Técnicas De Lectura Y Teoría Del Texto!! Flashcards

1
Q

¿Cuáles suelen ser los propósitos comunicativos?

A

Informar, entretener, persuadir o advertir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A un texto lo definimos como:

A

Conjunto coherente de enunciados(unidad) con una intención comunicativa y que tienen una estructura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las estrategias de lectura?

A
Subrayado
Organizadores textuales
Resumen
Fichado
Hechos y opiniones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Un organizador textual es una estrategia de lectura qué se divide en:

A

Esquemas, cuadros comparativos y mapas conceptuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es un esquema y qué características tiene?

A

Representación jerárquica de un texto concisa, con estructura y simbolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los tipos de esquemas?

A

Flechas(pocas subdivisiones)
Llaves(clasificar)
Diagrama(definir clasificaciones)
De Desarrollo (para realizar esquema definitivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es un resumen?

A

Breve redacción con ideas principales del texto utilizando nuestro propio vocabulario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el fichado?

A

Modo de recolectar y almacenar información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipos de fichados hay?

A

Resumen
Síntesis
Citas o textual
De comentario(idea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los niveles de la comprensión lectora?

A

Nivel literal
Nivel inferencial
Nivel crítico (juicio propio y subjetivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué significa comprender un texto?

A

Capacidad de exponer de manera coherente lo leído

Diferenciar la idea más importante, la principal y secundarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la estructura de un texto?

A

Idea principal
Ideas secundarias(complementa)
Informaciones puntuales o de tercer orden

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los elementos fundamentales del texto?

A

Tema
Idea principal
Título(artículo con mezcla de ambas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué preguntas nos hacemos para encontrar el tema en el texto?

A

¿Qué asunto trata el autor?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué pregunta nos hacemos para encontrar la idea principal del texto?

A

¿De qué o quién habla el autor y que sostiene?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué pregunta nos hacemos para encontrar el título del texto?

A

¿Qué idea precisa lo leído?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos de textos según la ubicación de la idea principal:

A
Texto analizante(inicio)
Texto sintetizante (fin)
Texto encuadrada(inicio y fin)
Texto centrado(idea particular y luego central)
Texto paralelo(implícita)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los tipos de textos según la naturaleza de su contenido?

A

Textos humanísticos

Textos científicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los textos humanísticos se dividen en tres:

A

Textos de creación literaria
Textos de crítica literaria
Textos filosóficos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son los tipos de textos de acuerdo al tipo de discurso?

A

Argumentativo
Descriptivo
Narrativos
Expositivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuando se hacen preguntas para encontrar el tema suelen usar estas palabras:

A

El asunto, la idea que engloba el texto, trata de.

Frase nominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuándo se hacen preguntas para encontrar la idea principal se usan estas palabras:

A

Pretende centralmente, la idea que resume mejor, la idea desarrollada es.
Oración textual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es una pregunta de extrapolación?

A

Aquella que se tiene que deducir hacia el futuro según una suposición.
Qué pasaría si…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué significa inferir?

