Teatro Flashcards

1
Q

Adaptación

A

Hay ocasiones en las que una obra artística se somete a una serie de cambios para ajustarse a ciertos intereses o para cumplir determinadas exigencias o convenciones de un género. A este proceso de transformación y ajuste se le conoce como adaptación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Contexto

A

Se puede adaptar un texto de otro género, como el cuento o la novela, a una obra de teatro, pero también es posible adaptar una obra dramática a un contexto (concepto que alude al momento histórico, al ambiente social y el entorno político y cultural en que nace la obra) distinto de aquel en que esta se creó. Por ejemplo, Romeo y Julieta, de William Shakespeare —que muestra el amor imposible de sus protagonistas, debido a la enemistad de sus familias—, ha sido adaptada a la época contemporánea en muchas ocasiones y en diversos formatos como cine, cómic e incluso en videojuegos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vigencia

A

Se dice que una obra mantiene su vigencia, es decir, su pertinencia y capacidad comunicativa, cuando sigue suscitando interés en una época distinta de la que fue escrita; por ejemplo, Macbeth, de William Shakespeare, conserva su vigencia porque habla de un hombre obsesionado con el poder.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Personajes

A

Al ser las figuras que llevan a cabo las acciones, los personajes son elementos indispensables en las adaptaciones; por ejemplo, el personaje de la Celestina es fundamental en la historia de la literatura. Además, ten en cuenta que la psicología, las acciones o los conflictos que afrontan los personajes son elementos con los cuales el público de cualquier época puede identificarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Conflictos

A

El conflicto es elemental para que una historia mantenga cierta tensión y genere expectativas en los lectores. Los conflictos más importantes de una obra de teatro no se pueden alterar en la adaptación, porque le dan ritmo al argumento; por ejemplo, en la obra de sor Juana, Los empeños de una casa, el conflicto esencial son los enredos amorosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Temas

A

Los temas se refieren al asunto que se reafirma y se trata a lo largo de la obra. Sin importar cómo sean tratados, los más llamativos para el público han sido el amor, la muerte, la traición, la honra, el miedo, el poder, entre otros; por ejemplo, en la obra El tartufo, de Molière, el tema es la hipocresía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El diálogo

A

El diálogo es un rasgo muy importante de las obras teatrales, ya que por medio de este interactúan los personajes y se da información al público. Los dos puntos —signo de puntuación que se utiliza para detener el discurso y llamar la atención del lector sobre lo que sigue— se usan para introducir los diálogos. Se colocan después del nombre del personaje que interviene.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Parentesis

A

En los textos dramáticos, los paréntesis —signo de puntuación doble, que se usa para aislar frases o enunciados que complementan o amplían la información— se emplean para introducir las didascalias o acotaciones. Generalmente, se marcan en cursivas, a fin de que, tanto el director como los actores, distingan las indicaciones escénicas del dramaturgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signos de Interrogación

A

En los textos dramáticos, los signos de interrogación —signos de puntuación que enmarcan oraciones o frases con intención interrogativa— son importantes para que el actor imprima a su voz una entonación ascendente, para plantear una pregunta o expresar una duda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signos de Exclamación

A

En los textos dramáticos, los signos de exclamación —signos de puntuación que indican que una palabra, frase u oración conlleva una intención exclamativa—, al igual que los de interrogación, son indispensables para representar la actitud de los personajes, es decir, para denotar alguna emoción, como sorpresa, alegría, admiración, terror, asombro, tristeza, etcétera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Poética Aristotélica

A

Aristóteles (384-322 a. de C.), pensador, filósofo y científico de la Grecia clásica, es autor de una de las obras más significativas en el estudio de los géneros literarios, la Poética. En dicho tratado, Aristóteles clasifica las formas de la mímesis o imitación de la realidad en tres géneros: épico (narrativa), trágico (drama) y lírico (poesía). En el género dramático, el que más tarde se conocería como “teatro”, Aristóteles se aboca al análisis de la tragedia, la cual debía recrear el comportamiento de hombres de extraordinarias cualidades, enfrentados a un destino trágico como consecuencia de sus actos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Barroco

A

Ante tal agotamiento, surgió el Barroco, movimiento artístico que se desarrolló en Europa y en las colonias de las grandes potencias de entonces (España, Inglaterra y Francia), durante el siglo XVII y parte del XVIII.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly