Tarjetas Flashcards
El Derecho Penal objetivo está referido a…
El conjunto de normas jurídicas de un Estado
El Derecho Penal subjetivo está referido a…
El ius puniendi estatal, la facultad del Estado para castigar
¿Qué funciones tiene el Derecho Penal?
- Una función preventiva, que busca que el delito no llegue a cometerse
- Una función represiva, que impone penas o medidas de seguridad
La prevención positiva del Derecho Penal se refiere a…
Cuando el sujeto asume la norma, la interioriza y la cumple
La prevención negativa del Derecho Penal está referida a…
Cuando el sujeto no asume la norma, pero la cumple para que no se le aplique su consecuencia
¿Cómo se estructura el Código Penal?
- Título Preliminar (arts 1-9)
- 2 Libros (Libro I: disposiciones generales, Libro II: de los delitos y sus penas)
- 3 disposiciones adicionales
- 11 disposiciones transitorias
- 7 disposiciones finales
- 1 disposición derogatoria
Para que algo sea considerado delito, debe existir una ley previa que lo determine taxativamente. Esta definición corresponde al…
Principio de legalidad criminal
No será castigado ningún delito con pena que no se halle prevista por ley anterior a su perpetración. Esta definición corresponde al…
Principio de legalidad penal
No podrá ejecutarse pena ni medida de seguridad sino en virtud de sentencia firme dictada por el juez o tribunal competente. Esta definición corresponde al…
Principio de legalidad judicial
La ejecución de la pena debe sujetarse a una ley que la regule. Esta definición se corresponde a…
Principio de legalidad en la ejecución
¿A qué se refiere el principio de territorialidad?
En el orden penal corresponderá a la jurisdicción española el conocimiento de las causas por delitos cometidos en territorio español o a bordo de buques o aeronaves españolas, sin perjuicio de lo previsto en los tratados internacionales en los que España sea parte.
¿Cuál es la excepción al principio de irretroactividad de la norma penal?
- Tendrán efecto retroactivo aquellas normas penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena. En caso de duda sobre cual es la más favorable, será oído el reo
¿Quien será oído en caso de duda sobre qué norma es más favorable para el reo, en caso de poder aplicar normas con carácter retroactivo?
El reo
¿Qué establece el principio de irretroactividad de la norma penal?
La eficacia de la ley penal se circunscribe a su tiempo de vigencia, no aplicándose a situaciones anteriores a su entrada en vigor, ni a situaciones posteriores a su derogación.
El Derecho Penal solo actúa cuando haya existido un hecho por parte de un sujeto, es decir, no castiga pensamientos. Esta definición corresponde a…
Principio del hecho
El Derecho Penal solo protegerá los bienes jurídicos fundamentales para la vida social. La infracción penal solo se concibe cuando supone que un bien jurídico ha sido lesionado o puesto en peligro. Esta definición corresponde a…
Principio del bien jurídico
No hay pena sin culpabilidad, y la pena no debe sobrepasar la medida de la culpabilidad…
Principio de culpabilidad
¿A tenor de qué artículo se establece el principio de resocialización?
- art. 25.2 CE: Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad están orientadas hacia la reeducación social y no podrán consistir en trabajos forzados.
¿En qué se basa el principio de igualdad del Derecho Penal?
- art. 14 CE: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición.
Las penas solo podrán imponerse en caso de ejecución de conductas subsumibles en el tipo penal. Esta definición corresponde a…
Principio de tipicidad
¿Qué establece el principio de intervención mínima del Derecho Penal?
El Derecho Penal ha de ser la última ratio, tiene carácter subsidiario.
¿Qué establece el carácter fragmentario del Derecho Penal y hacia quien va dirigido?
El Derecho Penal no ha de sancionar todas las conductas lesivas de los bienes jurídicos, sino solamente las más peligrosas. Está dirigido al legislador
¿Cuáles son las 3 circunstancias donde se aprecia ausencia de acción?
- Fuerza irresistible
- Movimientos reflejos
- Estados de inconsciencia
Según el art. 10 CP, delito es…
Toda acción u omisión, dolosa o imprudente penada por la ley.