A

Entender algo de un texto que no está literalmente escrito sino que se deduce basándose en nuestros conocimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son los tipos de inferencia?
Intratextuales Intertextuales Contextuales
26
¿Cuál es la diferencia entre inducción y deducción?
La primera se obtiene a partir de observar casos particulares y así establecer una generalización La deducción es al revés va de lo general a lo particular.
27
¿Cuál es la diferencia entre un mensaje explícito y uno implícito?
El explícito es claro y directo | El implícito es indirecto y necesita un análisis para saber su significado.
28
¿Qué es un texto narrativo?
Relato de sucesos con personajes en un tiempo dado. Es contado por un narrador y hay un principio de secuencialidad. Se caracteriza por su verosimilitud y hay diálogos
29
¿Cuál es la superestructura actual de un texto narrativo?
Marco (espacio y tiempo) implícito Complicación Resolución Evaluación
30
¿Cuál es la superestructura tradicional de un texto narrativo?
Introducción, nudo y desenlace (abierto o cerrado)
31
¿Cuáles son los elementos de la narración?
``` Argumento o hechos Personajes Narrador Ambiente Tiempo Espacio Asunto(tema) Acción(secuencia) ```
32
Los personajes de un texto narrativo según la importancia pueden ser:
Principales (prota. y anta.) | Secundarios
33
Según el grado psicológico en un texto narrativo los personajes pueden ser:
Planos o estáticos (no cambian) | Redondos o dinámicos
34
¿Qué tipos de narrador existen en un texto narrativo?
``` Omnisciente (3ra) Observador (limitado) Protagonista (personaje principal en 1era) Testigo (sec. 1ra o 3ra) Narrador en segunda persona Narrador múltiple ```
35
Según el texto narrativo un narrador en segunda persona es:
El que cuenta la historia pero como si fuera así mismo, un monólogo interior.
36
El tiempo en un texto narrativo se puede dar de distintas maneras ¿cuáles son?
``` Lineal Anacronias Flashback (analepsis) Flashforward (prolepsis) In media res ```
37
¿Qué es el tiempo de texto narrativo in media res?
El relato empieza en medio de la narración de forma abrupta
38
¿Qué tipos de textos narrativos hay?
Fácticos o reales Cotidianos (anécdota) Ficticio o imaginario(novela)
39
¿En el texto narrativo qué significa un contrapunto y circular?
El contrapunto es cuando entrecruzan historias y el circular es cuando el texto inicia y acaba del mismo modo.
40
¿Cuáles son los tipos de narración según el tiempo?
Anterior Presencial Ulterior Intercalada (combina)
41
¿Qué especies narrativas hay?
Novela, cuento, relato (lineal), fábula, mito y leyenda
42
En toda descripción vamos a encontrar un sujeto y un objeto ¿qué son?
El primero realiza la descripción y el segundo es lo que se describe.
43
Tipo de descripción según el sujeto descriptor:
Descripción técnica -científica | Descripción estético - literaria
44
Tipos de descripción según el objeto descrito:
``` Prosopografía Etopeya Retrato Paralelo Caricatura Cronografia Topografía Topotesia Crinografia Esperpento Estampa ```
45
¿Según los tipos de descripción qué es un paralelo?
Cuándo se hace una comparación
46
¿Según los tipos de descripción qué es una topotesia?
Descripción de un paisaje ficticio e imaginario
47
¿Según los tipos de descripción qué es un esperpento?
Descripción exagerada distorsionada y aberrante de la realidad.
48
¿Según los tipos de descripción qué es una crinografía?
Descripción minuciosa de un objeto
49
¿Según los tipos de descripción qué es una estampa?
Describir un símbolo
50
¿Cuáles son los tipos de descripción según el modo?
Descripción de una realidad abstracta Descripción cinematográfica Descripción de un objeto
51
¿Qué es la superestructura?
Partes formales que componen un texto
52
¿Qué es macroestructura?
Contenido o tema que se aborda en el texto.
53
¿Para qué nos ayuda la toma de nota o apuntes?
Identificar las ideas importantes, elaborar y organizar datos y fijar lo que se lee.
54
¿Qué es el subrayado?
