TCE Flashcards
Fx del periosteo
Proporciona nutrición
Huesos de la cabeza son duros excepto…
Etmoidales y temporales
Meninges
Duramadre
Aracnoides
Piamadre
Huesos de la cara
Pares:
Palatinos
Lagrimales
Nasales
Cigomáticos
Cornetes inferiores
Maxilares
Impares:
Vomer
Mandíbula
Huesos del cráneo
Impares:
Frontal
Occipital
Esfenoides
Etmoides
Pares:
Parietal
Temporal
Cosas craneales
Anterior, media, posterior
Tronco encefálico
Médula, cerebelo, bulbo y puente
Fx cerebro
2 hemisferios, y lóbulos. Funciones motoras, sensitivas y mentales superiores
Fx cerebelo
Coordinación de movimientos y equilibrio
Fx tallo encefálico
centros cardiorespiratorios, origen de nervios craneales
Donde se produce el LCR?
sistema ventricular
Nutrientes del encéfalo
Oxígeno y glucosa
PPC presión de perfusión cerebral
indica una presión adecuada para forzar la circulación sanguínea en el cerebro
Flujo sanguíneo cerebral (FSC)
fundamental para las neuronas
Presión de perfusión cerebral (PPC)
Cantidad de presión disponible para impulsar la sangre a través de la circulación del encéfalo y así manetner el flujo de sangre
Presión intracraneal (PIC)
es el resultado de la combinación de la presión que ejercen los componentes de la cavidad craneana
Presión intracraneal (PIC)
es el resultado de la combinación de la presión que ejercen los componentes de la cavidad craneana
PPC
PAM-PIC
hipoxia causa
causa vasodilatación significativa, en un esfuerzo por aumentar el FSC.
hipocapnia causa
vasoconstricción y la hipercapnia vasodilatación.
Hiperventilación reduce
la PIC, pero también el FSC (vasoconstricción)
lesiones primarias
- Lesiones directas.
- Lesiones vasculares asociadas.
- Laceraciones.
- Fracturas.
- Pérdida de masa encefálica.
lesiones secundarias
- Efecto de masa intracraneal.
- Aumento de la PIC.
- Herniación.
- Hipoxia.
- Hipotensión.
- FSC inadecuado.
- Edema
doctrina monro-kellie
la suma de los volúmenes de tejido encefálico, sangre y LCR debe mantenerse constante con un cráneo intacto. si uno aumenta los otros disminuyen
herniación
encéfalo es desplazado hacia el centro pasando por la incisura tentorial o por el agujero magno
- se comprime el NC III -> anisocoria
- hemiparesia contralateral
- babinski positivo
triada de cushing
- bradicardia
- alteraciones respiratorias (cs, k, a)
- hipertensión
lesiones secundarias (causas extracraneales) - Hipotensión
- Desequilibrio entre PPM y PIC
- PAS inferior a 90 mm de Hg.
- Isquemia.
lesiones secundarias (causas extracraneales) -Hipoxia
- Daño cerebral
después de 4 minutos.
lesiones secundarias (causas extracraneales) -Anemia
- Deficiencia en cantidad de glóbulos rojos o hemoglobina.
- Hipoxia.
lesiones secundarias (causas extracraneales) - hipo/hiperglucemia
- Hiper con peor pronóstico neurológico.
- Hipo defectos desastrosos.
lesiones secundarias (causas extracraneales) - hipo/hipercapnia
- Hipo causa hipoventilación y vasoconstricción, disminuye FSC:
- Hiper causa hiperventilación y vasodilatación, aumenta PIC.
lesiones secundarias (causas extracraneales) - convulsiones
- Hipoxia.
- Hipoglucemia.
- Trastornos electrolíticos.
- Trauma directo.
- Peor pronóstico.
evaluación del px A:
- Permeabilidad
- Vómito
- Edema facial
evaluación del px B:
- Frecuencia
- Profundidad
- Idoniedad
evaluación del px C:
- Control de hemorragia
- Control y tratamiento de shock
evaluación del px D:
- Escala de Coma de Glasgow
- Reacción a la luz y simetría de pupilas
evaluación del px E:
- Exponer para identificar
problemas de riesgo vital
Escala de glasgow ocular
4: esppontanea
3: orden verbal
2: dolor
1: no responden
Escala de glasgow verbal
5: orientado y conversando
4: desorientado y hablando
3: palabras inapropiadas
2: sonidos incomprensibles
1: sin respuesta
Escala de glasgow motora
6: orden verbal y obedece
5: localiza dolor
4: retirada y flexión
3: decorticación
2: descerebración
1: sin respuesta
scalp
- Skin
- Cutaneous tissue
- Aponeurosis
- Loose areolar tissue
- Pericraneum
Fracturas de cráneo
- Lineales
- Hematomas intracraneales
- Hundimiento
- Detectables a la palpación
- Abiertas
- Meningias
- Exposición de masa encefálica y LCR
Fracturas de base de cráneo
ANTERIOR
* “Ojos de mapache”
* Rinorraquia (signo del Halo)
* Mov oculares defectuosos
MEDIA
* “Signo de baYle”
* Perdida de audición
* Perdida de equilibrio
POSTERIOR
* Daño cervical
* Lesión vertebral
Otorrea Rinorrea Hemotimpano
Conmoción cerebral
síntomas que persisten después de una lesión leve
- agitación
- amnesia
- visión ausente
- confusión
- cefalea
- palabras incoherentes
- mareo, náusea, vómito
* alteraciones del estado de consciencia
* Amnesia postraumatica
Conmoción cerebral
*Lesión tisular o vascular,areas de hemoragiaen tejido cerebral.
*Lesión por golpe directo o contragolpe. Aumento significativo de la PIC
* Periodo de inconsciencia
* Vómito persistente Amnesia retrógrada o anterógrada cefalea progresiva
* Efecto de masa
hemorragia intracraneal epidural
- Ruptura arteria meníngea media
- El hematoma se forma entre el cráneo y la duramadre
hemorragia intracraneal subdural
- Ruptura de venas en el espacio subdural
- Ocasionan efecto de masa
hemorragia intracraneal subaracnoidea
- Daño a los vasos en la fosa posterior
Hematoma epidural
- Golpe a una velocidad relativamente lenta en el hueso temporal.
- Existe ruptura de la arteria meníngea media, que produce un incremento de PIC
- Masa en expansión-herniación.
- Asociado a fx de cráneo
Hematoma subdural
- Hemorragia venosa entre duramadre y aracnoides.
- Genera efecto de masa
- Deterioro del estado mental, cefalea, alteraciones visuales, distaría, hemiparesia, hemiplejia.
clasificación hematoma subdural
- Agudo: 24 horas, deterioro agudo del estado mental, mortalidad 50-80%.
- Subagudo: 25-64hrs, impacto de alta velocidad con lento desarrollo.
- Crónico: Semanas / meses, hemorragia acumulada lentamente, trauma inicial, desapercibido, mortalidad 50%
Hematoma subaracnoideo
- No ocasiona efecto de masa.Ruptura de aneurisma cerebral.
- Alta tasa de mortalidad.
Dolor de cabeza intenso, nausea, emesis y mareo. - Signos meníngeos (rigidez nucal, alteraciones visuales, fotofobia).
tratamiento
- calor
- canula orofaringea
- FV 8-10 min
- PAS 90-100 mm/Hg
- cristaloides en shock salina en TCE puro
grados glasgow
leve 13-15
moderado 9-12
severo -8
grados cushing
GRADO 1
* Hipertensión
* Bradicardia
* Respiración Cheyne-Stokes
* Pupilas mióticas (microrrefléxicas)
* Inicialmente rechaza el estimulo doloroso
* Decorticación
GRADO 2
* Hipertensión
* Bradicardia
* Respiración Kussmaul
* Pupilas midriáticas o anisocoria
(arrefléxicas o microrrefléxicas).
* Descerebración
GRADO 3
* Hipotensión
* Taquicardia irregular
* Respiración atáxica o medular
* Anisocoria o midriasis
* Sin respuesta a estímulo doloroso