Técnicas citológicas e histológicas Flashcards
Etapas para microscopia óptica
- Obtención de la muestra
- Fijación
- Corte
- Coloración y montaje
Técnicas especiales para observar células vivas
- Exteriorización y transiluminación de órganos
- Cámaras transparentes
- Cultivo de células
- Micromanipulación y microcirugía
Técnicas especiales para aislar estructuras celulares
- Centrifugación
- Centrifugación isopícnica
- Centrifugación zonal
Coloración vital y supravital
1- Introducir colorante en el organismo vivo
2- Extraer células de un organismo y colorearlas
1 Obtención de muestra
- Fresca
- Espesor no mayor a 1cm
2 Fijación
Impide la autolisis y crecimiento bacteriano
Fijadores más usados
- Formol al 10%
- Alcohol absoluto
- Bouin
- Zenker
Mordientes
Sustancias que contienen algunos fijadores que permiten la coloración posterior
3 Corte
Láminas de 5 a 10 um de espesor c/micrótomos
Inclusión en parafina:pasos
- Deshidratación
- Aclaramiento
- Inclusión en parafina
- Confección de los bloques
Deshidratación
Gradualmente, con alcohol 50 95 100%
Aclaramiento
En benzol, xilol, toluol solventes del alcohol y de la parafina.
El aclarante desplaza el alcohol
Inclusión en parafina
Se pone la muestras en recipientes con parafina (58°) que se introduce en el tejido y reemplaza al aclarante
Confección de los bloques
La pieza se coloca en un molde rectangular con parafina liquida y se deja solidificar para luego cortar
4 Coloración
Cortes adheridos al portaobjetos con albúmina son coloreados según necesidades de observación
Coloración hematoxilina-eosina
- Desparafinado de cortes (xilol)
- Hidratación gradual
- Coloración H (tiñe núcleos)
- Lavado en agua (ex. colorante) viraje
- Coloración E (tiñe citoplasma)
- Deshidratación gradual
- Aclarado en xilol
- Montaje con bálsamo de canadá
Obtención de muestra M/E
No deben transcurrir más de 4 min
Fijación M/E
Tetraoxido de osmio y glutaraldehído
Cubos no mayores a 1-2 mm
Corte M/E
Espesor 20-100 nm c/ultramicrótonos
Inclusión con plástico (epón - araldita)
Coloración M/E
Tratamiento del corte con vapores o soluciones de metales pesados (acetato de uranilo hidrox de plomo)
Exteriorización y transilumunación de órganos
Sacar órganos provistos de pedículo vascular que permita coloración
Cámaras transparentes
Observar células vivas y tejidos provistos de su irrigación sanguínea
Cultivo de células
Estudio de procesos vitales.
Desarrollar y lograr reproducción de células c/m contraste de fase
Micromanipulación y microcirugía
Micromanipuladores reducen la amplitud de los movimientos, Se puede hacer microdisección
Centrifugación
Separación de componentes estructurales y ultraestructurales de células
¿En qué consiste la centrifugación?
Fraccionar las células -> émbolo dentro de tubo de vidrio-> rompe la membrana y libera el contenido -> centrifugaciones sucesivas +300 fuerza de gravedad
Centrifugación isopícnica
Separa las partículas en un gradiente de densidades
Particulas de similar tamaño pero diferente densidadb(ac nuc)
-cloruro de cesio
Centrifugación zonal
Las partículas se mueven a velocidades que dependen de la masa y sedimentan en diferentes zonas del gradiente