Taller de Presentación de Carpetas Artísticas Flashcards

1
Q

Arte.

A

Actividad o producto realizado con una finalidad estética y comunicativa, mediante la cual se expresan ideas y emociones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué recursos son utilizados en el arte?

A

Plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Verdadero o falso: El arte es una actividad humana consciente.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Expresión Artística.

A

Manifestación artística que transmite emociones, ideas, vivencias e historias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué recursos sonoros utilizan las expresiones artísticas?

A

La voz, el cuerpo y los instrumentos musicales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es una expresión artística según Baczko?

A

Herramienta ideológica, corporal, instrumental y comunicativa de la expresión de sentimientos, deseos y conceptos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué explora la expresión artística?

A

El contenido psíquico de un individuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el contenido psíquico de un individuo?

A

Su mundo emocional, psicológico y cultural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Teatro.

A

Recreación de una o varias historias mediante actores, discursos, música y escenografía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el tiempo en el teatro?

A

Cuándo o en qué momento sucede la escena o la historia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ejemplos de tiempos en el teatro.

A

Mañana, tarde, noche, hoy, ayer, hace años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el tiempo aludido?

A

Tiempo que sucede entre un momento y otro sin ser representado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el tiempo dramático?

A

Tiempo que transcurre durante la obra mientras es representada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el espacio en el teatro?

A

Dónde ocurren los hechos y qué elementos se encuentran en la escena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué elementos son utilizados para manifestar el tiempo y espacio de una obra?

A

Guión (acotación), escenografía y utilería.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Producción teatral.

A

Proceso de creación de un producto, desde su concepción, sus objetivos y su diseño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Áreas involucradas en la producción de teatro.

A

Dramaturgo.
Director.
Productor.
Coreógrafo.
Stage Manager.
Escenógrafo.
Constructor de escenografía.
Vestuarista.
Realizador de vestuario.
Iluminador.
Audio.
Administración de Venue.
Marketing / Publicidad.
Relaciones Públicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Origen etimológico de “Autor”.

A

Del latín “Auctor”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Autor.

A

Persona que crea o modifica una obra artística, literaria o científica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Derechos de autor.

A

Derechos de propiedad intelectual sobre sus creaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Actor.

A

Persona que interpreta una acción mediante improvisación o texto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el fin del actor?

A

Transmitir al espectador un conjunto de ideas y acciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué recursos corporales y emocionales utiliza el actor?

