TANATOLOGIA FORENSE Flashcards
Art 196
La necropsia de debe realizar solo a persona que conducia el transporte siniestrado, al resto de persona no se hace o solo si el familiar lo solicita.
MUERTE
Conjunto de signos negativos de vida:
a) ausencia de pulsos periféricos y de latido cardíaco
b) ausencia de movimientos respiratorios
c) ausencia de movimientos voluntarios y reflejos
d) ausencia de respuesta a estímulos dolorosos
e) presencia de midriasis paralítica
f) presencia de cianosis
MUERTE NATURAL
Por enfermedad,común a toda persona como el envejecimiento, enfermedades degenerativas, cardiovasculares, neoplásicas, infecciones, etc.
MUERTE VIOLENTA
Es la interrupción de la vida que resulta de un proceso antinatural, de hechos violentos del uno mismo o existe participación violenta de terceros o de hechos terceros.
MUERTE CEREBRAL O CEFÁLICA
Es el cese irreversible de la función cerebral
FENÓMENOS CADAVÉRICOS SE CLASIFICAN EN:
- Tempranos o consecutivos
1.1. Abióticos
1.1.1. Algor Mortis
1.1.2. Deshidratación
1.1.3. Livor Mortis
1.2. Bióticos
1.2.1. Acidificación tisular
1.2.2. Rigor Mortis - Tardíos o destructores
2.1. Autólisis
2.2. Putrefacción - Conservadores
3.1. Naturales
3.1.1. Momificación
3.1.2. Saponificación
3.1.3. Corificación
3.2. Artificiales
3.2.1. Embalsamamiento
3.2.2. Refrigeración
TANATOCRONODIAGNÓSTICO
Es el cálculo y opinión médico-forense, del tiempo que ha transcurrido desde el momento de la muerte de un individuo hasta que se inicia un acto pericial, en base a los fenómenos o cambios cadavéricos.
TANATOLOGÍA
Estudia las modificaciones del organismo humano a partir del momento mismo de haberse producido la muerte.
LA TÉCNICA DE LECHA-MARZO
Investiga la reacción de la secreción lagrimal al introducir un papel tornasol neutro bajo los párpados, observándose en personas vivas que el papel neutro cambia a azul, mientras que en el cadáver cambia a rojo. (Esto ocurre en la fase de ACIDIFICACIÓN TISULAR)
ALGOR MORTIS
La pérdida de calor en el periodo postmortem, se produce por cuatro mecanismos, dependiendo de la escena del delito y circunstancias intervinientes:
* Evaporación
* Radiación
* Conducción
* Convección.
DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA
Se presenta a partir de la 8va hora post mortem.
* Pérdida de peso
* La desecación de las mucosas
FENOMENOS OCULARES (SIGNO DE STENON-LOUIS)
Aparece a los 45 minutos en el ojo con los párpados abiertos, y a las 24 horas en el ojo con los párpados cerrados. (Esto ocurre en la fase de DESHIDRATACION CADAVERICA)
* Consiste en hundimiento del globo ocular
* pérdida de la transparencia de la córnea, tornándose opaca
* formación de arrugas en la córnea
* depósito de polvo de aspecto arenoso o telilla glerosa.
SIGNO DE SOMMER-LARCHER
FENOMENOS OCULARES
Consiste en un triángulo oscuro en base de la córnea.
Empieza en la mitad externa del ojo.
Se debe a la transparencia de la esclerótica por deshidratación, que deja visible al pigmento de la coroides.
(Esto ocurre en la fase de DESHIDRATACION CADAVERICA)
LIVIDECES O LIVOR MORTIS
- Son manchas de color variable (rosada, achocolatadas, violetas) que van a depender de la causa de la muerte.
- Suele iniciarse sobre los 20-45 minutos tomando un color rojizo-violáceo que no cambia de forma ni coloración hasta que se inician los fenómenos putrefactivos.
- Cuando la muerte es debida a una intoxicación por monóxido o cianuro, el color de las livideces es rosado.
- Si la muerte se ha producido por venenos presentará un color achocolatado.
- Una vez han comenzado los procesos putrefactivos, las livideces cambian de color derivando al tinte verde oscuro y negruzco.
- Aparecen por efecto de la gravedad de la sangre en los sitios declives
- A las 2 horas, aparece un moteado en cuello posterior y espalda.
- A las 4 horas, se ven como placa rojo violácea
RIGIDEZ CADAVÉRICA
También llamado rigor mortis,es el estado de dureza y de tiesura, en los músculos después de la muerte.
Se debe a la degradación irreversible del adenosín-trifosfato (ATP)
* La rigidez completa se presenta entre las 8 a 12 horas, y puede durar 24 a 36 horas, desaparece 36-48 en el mismo orden que le dio comienzo.
* A las 2 horas rigidez en orbiculares de los parpados
* A las 4 horas, rigidez en músculos maseteros.
* A las 6 horas, rigidez en MMSS, tórax y abdomen.
* A las 8 horas, todo el cuerpo esta rígido
AUTOLISIS
Son procesos fermentativos que ocurren en el interior de la células sin intervención bacteriana.
PUTREFACCIÓN CADAVÉRICA
Proceso de fermentación descompuesto de origen bacteriano.
Primero actúan las bacterias aerobias las que consumen el oxígeno (E. coli) y dan paso a las bacterias aerobias facultativas (Vibrio Cholerae) y, por último, actúan las anaerobias (Clostridium).
FASE CROMÁTICA
(PUTREFACCIÓN CADAVÉRICA)
Ocurre a partir de las 24 horas, Se inicia con una mancha verde situada en la fosa ilíaca derecha, luego un veteado venoso a partir de las 48 horas que consiste en la visualización de la red venosa de la piel y finalmente una coloración verdosa o negruzca, hasta las 72 horas.
FASE ENFISEMATOSA
(PUTREFACCIÓN CADAVÉRICA)
Se inicia después de las 72 horas hasta los 7 días para dar paso a la licuefacción.
Se debe a la producción de abundantes gases producidos por la actividad bacteriana.
La infiltración gaseosa invade al tejido celular subcutáneo; causando hinchazón de la cabeza protrusión de los globos oculares y la lengua aparece proyectada hacia el exterior de la boca; Tórax y el abdomen están distendidos y los genitales externos aumentan de volumen.
FASE DE LICUEFACCIÓN
PUTREFACCIÓN CADAVÉRICA
Se licuan los tejidos, empezando por las partes bajas, donde el cadáver toma un aspecto acaramelado.
* Desprendimiento de epidermis en guantes y media
* Desprendimiento de cuero cabelludo
* Globos oculares eclosionan
FASE DE ESQUELETIZACIÓN
PUTREFACCIÓN CADAVÉRICA
A lo largo de dos a cinco años, todas las partes blandas del cadáver irán desapareciendo.
Los elementos más resistentes suelen ser tejido fibroso, ligamentos y los cartílagos.
MOMIFICACIÓN
Consiste en la desecación del cadáver al evaporarse el agua de los tejidos, el tiempo de producción aproximado es de seis meses a un año de producida la muerte.
Paraque ocurra este fenómeno debe ser en ambientes de altas temperaturas, secos y ventilados
ADIPOCIRA
Transformación grasa del cadáver, se produce por un proceso de hidrólisis e hidrogenación de la grasa del cadáver, debido a la acción de enzimas bacterianas.
CORIFICACIÓN
Embalsamiento natural, con apariencia de cuero recién curtido.
Ocurre de los 6 a los 12 meses.