No hacer algo ordenado por la ley, infringiendo el sujeto un deber de hacer algo, donde se castiga la inactividad y no requiere de resultado es considerado…
Omisión propia
Infringir un especial deber jurídico, produciendo un resultado, cuando la no evitación del delito equivale a su causación es…
Omisión impropia o comisión por omisión
¿Qué es el dolo?
Cuando el sujeto, conociendo las circunstancias del hecho y su significado, lo realiza por querer sus consecuencias
¿Qué es el dolo directo de primer grado?
Cuando el autor persigue con su acción el resultado lesivo.
¿Qué es el dolo directo de segundo grado?
Cuando el autor persigue otro resultado, pero asume el actual como consecuencia necesaria del mismo.
¿Qué es el dolo eventual?
Cuando el autor no desea el resultado, pero realiza la conducta típica siendo probable que se produzca.
¿Qué es la imprudencia?
Cuando el sujeto causa un resultado antijurídico previsible y evitable, al realizar una acción omitiendo el deber de cuidado y diligencia exigible a toda persona.
La omisión de los más esenciales elementos de precaución se considera una imprudencia…
Grave
La omisión de medidas de cuidado que adoptaría una persona medianamente diligente se considera una imprudencia…
Menos grave
La omisión de medidas de cuidado que adoptaría una persona muy cuidadosa se considera una imprudencia…
Leve. (Está despenalizada desde 2015)
¿Cuáles son las causas de exclusión de la tipicidad?
El error de tipo
- Si fuera vencible, se castigará como imprudencia, si el tipo penal lo permitiese.
- Si fuera invencible, el sujeto está exento de pena.
¿Cuándo se castigarán las acciones y omisiones imprudentes?
Cuando expresamente lo disponga la ley. El tráfico de drogas y los delitos contra la libertad sexual no podrán ser imprudentes.
¿Cuáles son las denominadas causas de justificación y de que eximen?
- Legítima defensa
- Estado de necesidad justificante (entre bienes desiguales)
- Cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo
- Consentimiento en determinados casos
Producen la ausencia de antijuridicidad
¿Cuáles son las causas de ausencia de culpabilidad?
-
Causas de inimputabilidad
- Minoría de edad penal
- Anomalía o alteración psíquica y trastorno mental transitorio
- Intoxicación plena y síndrome de abstinencia
- Alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la infancia -
Error de prohibición
- Si es vencible, pena inferior en uno o dos grados
- Si es invencible, excluye de responsabilidad penal
-
Causas de inexigibilidad
- Estado de necesidad exculpante (bienes de igual valor)
- Miedo insuperable
¿Cuáles son las causas de ausencia de la punibilidad?
- Inmunidades
- Excusas absolutorias
La persona o cosa sobre la que recae la acción típica es…
Objeto material
El que lleva a cabo el comportamiento humano en un delito es…
Sujeto activo
El titular del bien jurídico protegido lesionado o puesto en peligro, que puede ser persona física o jurídica es…
Sujeto pasivo
El valor o interés que el Derecho pretende proteger es…
Bien jurídico protegido / Objeto formal / Objeto jurídico
¿Quién sufre la acción delictiva?
El ofendido
¿Quién sufre el delito?
