Técnica Histológica Flashcards
Pasos que se hacen para obtener muestras de tejido que estuvieron vivo tratando de mantener sus condiciones de cuando lo estaban
Técnica Histológica
Técnica más común
Tinción de H&E y fijación con formalina
Técnica para estudiar secuencia de genes
Hibridación
Pasos de la técnica histológica
Fijación
Inclusión
Corte
Tinción
Paso más importante de la técnica histológica
Fijación
¿Que se logra con la fijación?
Abolir metabolismo
Impedir autólisis
Destruir patógenos
Endurecer el tejido
¿Cómo se logra parar el metabolismo celular?
Desnaturalizando las proteínas y cambiando su estructura
Dos tipos de fijación
Físicos
Químicos
Formas de fijación física
Calor (bacteriología)
Congelación
Formas de fijación química
Formaldehído
Alcohol etílico
Ácido pícrico
¿Cómo funciona la fijación?
Creando uniones covalentes entre las proteínas de un tejido. Endurece el tejido
Fijación que forma puentes entre residuos de lisina, es reversible
Formaldehído
Fijación que deforma las estructuras alfa-hélice en las proteínas. No se usa en tejidos gruesos. Irreversible y se usa en ME
Glutaraldehído
Tipo de fijación que reducen la solubilidad de las moléculas protéicas, no permite la estructura terciaria
Precipitantes o desnaturalizante
Ejemplos de precipitantes o desnaturalizantes
Etanol
Metanol
Acetona
Se usan los desnaturalizantes + ácido acético para no permitir el endurecimiento y encojimiento excesivo
Técnica de Davidson
¿Para qué se usan solos los fijadores de etanol y metanol?
Para estudiar ácidos nucléicos
Fijador que reacciona con proteínas y otras biomoléculas para formar uniones que estabilizan la esturucutra
Fijador de agentes oxidantes
Ejemplos de fijadores de agentes oxidantes
Tetróxido de osmio
Dicromato de potasio
Permanganato de postasio
Ácido crómmico
Fijador de agentes oxidantes que se usan en ME
Tetróxido de osmio
Verdadero o falso, los agentes oxidantes que se usan para fijar todo tipo de tejidos
Falso, se usan como fijadores secundarios porque no penetran en tejidos gruesos
Fijador que se usa principalmente para ver lípidos
Agentes oxidantes
Fijación que permiten un mayor detalle en los núcleos , principalmente en tejido hematopoyético y reticuloendotelial
Fijador Mercuriales
Fijación que reaccionan con histonas. Preserva el glucógeno, extrae lípidos y causa basofilia en los tejidos
Fijador pícratos
Fijación para preservar antígenos, RNA y DNA
Fijador HOPE
Factores que afectan con la fijación
pH Osmolaridad Tamaño de la muestra Volumen Temperatura Duración
Pasos de la inclusión
Inmersión en agua
Deshidratación con alcohol
Aclarado con xilol
Parafina
¿Cómo son las disoluciones de alcohol para la deshidratación del tejido?
Soluciones crecientes
¿Para que se sumerge en agua el tejido saliendo de la fijación?
Quita el exceso de la fijación
¿Cuál es el grosor de los cortes de las laminillas?
5-15 mircómetros
¿Qué sucede después del corte?
Se sumerge en agua caliente para plancharlo
¿Cómo sucede el desparafinado?
Se mete en un horno a 65°, se derrite la parafina y se le agrega el xilol
¿Cómo se rehidrata la muestra?
Soluciones decrecientes de alcohol y al final se sumerge en agua
Proceso químico donde se anclan los colorantes
Coloración
Sustancias que confieren color a otros cuerpos
Colorantes
3 componentes de los colorantes
Esqueleto incoloro (anillo aromático de benceno) Cromóforo (color) Auxócromo (anclaje al tejido)
¿Cómo actúan los colorantes?
forman sales con los radicales ionizables en los tejidos
Carga del núcleo
Negativo
Carga del citoplasma
Positivo
¿Qué tinción se dede meter en el núcleo (grupo fosfato de los ácidos nucléicos)?
Tinción base (Hematoxilina)
¿Qué tinción se debe meter en el citoplasma (proteínas básicas)?
Tinción ácida (Eosina)
Tinción de origen natural
Hematoxilina (AZUL)
Origen de la eosina (ROSA)
Artificial
3 tipos de tinciones artificiales
Ácidos: Eosina
Básicos: Azul de metileno
Neutro: Eosinato de azul de metileno
Los colorantes básicos reaccionan con…
Los componentes aniónicos de la célula BASÓFILO
Los colorantes ácidos reaccionan con…
Los componentes catiónicos de la célula ACIDÓFILOS
Dos tipos de Eosina
Eosina Y (Amarillenta) Eosina B (Azul)
En H&E, ¿qué colorante se pone primero?
Hematoxilina
Orden de la tinción
Hematoxilina Agua Agua destilada Eosina Agua destilada
¿Qué pasa después de la tinción?
Deshidratación
¿Cómo son las disoluciones de la deshidratación?
Disoluciones en aumento y se agrega xileno
¿Qué pasa después de la deshidratación?
Se pega con un medio de montaje
Colores en H&E
Núcleo y RNA: morado
Citoplasma y colágena: Rosa
Colores del tricrómico de Masson
Núcleos: café
Músculo y citoplasma: rojo
Colágena: azul
¿Para qué se usa la tinción PAS?
Carbohidratos Glucógeno Moco Membrana basal Fibras reticulares
Colores de tinción de Carmín de Best
Núcleo : azul
Glucógeno: rojo
Colores de tinción Feulgen
Ácidos nucléicos: Magenta
Fondo: Verde
Colores de tinción azul de toluidina
Núcleo, citoplasma, eritrocitos y colágena: azul
Gránulos mastocitos: púrpuras
Tinción utilizada en células neuroendocrinas, fibras de reticulina y melanina
Argentafines y argilófilas
Tinciones de fibras elásticas
Reyes
Tinciones para inmunohistoquímica
PCNA