A

La voz y la mímica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Director.
Persona responsable de supervisar y dirigir la escenificación y producción de una obra.
25
¿Qué elementos de producción supervisa el director teatral?
Escenografía, vestuarios, efectos especiales e iluminación.
26
¿Cómo el director guía a cada actor?
Brinda herramientas para la construcción de la imagen interna y externa de un personaje, sus acciones y su estética.
27
Personaje.
Construcción mental elaborada mediante el lenguaje y la imagen. Personas o seres que aparecen en una narrativa televisiva, teatral, cinematográfica, literaria o de videojuegos.
28
Origen etimológico de "Personaje".
Del griego "Persona", que significa máscara de actor.
29
Pasos de construcción de personaje.
1. Lectura y comprensión del texto. 2. Análisis tridimensional.
30
¿Cuál es el análisis tridimensional en la construcción de personaje?
Sociológico, psicológico y físico.
31
¿Qué involucra la caracterización externa en la construcción de personaje?
Observación.
32
¿Qué involucra la caracterización interna en la construcción de personaje?
Perfil psicológico, sociocultural y económico.
33
Verdadero o falso. Construir un personaje conlleva algo más grande que la memorización de texto.
Verdadero. La manera en que se interprete el subtexto cambiará la forma de transmitir un mensaje.
34
¿Qué preguntas debe hacerse el actor para encontrar el subtexto?
¿Qué conflicto existe en la escena?, ¿Cómo se siente el personaje? ¿Está enfadado, lleno de orgullo, completamente feliz? ¿Qué lleva al personaje a responder de esa manera? ¿Qué objetivo trata de conseguir?
35
Texto.
Guión escrito.
36
¿Cómo puede estar redactado un texto?
En forma de monólogo o de diálogo.
37
Contexto.
El entorno y el momento en que transcurren los hechos de la historia.
38
Verdadero o falso: El contexto es el que da sentido al texto.
Verdadero.
39
Subtexto.
Ideas y emociones que se encuentran implícitas dentro del texto.
40
Texto dramático.
Texto literario en el que se relatan los eventos de una obra, sin necesidad de un narrador.
41
Elementos del texto dramático.
Diálogos, monólogos y acotaciones.
42
Verdadero o falso: El texto dramático relata un drama triste o trágico.
Falso.
43
Origen etimológico de "Drama".
Del griego "Drama", derivado de "Drao" que significa "Yo hago" que equivale a actuación.
44
Tipos de dramas.
Satíricos, trágicos o cómicos.
45
Géneros dramáticos.
Tragedia, comedia y tragicomedia.
46
Tipos de Personajes.
Protagonistas, antagonistas y de reparto.
47
Protagonista.
Personaje principal de la historia que lleva acabo la acción y en el que se centra la trama.
48
Antagonista.
Personaje que se opone al protagonista
49
Tipos de antagonista.
Villano, rival, enemigo o cualquier fuerza que impida al protagonista alcanzar sus metas.
50
Personaje de reparto.
Tienen un papel poco importante en la historia.
51
Estructura del texto dramático.
1. Presentación de los personajes. 2. Desarrollo de la trama y sus conflictos. 3. Resolución final.
52
¿En qué se manifiesta la estructura del texto dramático?
Actos y escenas.
53
Acto.
Unidad general en el que se divide la obra.
54
Características del acto.
1. Están emplazadas en un escenario específico. 2. Se distinguen de un acto y otro por la bajada del telón. 3. Nos ayudan a distinguir el paso del tiempo.
55
Escenas.
Porciones en las que un acto se divide.
56
¿Qué abarca la protección de Derechos de Autor?
Las expresiones.
57
¿Qué NO abarca la protección de Derechos de Autor?
Ideas, métodos o conceptos.
58
Sigla "INDAUTOR".
Instituto Nacional del Derecho de Autor.
59
INDAUTOR.
Encargado de proteger y fomentar los derechos de autor, promover la creatividad y la cooperación internacional en la materia.
60
La Ley Federal del Derecho de Autor:
Artículo 11.- El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado a favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas en el artículo 13 de esta Ley, en virtud del cual otorga su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial. Los primeros integran el llamado derecho moral y los segundos, el patrimonial.
61
Derechos que abarca el derecho de autor.
1. Derechos patrimoniales: Compensación financiera por el uso de terceros. 2. Derechos morales: Respeto a la obra y oposición a su deformación.
62
¿Qué puede autorizar el titular de derechos patrimoniales?
1. La reproducción. 2. La ejecución pública. 3. La grabación. 4. La radiodifusión. 5. La traducción. 6. La adaptación.
63
¿Cuál es el objetivo principal del análisis de viabilidad de un proyecto?
Garantizar que sea técnicamente factible, económicamente justificable y legal.
64
Tipos de Viabilidades.
1. Operacional y logística. 2. Económica. 3. Técnica. 4. Legal. 5. Socioeconómica.
65
Viabilidad Operacional y Logística.
Elementos físicos y humanos que se van a requerir para poder operar.
66
Viabilidad Económica.
Diferencia entre el costo y beneficio del mismo.
67
Viabilidad Técnica.
Herramientas y conocimientos técnicos
68
Viabilidad Legal.
Existencia de alguna posible restricción de carácter legal en lo relativo a la realización efectiva de una inversión en un proyecto.
69
Viabilidad Socioeconómica.
Impacto económico del proyecto, tanto a nivel regional como local, y el efecto social que puede crear.