Nos permite destacar ideas principales con señales y colores y nos facilita la elaboración de esquemas o resúmenes.
55
¿Cuáles son los tipos de subrayado?
``` Horizontal Vertical (destacar varias lineas) Estructural (notas al margen) ```
56
¿Qué es un sumillado?
Es un resumen qué redacta lo esencial del mensaje manteniendo la info básica con el menor número de palabras.
57
¿Qué es un cuadro sinóptico?
Resumen esquematizado qué permite visualizar la estructura y organización con "llaves"
58
¿Qué es el parafraseo?
Consiste en sustituir algunas palabras y frases por sinónimos dando una explicación amplificada de un texto o más clara. Nos demuestra que has comprendido y nos da otro punto de vista.
59
¿Qué tipos de parafraseo hay?
Paráfrasis mecánica (sinónimos) | Paráfrasis constructiva (muy distinto)
60
¿Qué son esquemas conceptuales?
Representaciones gráficas de información de forma coherente usando flechas y conectores. Utiliza las palabras del estudiante con breves descripciones siendo más detallada que un mapa conceptual.
61
¿Qué es un mapa conceptual?
Permite representar el conocimiento de forma gráfica y sintética. Jerarquizando.
62
¿Cuáles son las clases de mapa conceptual?
Mapa conceptual descriptivo (sintetiza y jerarquiza) | Argumentativo
63
¿Cuáles son los elementos de un mapa conceptual?
Concepto Proposición (conceptos unidos) Palabras enlace
64
¿Qué es un mapa mental?
Reúne solo los puntos más importantes y se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual.
65
¿Qué es un diagrama causa efecto?
Conocido como el diagrama de las espinas de pescado o ishikawa. Nos ayuda a facilitar el análisis de problemas identificando causas y obteniendo una visión más global y estructurada.
66
¿Qué tipos de causas encontramos en la espina de pescado?
Hombre, máquina, entorno, material método y medida.
67
El efecto que va en la cabeza de las espinas de pescado también es considerado el:
Problema
68
¿Qué es el árbol de problemas causa efecto?
Se emplea para identificar una situación negativa la cual se intenta solucionar. El tronco es el problema central las raíces son las causas y la copa son los efectos.
69
¿Qué tipos de fuentes de información hay?
Primarias y secundarias
70
¿Qué es el fichaje?
Es un modo de recolectar y almacenar información. Cada ficha contiene info.
71
¿Cuáles son los tipos de fichas?
``` De resumen De citas Textuales (...y se coloca entre corchete lo no textual) De estudio (síntesis) Bibliográficas o de referencia ```
72
¿Cuáles son las cualidades de una buena redacción?
Claridad Concisión(menor cant.) Sencillez(comprensión fácil) Originalidad(estilo de autor)
73
¿Qué significa que haya coherencia en un texto?
Textos bien formados qué permite concebirlos como entidades unitarias.
74
¿Cuáles son los tipos de coherencia?
Global y local(cada enunciado)
75
¿Qué tipos de concordancia hay en un texto?
Concordancia entre sustantivo y adjetivo (género y n°) | Concordancia entre verbo y sustantivo
76
¿Cómo denominamos a un párrafo?
Unidad organizada, coherente y suficiente.
77
¿Qué es una reseña?
Presentación oral o escrita de la opinión de un crítico experto sobre una obra diciendo si vale la pena o no y haciendo un recuento del contenido valorandola.
78
¿Cuál es la estructura de una reseña?
``` Título Presentación Resumen expositivo Comentario crítico Conclusiones ```
79
¿Qué es un ensayo?
Texto breve con argumentaciones qué consiste en la interpretación de un tema, muchas veces con opinión personal.
80
¿Qué características tiene un ensayo?
No requiere de un lector especializado Es claro, con opinión Estructura libre Variedad temática
81
¿Qué estructura tiene un ensayo?
Introducción Desarrollo Conclusión (propia idea) Bibliografía
82
¿Qué es una monografía?
Estudio de un tema específico o particular realizado con rigurosa metodología. Es extenso con tema específico. Es original y personal.
83
¿Cuál es la estructura de una monografía?
``` Título Introducción Cuerpo Conclusiones Bibliografía Índice o sumario ```
84
¿Qué es un informe?