El perjudicado
Si las penas a imponer, por su extensión, pudieran ser graves y menos graves, se impondrá una pena…
Grave
Si las penas a imponer, por su extensión, pudieran ser menos graves y leves, se impondrá una pena…
Leve
La prisión permanente revisable es una pena…
Grave (siempre lo será)
La pena de prisión por más de 5 años es una pena…
Grave
La inhabilitación absoluta es una pena…
Grave (siempre lo será)
La privación de la patria potestad es una pena…
Grave (siempre lo será)
Las inhabilitaciones especiales superiores a 5 años es una pena…
Grave
La suspensión de empleo o cargo público superior a 5 años es una pena…
Grave
La prohibición de conducir vehículos a motor y ciclomotores, tenencia y porte de armas por más de 8 años es una pena…
Grave
La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, por tiempo superior a 5 años es una pena…
Grave
La prohibición de aproximarse a la víctima o aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez, por tiempo superior a 5 años es una pena…
Grave
Todas las penas impuestas a personas jurídicas son consideradas…
Graves
La pena de prisión de 3 meses a 5 años es una pena…
Menos grave
Las inhabilitaciones especiales de hasta 5 años son una pena…
Menos grave
La inhabilitación especial para el ejercicio o cargo que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales de 1 año y 1 día a 5 años es una pena…
Menos grave
La suspensión de empleo o cargo público hasta 5 años es una pena…
Menos grave
La prohibición de conducir vehículos a motor y ciclomotores, tenencia y porte de armas desde 1 año y 1 día, a 8 años es una pena…
Menos grave
Residir, concurrir o acudir a ciertos lugares, junto con la prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima y allegados, de 6 meses a 5 años es una pena…
Menos grave
La multa de más de 3 meses es una pena…
Menos grave
Los trabajos en beneficio de la comunidad de 31 días a 1 año es una pena…
Menos grave
La prohibición de conducir vehículos a motor y ciclomotores, tenencia y porte de armas de 3 meses a 1 año es una pena…
Leve
La inhabilitación especial para tenencia y trabajo con animales de 3 meses a 1 año es una pena…
Leve
La prohibición de residir, concurrir o acudir a ciertos lugares de máximo 6 meses es una pena…
Leve
La prohibición de comunicarse o aproximarse con la víctima y allegados de 1 mes a 6 meses es una pena…
Leve
Multa de hasta 3 meses es una pena…
Leve
La localización permanente de 1 día a 3 meses es una pena…
Leve
Los trabajos en beneficio de la comunidad 1 a 30 días es una pena…
Leve
¿Cómo es la perseguibilidad de los delitos públicos?
Son perseguibles de oficio, sin necesidad de denuncia o querella previa.
Ejemplo: homicidio
¿Cómo es la perseguibilidad de los delitos semipúblicos?
Son perseguibles sólo si hay denuncia previa
Ejemplo: agresión sexual a mayores de edad
¿Cómo es la perseguibilidad de los delitos semiprivados?
Son perseguibles si hay denuncia previa, pero el perdón extingue la responsabilidad criminal
Ejemplo: revelación y descubrimiento de secretos
¿Cómo es la perseguibilidad de los delitos privados?
Son perseguibles solo si hay querella
Ejemplo: injurias
La ideación, deliberación y resolución corresponden a la fase:
Interna
¿Cuándo serán castigados los actos de la fase interna?
Nunca, puesto que nadie responde penalmente por sus pensamientos. Son actos impunes.
¿Cuándo se castigarán los actos preparatorios?
Cuando expresamente lo contemple el tipo penal.
¿Cuándo se da la conspiración?
Cuando 2 o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo
¿Cuándo se da la proposición?
Cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otro u otras personas a participar en él.
¿Cuándo se da la provocación?
Cuando directamente se incita por medio de la imprenta, radiodifusión o cualquier otro medio semejante, que facilite la publicidad, o ante una concurrencia de personas, la perpetración de un delito
¿Cómo se castigará cuando a la provocación le haya seguido la perpetración del delito?
Como inducción
¿Cuándo se da la apología?
Cuando se expone, ante una concurrencia de personas o cualquier otro medio de difusión, ideas o doctrinas que ensalcen el crimen o enaltezcan a su autor
¿Cómo será delictiva la apología únicamente?
Como una forma de provocación
Cuando el sujeto da principio a la ejecución del delito directamente por hechos exteriores, practicando todos o parte de los actos que deberían producir el resultado, pero este no se produce por causas independientes de la voluntad del autor hablamos de…
Tentativa
¿Cuándo se da la tentativa inacabada?
Cuando se inicia la ejecución del hecho criminal, mediante todos o parte de los hechos que deberían producir el resultado, pero no se produce por causas ajenas al autor
A entra en casa de B para robar, pero es sorprendido por B por lo que se va rápidamente
¿Cuándo se da la tentativa acabada?
Cuando la tentativa está realizada y posteriormente se frustra el resultado
Ejemplo: A dispara a B y lo hiere gravemente, pero acude rápidamente al hospital se salva
¿Qué es el desistimiento?
El que evite voluntariamente, tras intentar un delito, su consumación, bien desistiendo de la ejecución ya iniciada o impidendo la producción del resultado, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudiera haber incurrido por los actos ejecutados, si fueran constitutivos de otro delito
Diferencias entre consumación formal y material
- La consumación formal consiste en la realización de los elementos del tipo
- La consumación material consiste en la consecución del propósito pretendido