TDA Flashcards
Cuál es la triada sintomática del TDA
Hiperactividad, inatención e impulsividad
Que estructuras neurológicas están implicadas en el TDA?
Corteza prefrontal, cuerpo calloso, ganglios basales y vermis cerebeloso y de los neurotransmisores noradrenalina y dopamina
Qué porcentaje de la población infantil presentan TDAH
3 AL 8 % siendo mayor en niños (5-8%)
Qué factores juegan un papel importante en cuanto a la etiología del TDAG
La Herencia genética y la interacción medioambiental
además la neurobiológica y neurotransmisora
Qué genes se asocian con la presencia de comportamientos antisociales en pacientes con TDAH
El gen del receptor dopaminérgico D4 y D5
El gen transportador de dopamina (DAT1/ SLC6A3)
y el que codifica la catecol-O-metiltransferasa (COMT)
Qué genes se asocian con los procesos atencionales y el control ejecutivo en pacientes con TDAH
Genes noradrenérgicos como los que codifican el transportador de noradrenalina (NET1/SLC6A2)
y los receptores alfa-adrenérgicos 2A y 2B
Qué genes se asocian con los desordenes impulsivos con TDAH
Genes relacionados con el transportador de serotonina (5-HTT/SLC6A4, HTR1B y HTR2A),
Qué fármacos durante la gestación podrían estar asociados con el TDAH
Labetalol (Antihipertensivo) y el bupropión (Antidepresivo)
Que pesticidas se relacionan con la etiopatogenia con el TDAH
Pesticidas policlorobifenilos y metales pesados como plomo y mercurio.
Cuales son los factores del embarazo y perinatales asociados a TDAH
Prematuridad Bajo peso al nacer Alteraciones placentarias cianosis perinatal Hemorragias durante el embarazo Hipertiroidismo durante el embarazo
Cuales son los factores psicosociales se asocian con TDA
Estrés durante el embarazo Acontecimientos traumáticos tempranos Juventud materna <21 Estatus económico Antecedentes de depresión en la madre Conductas disociales en el padre
Que estructuras neurobiológicas se han relacionado con el autocontrol emocional y la motivación.
Delgadez cortical en la amígdala y cingulado anterior.
Mediante Estudios de resonancia magnetica que otras regiones se ven afectadas en el TDAH
Déficitis frontoestriatales, frontoparietales, y frontocerebelares, areas del circuito del procesamiento de recompensa, como el estriado ventral y la amígdala.
Mediante tomografía por emisión de positrones (PET) y la tomografía computarizada de emisión monofotónica qué se ha detectado en relación al TDAH?
Disminución del metabolismo y flujo sanguíneo cerebral en el lóbulo frontal (Cíngulo anterior, cortex prefrontal dorsolateral y ventrolateral y orbitofrontal), la corteza parietal y los ganglios basales con una función aumentada en la corteza sensorio-motora (Responsable de la hiperactividad)
En estudios con PET que hallazgos se pueden observar en relación con los neurotransmisores en pacientes con TDAH
Se observa principalmente una disminución de los receptores D2 y D3 (Donde actúa la dopamina) en el núcleo caudado izquierdo, hipocampo y amígdala.
En relación a los neurotransmisores, en qué situaciones estas afectan a la corteza prefrontal que corresponden a un TDAH
Liberación demasiado pequeña o elevada de dopamina o noradrenalina.
Una insuficiente activación o estimulación excesiva de receptores de D1 y alfa 2A
Verdadero o falso– se dispone de biomarcadores específicos para el diagnostico del trastorno
Falso. El diagnóstico está basado en criterios clínicos. al igual que una historia clínica minuciosa
En qué se basa el diagnóstico de TDA
En la recogida de información: Entrevista clínica del niño, de los padres o cuidadores, durante la exploración del niño, de profesores y las fuentes que se dispongan.
Los sintomas de los niños con TDAH deben persistir en que ambientes para ser diagnosticado.
Por ejemplo la casa y la escuela, ya que no todo niño impulsivo por ejemplo tiene TDAH.
Según el DSM-5 para el diagnosticos en que edad pueden estar presentes los síntomas y segun la CIE
antes de los 12 años y menor a los 7 años
Que fuentes de información se deben tener en cuenta para hacer la historia clínica en el paciente con TDAH
- Antecedentes familiares
- Historia Obtétrica
- Historia del desarrollo temprano
- Exploración física y neurológica del niño
- Antecedentes médico-quirúrgicos, antecedentes de traumatismos craneoencefálicos u otras posibles causas de daño cerebral adquirido y tratamientos farmacológicos concomitantes
- Historia psicopatológica
- Evolución de los síntomas
- Diagnóstico diferencial y comorbilidad
Que enfermedades pueden presentar síntomas secundarios de TDAH
Déficits visuales y auditivos significativos
Efecto adverso de fármacos como brocodilatadores o antiepilépticos
Alteraciones de la función tiroidea
Intoxicación por plomo
Anemia ferropénica
Cuales son las comorbilidades psiquiatricas mas frecuentes asociadas a TDAH
Los trastornos del comportamiento perturbador, los trastornos de ansiedad, los trastornos del estado de ánimo y los trastornos por abuso de sustancias