Teatro barroco / La comedia nacional Flashcards

1
Q

¿Características de la comedia nacional?

A
  • Se fragua en los corrales de comedias (patios de vecinos donde se representaban las obras)

-Termino comedia: comedia, tragedias, dramas…

-Responde a una formula fijada por Lope de Vega en su obra arte nuevo de hacer comedias, a finales del XVI

-Fuera de las normas precipistas, para Lope el ‘‘arte’’ (normas) se opone a ‘‘lo natural’’ es decir, que aquel ‘‘arte’’, ya no se correspondía a los gustos del público, por lo tanto no resulta ‘‘natural’’. La única regla de Lope es someterse al gusto de su público para alcanzar su éxito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características y estructura de arte nuevo de hacer comedias

A

-La comedia consta de tres jornadas:
idéntica a la estructura interna.

*Estado de armonía
*Introducción del desorden por un elemto perturbador (amor, celos, justicica)
*Restablecimiento de la armonía inicial o establecimiento de un nuevo equilibrio

-Se adaptaba a las partes fundamentales de la acción: Planteamiento, nudo y desenlace.
Cada acto o jornada se divide en breves escenas, el desenlace no debe llegar, según Lope, hasta la ‘‘Postrera escena’’. El nudo lo ocupaba casi todo, la intriga es esencial y el primer objetivo del autor es mantener la ‘‘suspensión’’ para evitar que el espectador ‘‘vuelva el rosto a la puerta’’

-Desenlaces:
*Matrimonio (comedias palaciegas y las de la capa y espalda)

*Muerte (dramas de honor)

*Intervención del rey (Legitima la venganza en los dramas políticos sociales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

pautas y normas de Arte nuevo de hacer comedias

A

-Acción será variada: La comedia presenta, como mínimo, dos acciones paralelas: la de los personajes elevados y la de los criados o personajes humildes, aunque ambos están íntimamente ligadas. La diversidad de acción fue utilizado para agradar al público

-No se tienen en cuenta las unidades de tiempo y lugar: La obra puede abarcar años y desarrollarse en sitios muy distintos. Los espectadores lo tenían que imaginar. Las acciones paralelas o cruzadas de los personajes se desarrollan en distintos lugares.

-Mezcla de lo trágico y lo cómico. Lope justificó esta mezcla en nombre de la ‘‘naturalidad’’ (Reflejo verosímil de la existencia humana, trágica y cómica al mismo tiempo)

-Variedad de estilo: En nombre de la ‘‘naturalidad’’ debía de cuidarse el decoro poético. Adecuación del comportamiento y del lenguaje a la índole de cada personaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Variedad de versos y estrofas en el teatro barroco

A

Hay distintos tipos de metrica para distintas situaciones, endecasilabos y octrosilabos

Importancia de los elementos liricos intercalados en la acción. Lope adornó sus comedias con abundantes cancioncillas tradicionales, unas veces tomadas del pueblo. A menudo, iban acompañadas de danzas y constituian un parentesis en la trama y un motivo mas de deleite

En ocasiones las cancioncillas estan insertas en la accion.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Temática de el teatro barroco

A

Gran variedad temático:

-Adaptan los temas al sistema de valores por el que se regia la vida de los españoles del siglo XVII

-Temas religiosos: Fueron muy cultivados. A parte de los autos sacramentales, abundan las comedias inspiradas en episodios de la biblia, en vidas de santos o en tradiciones y leyendas piadosas.

-Temas históricos:: Muy parecidos, comedias sobre asuntos de antigüedad o de historia extranjera, numerosísimas obras que se inspiran en la historia y leyendas nacionales. Toda nuestra historia pasó a la escena, desde los hechos más remotos de la reconquista hasta las hazañas imperiales del s.XVI.

-Comedias de costumbres: El sector más abundante de nuestro teatro barroco. Destacan las comedias urbanas ‘‘de capa y espada’’ gran variedad de asuntos, pero tienen en común presentar ambientes selectos, ingeniosos que tienen como centro el amor. Un amor idealizado y vencedor de todos los enredos y dificultades.

-Comedias de costumbres rurales: A las intirigas amorosas se añaden una visión idealizada del labrador y de su ambiente

Otros temas con menor interes: comedias pastoriles, caballerescas (ud anteriores)…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

HONOR Y HONRA (Tema)

A

Honor: Sentimiento personal de la propia valía, de dignidad, se puede heredar. Este sentimiento del honor era en principio primitivo de la nobleza, a partir de Lope de Vega este honor tb se le asocia a los campesinos ‘‘cristianos viejos’’

Honra: Manifestación social o externa del honor relacionada con la opinión ajena, de la que depende la buena o mala fama de una persona

La preocupación por conservar la honra fue obsesiva, el honor podía perderse por actos propios o ajenos (infidelidad pareja)
en tal caso era necesaria la venganza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PERSONAJES DEL TEATRO BARROCO

A

Los personajes responden a un modelo o estructura común, siguen un esquema psicológico.

Rey: Rey viejo (prudente, justicia, recuperación de la honra) Rey joven (soberbio, arbitrario en el poder, desencadena conflicto pero se arrepiente al final)

Poderoso: Noble soberbio, perturba el orden social y moral. Determina su culpabilidad ante el pueblo y el rey.

Caballero: Padre, esposo, hermano o galán de la dama ofendida, representa un grupo social que defiende.

Galán: Resuma la integridad moral, valentía y constancia en el amor

Dama: Joven soltera o esposa, reune cualidades de belleza interior o exterior, actúa por amor al galán o esposo. Defiende el honor familiar

Villano: Campesino rico de la aldea, modelo de dignidad fundada en la limpieza de sangre, es el símbolo del honor y la honra, deberá rebelarse por abusos del poderso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PERSONAJES DEL TEATRO BARROCO (plano inferior)

A

-Gracioso y la criada: Sobre estos recae la parte cómica del drama barroco. Contrafigura del galán al que le sigue como si fuera su sombra, le auxilia en los apuros y se enamora de la criada de la dama

Se carateriza por su ingenio, humor, amor por el dinero y buen vivir, fiel a su sueñor

-Comparsas (Extras)

Los personajes pueden entremezclarse (viejo, rey y padre…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estructura de la fiesta teatral del barroco

A

INCIO: Saludo de la compañía para captar la benevolencia del público

PRIMER ACTO

ENTREMES: Pieza breve de carácter cómico: de enredo. costumbres…

SEGUNDO ACTO

JÁCARA: Pieza breve que recrea el ambiente de pícaros, ladrones, prostitutas…

MOJIGANGA: Mascarada grotesca por el asunto y los disfraces, normalmente se representaban en carnaval y se acompañaba de música

TERCER ACTO

BAILE: Elemento principal era la música, canto y baile: carácter popular y alegre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly