
(hibridar) con secuencias complementarias
hibridacion
utiliza una emulsión fotográfica que
se coloca sobre un corte histológico para localizar material radiactivo en los tejidos
Autorradiografía
capacidad de una lente de microscopio
o sistema óptico para obtener imágenes separadas de objetos que están muy cerca unos de otros.
El poder de resolución
El microscopio utilizado por la mayor parte de los estudiantes e investigadores
microscopio de campo claro
componentes del microscopio de campo claro
fuente luminosa,lente condensador,platina, lente objetivo y lente ocular
para la iluminación de la muestra
fuente luminosa
para enfocar el haz de luz a la altura
de la muestra,
lente condensador
sobre la que se coloca el portaobjetos
platina
para recoger la luz que ha atravesado la
muestra
lente objetivo
a través de la cual se puede examinar directamente la imagen formada por la
lente de objetivo.
lente ocular
permite el examen de células y tejidos no teñidos y es especialmente útil para estudiar células vivas.
El microscopio de contraste de fases
sólo la luz refractada por las estructuras de la muestra penetra en el objetivo
microscopía de campo oscuro
se utiliza para la detección de moléculas con fluorescencia natural (autofluorescencia) como la vitamina A y algunos neurotransmisores
microscopio de fluorescencia
permite la visualización
de una muestra biológica en tres dimensione
microscopio confocal de barrido
tipos de microscopios electrónicos
el microscopio
electrónico de transmisión (MET) y el microscopio
electrónico de barrido (MEB).
que utiliza el MET
la interacción de un haz de electrones con la muestra para producir una imagen
se basan en la unión específica de un colorante con un componente celular particular que exhibe actividad
enzimática inherente.
Los procedimientos histoquímicos y citoquímicos