Texto de carácter expositivo objetivo que ordena una serie de datos con el fin de informar también puede incluir algún elemento persuasivo y pueden ser públicos o privados.
85
¿Cuáles son las partes de una carta?
``` Lugar y fecha Destinatario Lugar del destinatario Vocativo o saludo Cuerpo o texto Despedida Firma Posdata ```
86
¿Qué es una carta?
Escrito de carácter privado en un sobre cerrado.
87
¿Qué tipos de carta hay?
``` Carta familiar Carta comercial (añadimos membrete, asunto, iniciales...) ```
88
¿Qué es una esquela?
Aviso fúnebre del fallecimiento de una persona publicada por la familia para citar a una reunión. Color negro
89
¿Qué es una acta?
Es un documento cuyo propósito es dejar constancia escrita de lo tratado en una reunión. La redacción la hace la persona que actúa como secretario y lo firma el presidente.
90
¿Qué características tiene una acta?
Se considera el número de asistencias y debe ser aprobada en reunión.
91
¿Cuáles son las partes de una acta?
``` Título de nombre de asociación Datos de la reunión Asuntos Opiniones Cierre con la hora ```
92
¿Qué es un oficio?
Documento oficial, protocolar qué se utiliza autoridades o funcionarios. Relaciona órganos administrativos de la alta jerarquía y va firmado por el máximo representante legal de la institución. Se usa para comunicar disposiciones, órdenes, etc.
93
¿Qué clases de oficio existen?
Simple(1 destinatario) Múltiple De transcripción
94
¿Cuáles son las partes de un oficio?
``` Membrete Nombre del año Lugar y fecha Numeración Destinatario Asunto Cuerpo Despedida Antefirma Firma y post firma Iniciales ```
95
¿Qué es una solicitud?
Documento escrito a un organismo público o autoridad para pedir algo por derecho.
96
¿Cuáles son las partes de solicitudes?
``` Sumilla(solicita...) Destinatario Iniciales del cargo de la autoridad Presentación del solicitante Cuerpo Pie conclusión o despedida Anexos Lugar y fecha Firma ```
97
¿Qué es un memorando?
Comunicación breve de carácter interno mediante el cual se transmite un mensaje. No llevan saludo.
98
¿Cuáles son las partes de un memorando?
Encabezamiento con su membrete, la palabra memorando y el número. Cuerpo Despedida y firma del remitente con cargo y sello.
99
¿Qué es un currículum vitae?
Es la hoja de vida de cada persona con sus experiencias más importantes. Tiene que ser breve, veraz y de buena presentación.
100
¿Cuáles son las partes que contiene un currículum?
``` Datos personales Perfil Educación Experiencia laboral Conocimientos informáticos Idiomas Referencias ```
101
¿Qué es una tesis?
Es un análisis crítico con el fin de explicar de forma objetiva, rigurosa y documentada un fenómeno. Es exploratoria, descriptiva y explicativa
102
¿Qué es la metalectura?
Conjunto de conocimientos que se tienen sobre la lectura y procesos mentales que se deben realizar para leer.
103
¿Qué es un resumen?
Representación abreviada sin interpretación crítica que recoge ideas principales de un texto. Utilizamos nuestras propias palabras realizando primero una lectura.
104
¿Cuándo se resalta en negrita un enunciado?
Títulos y titulares Personajes conocidos Apelativos Destacar algunos términos como un siglo o una enfermedad.
105
¿Cuándo utilizamos cursivas en un enunciado?
``` Cuándo es una lengua extranjera Expresiones Concepto nuevo Títulos de obras Nombres especiales Seudónimos ```
106
¿Cómo está organizado el diccionario normativo o de la lengua?
``` Entrada Etimología Acepciones Información gramatical(categoría) Sinónimos y antónimos Info de uso ```
107
Según el diccionario la palabra que buscamos es conocida como:
Entrada
108
Una acepción según el diccionario es:
Cuando una palabra tiene más de un significado cada uno constituye una acepción
109
Una locución es:
Expresión hecha(morirse de risa)
110
¿Porque se caracteriza un diccionario enciclopédico?
Contiene información más específica y detallada.
111
¿Qué son palabras monosémicas y polisémicas?
Las primeras solo tienen una acepción y la segunda tiene varias acepciones.